La exposición inmobiliaria de la banca

La exposición al ladrillo que tienen aún los grandes bancos españoles

Las 10 principales entidades financieras en España todavía tienen 30.600 millones de euros ligados al ladrillo en balance, incluyendo inmuebles adjudicados y préstamos a promotores. La cifra ha bajado un 13,5% en el último año y se aleja de los 300.000 millones en activos tóxicos que llegó a aglutinar el conjunto del sector en 2008, en plena crisis económica y financiera. Según la consultora internacional Atlas Value Management, más de la mitad del importe actual lo concentran CaixaBank (9.661 millones) y Santander (8.749 millones), mientras que la exposición de BBVA y Sabadell supera por poco los 3.000 millones, cada uno. En cambio, Unicaja y Cajamar son las que más han reducido el peso del ladrillo en el último año, con descensos del 30% en ambos casos.
Archivo - Edificio del Banco de España, a 3 de febrero de 2023, en Madrid (España).

Santander, CaixaBank y Bankinter deberán tener un nuevo colchón por su exposición inmobiliaria en Portugal

Santander, CaixaBank y Bankinter deberán contar desde el próximo 1 de octubre con un nuevo colchón de capital del 4% por sus exposiciones al sector inmobiliario residencial en Portugal, según ha informado el Banco de España. El supervisor español ha decidido dar reciprocidad a la medida macroprudencial que el Banco de Portugal tomó a finales de 2023 y que supone la activación de un colchón contra riesgos sistémicos del 4% sobre las exposiciones a hipotecas minoristas en el país vecino a los bancos que apliquen el método basado en calificaciones internas para el cálculo de sus requerimientos regulatorios de fondos propios por riesgo de crédito.

Los grandes bancos dan carpetazo al ladrillo de la crisis: así lo han borrado de su balance

Las entidades financieras y los fondos de inversión internacionales forman un tándem perfecto. Solo en el último año, Santander, BBVA y Caixabank han traspasado en bloque a los gigantes Blackstone, Cerberus y Lone Star el grueso de sus activos adjudicados y préstamos dudosos. Unas operaciones que les permitirá limpiar sus cuentas y mejorar sus ratios de solvencia. Otros bancos como Sabadell y Bankia también han acelerado las desinversiones.