Berlín

El problema de oferta de alquileres recrudece la lucha por una vivienda en Berlín

La crisis de la vivienda afecta a una gran mayoría de alemanes, que ven como la falta de oferta de pisos, sobre todo en alquiler, sigue sin solucionarse en el país. En Berlín, los precios de los arrendamientos se han elevado en un 11% durante el último año, mientras que la obra nueva puede llegar a subir en un 20%, según el portal ImmoScout24. En una ciudad en la que ocho de cada 10 habitantes vive en alquileres a largo plazo, los nuevos inquilinos pasan una odisea para encontrar casa, y son capaces de aceptar cualquier cosa. El stock de inmuebles es significativamente inferior a su demanda, con anuncios que duran apenas unos minutos en el mercado, y donde el subarriendo alcanza cifras ya destacadas.
Protestas por la vivienda en Berlín

El intercambio de pisos de alquiler, la nueva iniciativa de la izquierda alemana

El partido político Die Linke, (La Izquierda), propone reformar la Ley de Arrendamiento Urbanos germana para incluir el intercambio de pisos entre familias en alquiler. Su portavoz de política de Vivienda en el Bundestag, Caren Lay, defiende que “significaría que las personas mayores puedan mudarse a un apartamento más pequeño sin pagar más por su alquiler”. Die Linke formaba parte de la coalición de gobierno en Berlín cuando impusieron un control de alquileres que fue tumbado por el Constitucional alemán. Los precios en la capital se han disparado desde entonces.
Franziska Giffey, alcaldesa de Berlín y líder del SPD en la región

Cambio de rumbo de los socialdemócratas en Berlín con la ley de expropiación de viviendas

El SPD de Berlín, que gobierna en coalición en la capital, ha votado a favor de la iniciativa conocida como "Expropiar Deutsche Wohnen & Co" en un congreso regional, que pretende regular la expropiación de viviendas a las cuatro grandes inmobiliarias de la ciudad. En total, se pretende nacionalizar 240.000 pisos para detener el aumento de las rentas y ofrecer alquileres asequibles. La decisión ha supuesto un terremoto para el sector en la capital alemana que tendrá que esperar a la primavera de 2023 para conocer el resultado del estudio de viabilidad encargado a la Comisión de Expropiación.