El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 60,1 millones de euros al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, destinada a incrementar las dotaciones correspondientes en materia de políticas de acceso a la vivienda. La Dirección General de Vivienda y Suelo ha estimado la necesidad de este crédito para garantizar la puesta en marcha de las actuaciones dirigidas a las CCAA ante la declaración de zonas de mercado residencial tensionado, como las que ya se encuentran en Cataluña o el País Vasco.
El Consejo de Ministros ha aprobado las condiciones de la nueva línea de avales ICO de 1.100 millones de euros para la rehabilitación de edificios residenciales que contribuyen a la mejora de la eficiencia energética. De esta forma, el Estado avalará hasta el 50% de los créditos concedidos por las entidades financieras para actuaciones de rehabilitación residencial. El beneficiario de las ayudas (propietarios o comunidades de vecinos) puede solicitar como máximo un crédito de 30.000 euros por vivienda con un plazo de amortización de hasta 15 años, con derecho a la cancelación total o amortización anticipada sin comisión o coste.
Las principales entidades del país llevan desde principios de mayo preparando sus sistemas para activar los microcréditos del ICO para pagar al alquiler, que contemplan una ayuda de hasta 900 euros al mes durante medio año, aunque unas cuestiones técnicas han retrasado su puesta en marcha. Bancos locales y de pequeño tamaño ya permiten solicitar estos préstamos, mientras los pesos pesados del sector se sumarán al convenio esta semana, por lo que las solicitudes podrán empezar a tramitarse en cuestión de días, previsiblemente ya en junio.
Desde 2011, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha puesto a disposición de particulares y comunidades de propietarios casi 220 millones de euros para la rehabilitación de viviendas a través de una línea específica. Con ella se puede financiar el coste completo de la obra, el IVA y hasta la mano de obra, siempre que el proyecto se realice en el plazo de un año. Resumimos las ventajas: quién puede beneficiarse, dónde se solicitan y qué obras son financiables.
Los propietarios madrileños y andaluces son los que más utilizan los fondos que tiene el Instituto de Crédito Oficial (ICO) destinados a la rehabilitación de edificios y viviendas individuales. Mientras Madrid es la región donde se formalizan los préstamos más elevados, Andalucía lidera el ranking de número de operaciones realizadas. Cataluña es la tercera autonomía más destacada en ambas clasificaciones.
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es conocido por ofrecer financiación a emprendedores y pequeñas empresas, pero también tiene una línea específica disponible para que particulares y comunidades de vecinos rehabiliten sus viviendas. Repasamos en qué consisten estos créditos, qué condiciones hay que cumplir para conseguir uno y a qué tipo de obras se pueden destinar.
El gobierno ha aprobado medidas para que el crédito llegue a las pymes, salvo que estas pertenezcan al sector inmobiliario.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse