Pensiones

El gasto en pensiones alcanza un récord histórico: 12,8 millones de euros

La Seguridad Social destinó en el presente mes de julio la cifra récord de 12.793,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,4% más que en el mismo mes de 2023, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para este año 2024 
El Gobierno aprueba la revalorización de las pensiones

Aprobada la subida de las pensiones de 2022

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que las pensiones contributivas suben para este año un 2,5% y las mínimas y no contributivas, un 3%, tal y como establecen los Presupuestos Generales del Estado para 2022 y la primera pata de la reforma de las pensiones, en vigor desde 1 de enero. Gracias a la revalorización, una pensión media subirá unos 650 euros este año.
La ministra Portavoz, Isabel Rodríguez

Los principales cambios de la primera fase de la reforma de pensiones que ha aprobado el Gobierno

El último Consejo de Ministros de agosto ha dado luz verde el proyecto de ley con el primer bloque de medidas dirigidas a reformar el sistema público de pensiones, que pasa así al Congreso con el objetivo de que las medidas entren en vigor antes de fin de año. La norma suprime algunos aspectos aprobados en 2013, como el índice de revalorización de las pensiones o el bautizado 'factor de sostenibilidad', e introduce medidas para retrasar la edad de jubilación. Los cambios son fruto del acuerdo con patronal y sindicatos.