El PSOE pide limitar los alquileres turísticos de habitaciones

El PSOE propone que las comunidades de vecinos puedan limitar alquileres turísticos de habitaciones

El PSOE ha registrado dos proposiciones no de ley en el Congreso de los Diputados en las que plantea una modificación normativa en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para incluir a los alquileres de habitaciones de uso turístico en la regulación de la cesión temporal de la vivienda, que ahora no contempla, lo que permitiría a las comunidades de propietarios limitar o vetar esta actividad en las viviendas de su edificio/urbanización, por las mismas mayorías que cualifica la Ley de Propiedad Horizontal. La otra petición reclama flexibilizar las normas de la UE sobre ayudas estatales en materia residencial para permitir a los Estados miembros invertir en vivienda asequible.
Jóvenes en busca de casa

La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 34% en el último año

La oferta de pisos compartidos se ha incrementado un 34% durante el último año, lo que ha provocado que el precio solo haya subido un 3%, hasta los 350 euros mensuales de media, según idealista. El stock de alquiler de habitaciones en las grandes capitales ha vivido diferentes aumentos entre Barcelona (63%) y Madrid (10%), pero con subidas de los precios casi similares, del 8% y el 7%, respectivamente, para dejar nuevas rentas medias de 485 y 450 euros, en ambos casos.
Vivir en un piso compartido: lo que debes tener en cuenta antes de lanzarte a alquilar una habitación

Lo que debes saber antes de lanzarte a alquilar una habitación

Antes de tomar la decisión de compartir piso hay que observar algunos aspectos: en qué momento se encuentra la oferta y la demanda o cuánto puede ahorrar compartir gastos. Además, también hay que sopesar otras cuestiones como el perfil del compañero, las tareas del hogar o el horario de visitas para no equivocarte en tu elección. Aquí te contamos todo lo que debes saber antes de arrendar una vivienda con otra persona.
Ser positivo de covid-19 no obliga a dejar el piso compartido de alquiler: los expertos responden

Ser positivo de covid-19 no obliga a dejar el piso compartido de alquiler: los expertos responden

Este fin de semana, el caso de una estudiante de enfermería se ha convertido en uno de los temas más comentados en la red social Twitter. Se quejaba de que sus compañeras del piso de Ciudad Real donde vive de alquiler le han pedido abandonar el inmueble tras contagiarse de coronavirus, pero los expertos aseguran que no hay fundamentos jurídicos para que un inquilino se vea obligado a trasladarse de domicilio. Para ello, tendría que incumplirse el contrato y darse otras circunstancias como por ejemplo el impago de la renta.

Ventajas e inconvenientes de alquilar una vivienda por habitaciones

Alquilar una vivienda es algo que está a la orden del día, son muchos los que escogen esta opción para disponer así de unos ingresos extra. Pero, cuando llega el momento de alquilar nuestra vivienda es conveniente plantearse de qué manera podemos sacarle mayor rendimiento económico.
Cómo alquilar una habitación de forma legal

Cómo alquilar una habitación de forma legal

Ante las dificultades para llegar a fin de mes, cada vez más ciudadanos recurren a alquilar una o varias habitaciones de su casa. Se trata de una práctica extendida pero que suele generar dudas entre arrendatarios y arrendadores.