El 68% de los alquileres supera el esfuerzo máximo recomendado para familias de ingresos medios

El 68% de los alquileres supera el esfuerzo máximo recomendado para familias de ingresos medios

Un 68% de la actual oferta de pisos de dos habitaciones en alquiler en España tiene un precio que supera el umbral de lo razonable, según el estudio de idealista. Para que una familia con ingresos medios destine hasta un 30% de los mismos a los gastos del hogar debería pagar un máximo de 764 euros mensuales, mientras que el precio mediano de un piso de 2 habitaciones a nivel nacional se situaba a cierre de 2024 en 981 euros mensuales. Málaga, Palma, Valencia, Alicante, Madrid y Barcelona son las ciudades con el porcentaje más bajo de alquileres razonables, y entre las que más destacan las diferencias con el precio de mercado.
Siete de los 10 municipios que más esfuerzo exigen para comprar casa están en Baleares

Siete de los 10 municipios que más esfuerzo exigen para comprar casa están en Baleares

Las islas Baleares concentran siete de los 10 municipios en los que el esfuerzo familiar exigido para la compra de una vivienda es mayor, según el estudio de idealista. La localidad de Andratx exige la mayor tasa de esfuerzo para comprar casa de España (91%), por delante de Santa Eulalia del Río, en Ibiza (78%), y Calvià (74%). Junto a ellos, Benahavís y Marbella (ambos con un 62%) y Moraira (Alicante) completan el ‘top 10’. El estudio también incluye los mercados más y menos exigentes de cada CCAA para comprar una vivienda.
El crecimiento del esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda no frena

El crecimiento del esfuerzo para comprar o alquilar una vivienda no frena en el tercer trimestre

El porcentaje de ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció hasta el 23% en el caso de la compra y hasta el 35% en el caso del alquiler durante el último año, según el estudio de idealista con datos del tercer trimestre de 2024. La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para comprar o alquilar haya alcanzado el máximo recomendado por los expertos con un incremento de dos y cuatro puntos, respectivamente, en el último año. 10 capitales exigen más del 30% de los ingresos familiares para el pago del alquiler y son cinco las que superan este umbral en venta.
Este es el porcentaje de tus ingresos que destinas para comprar o alquilar una vivienda

Este es el porcentaje de tus ingresos que destinas para comprar o alquilar una vivienda

El mercado inmobiliario español goza de buena salud: se venden viviendas, se conceden hipotecas y cada vez se están construyendo más casas. Sin embargo, los salarios no suben al mismo ritmo que el precio en venta o alquiler de las viviendas. Y un indicativo de esto es el esfuerzo financiero que hay que hacer para comprar o alquilar una vivienda. A cierre de 2018, de promedio en España tanto adquirir un inmueble como arrendar suponía un 35% del salario, según idealista/data, una cifra que se mantiene ligeramente por encima de las recomendaciones de los expertos.