La presión impositiva sigue al alza. Según un estudio del 'think tank' de la patronal, en 2022 superó el 42% del PIB doméstico, lo que se traduce en un nuevo récord de la serie histórica. El IEE recuerda que España está entre los cinco países menos competitivos en términos fiscales de toda la OCDE y que el esfuerzo fiscal ya es un 53% superior a la media europea. Y prevé que la tendencia se mantenga.
España es el sexto país de la OCDE donde más subió la presión fiscal en 2021, hasta situarse en el 38,4%. Según los datos de la organización de los países desarrollados, la relación entre el peso de los impuestos y las contribuciones a la Seguridad Social con el tamaño del PIB doméstico se incrementó en 1,7 puntos porcentuales en 2021, frente al aumento de 0,5 puntos registrado por el conjunto de la OCDE, cuya media asciende al 34,1%. Desde el año 2000, la presión fiscal en España ha subido más de cinco puntos, casi cinco veces más que en las grandes economías.
Los contribuyentes cada vez están sometidos a una mayor presión fiscal en España. Según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, referentes al ejercicio 2020, la presión fiscal ligada al IRPF se ha disparado un 27% en menos de 20 años. Y es que cada contribuyente ha aportado de media 6.000 euros más en 2020 que en 2002, como consecuencia de las subidas de los salarios y las pensiones y el aumento del tipo efectivo del tributo.
El 30% de los españoles afirma que dejaría de invertir en criptomonedas si aumentase la presión fiscal sobre estos activos, en tanto que el 54% de los inversores no las tienen en cuenta a la hora de realizar su declaración de la renta. Así se desprende del Informe sobre la Declaración de la Ren
Las palabras del ministro de fomento, josé blanco, sobre los bajos impuestos que hay en España han levantado ampollas.
Un informe de la comisión europea sobre finanzas públicas en la unión económica y monetaria en 2010 apunta que la política fiscal desarrollada durante la expansión económica desde 1995 a 2006 fue errónea y que junto con los incentivos a la vivienda han contribuido a la maltrecha situación actual de
El "efecto contagio" del riesgo de impago de Grecia sobre España, Portugal e Italia reaparecerá en el tercer trimestre del año, según el análisis económico realizado por Barclays Wealth Economics, que estima que el producto interior bruto (PIB) griego se desplomará "próximamente"
El informe presenta
Las autonomías gobernadas por el psoe están estudiando una subida de impuestos para conseguir más ingresos. En el punto de mira están el IRPF para las rentas más elevadas, el impuesto de sucesiones, la fiscalidad verde e incluso LAS deducciones autonómicas.
La vicepresidenta económica del gobierno, Elena salgado, se muestra optimista al valorar el ipc de marzo (+ 1,4% en tasa interanual, la más alta desde diciembre de 2008).
La subida de impuestos contemplada en los presupuestos generales del estado para 2010 no será temporal porque las circunstancias “no lo aconsejan”, tal y como señala la ministra de economía y hacienda, Elena salgado
Sin embargo, en la presentación de los presupuestos generales para 2010, zapatero ap
El presidente de la patronal de promotores, josé Manuel galindo, ha criticado que el aumento del iva del 7% al 8% para las viviendas nuevas contribuirá a desincentivar la demanda de vivienda y que va así "en contra" del necesario fomento de las compraventas de pisos, "que es lo que el sector ahora n
El presidente del gobierno, josé Luis Rodríguez zapatero, ha vuelto a defender una subida de impuestos durante su intervención en el senado.
El presidente del gobierno, josé luiz Rodríguez zapatero, ha comenzado el primer debate del nuevo curso político con el anuncio de una subida de impuestos para atajar el creciente déficit público y financiar las medidas anticrisis
Según el gobierno, la subida de impuestos será inferior al 1,5% del P
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse