Málaga

El 20% de la oferta de pisos en venta se renueva en verano, según Alfa Inmobiliaria

La red inmobiliaria asegura que muchos propietarios deciden quitar sus pisos de la venta en la época estival por temor a que la demanda disminuya considerablemente, y que la exhibición prolongada de su vivienda tenga efectos negativos en la percepción de los futuros compradores. Y afirma que elegir una estrategia contraria es una "oportunidad única para vender, aprovechando el descanso de la competencia”, sobre todo en zonas costeras, grandes ciudades y destinos de montaña. Según sus cálculos, una quinta parte del stock se renueva en los meses de verano.
Compraventas de viviendas en España

La venta de viviendas vive su mejor septiembre desde 2007, pero se estanca frente a agosto

En el noveno mes del año se inscribieron en los registros 57.333 compraventas de viviendas, un 6,9% más que un año antes. Según el INE, se trata del mejor dato registrado en septiembre desde 2007, aunque se ha estancado en términos mensuales. Las operaciones de viviendas usadas crecen a ritmo de dos dígitos respecto a 2021, mientras que las transacciones de obra nueva retroceden un 7,8% interanual. Canarias es la región donde más aumentan las ventas frente al año pasado.
Archivo - Edificio de viviendas

La venta de viviendas apenas crece y cae la firma de hipotecas en septiembre, según los notarios

El mercado de la vivienda se desaceleró con fuerza en el noveno mes del año. Según los notarios, en septiembre se formalizaron 55.968 compraventas, con un crecimiento de apenas un 0,8% interanual; y se formalizaron 25.904 nuevas hipotecas, lo que arroja una caída del 2,9% respecto al año pasado. Ocho autonomías ya han registrado un descenso de las transacciones, con Cantabria, La Rioja, Navarra y Baleares al frente.
cómo utilizar nuestros ahorros ante una 'burbuja del ladrillo'

Cómo salvar tu dinero de una posible ‘burbuja del ladrillo’

La inflación ha afectado a todos los sectores, pero uno de los que más la ha sufrido es el sector inmobiliario. Con la subida de precios, los ciudadanos cada vez dudan más de su capacidad para poder comprar una casa y, ante la situación, muchos se preguntan si estamos entrando en una nueva ‘burbuja del ladrillo’. Por ello existen una serie de consejos a seguir para proteger nuestro dinero durante este período.
La curiosa evolución de la compra de viviendas a tocateja en España: así ha cambiado desde 2007

La curiosa evolución de la compra de viviendas a tocateja en España: así ha cambiado desde 2007

En España se compran al contado 55 de cada 100 viviendas. Según los notarios, se trata del menor volumen desde 2011, aunque supera con creces al que se registraba antes de la crisis, cuando se financiaban vía hipoteca hasta dos tercios de las compraventas. Actualmente Levante y las islas son las regiones donde se adquieren más casas en efectivo, mientras que Madrid y País Vasco lideran las transacciones mediante préstamos. Repasamos la evolución histórica nacional y por CCAA.