
La Junta General ha aprobado en sesión plenaria el dictamen del Proyecto de Ley del Principado de Asturias que modifica por cuarta vez la Ley de Turismo, con el objetivo de regular los pisos turísticos. La reforma, que fue respaldada por el PSOE, IU-Convocatoria por Asturias, el diputado del Grupo Mixto-Foro, Adrián Pumares, y la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, ha generado un intenso debate en el que se enfrentaron diferentes posturas sobre la efectividad y alcance de la normativa.
Votaciones y posturas enfrentadas
La reforma recibió el apoyo de 24 diputados, mientras que 21 diputados del PP y Vox votaron en contra. La diputada del PP, Sandra María Camino, defendió las enmiendas de su grupo, calificando el texto de la reforma como carente de "rigor y nivel técnico", lo que, según ella, impide garantizar "seguridad jurídica". Por su parte, la diputada Covadonga Tomé del Grupo Mixto destacó el "impacto negativo" del desarrollo desmesurado de la desindustrialización y la turistificación en la economía asturiana, defendiendo que el turismo debe ser un sector complementario a la industria y no el principal motor económico de la región.
Tomé, aunque reconoció que la reforma era necesaria, consideró que debía ser más ambiciosa, ya que el texto no aborda adecuadamente las complejidades del sector. Sin embargo, señaló que las enmiendas del PP "no aportan nada" a la mejora de la ley. Desde el Grupo Mixto-Foro, Adrián Pumares también lamentó que la reforma no fuera más ambiciosa, pero mostró su apoyo al proyecto, ya que considera que cumple con los objetivos dentro de las competencias del Principado de Asturias. Pumares hizo hincapié en la necesidad de una regulación que tanto los municipios como el sector hostelero han solicitado.
El representante de IU-Convocatoria por Asturias, Xabel Vegas, subrayó la urgencia de la reforma, afirmando que la ley no solo regula los pisos turísticos, sino que protege el derecho constitucional de los ciudadanos a la vivienda, limitando su uso especulativo, especialmente en un contexto de emergencia habitacional en la comunidad autónoma.
Críticas de Vox y objetivos de la reforma
Por su parte, la portavoz de Vox, Carolina López, criticó que la reforma tuviera como objetivo la "prohibición" y no la "regulación" de los pisos turísticos, indicando que, al final, la ley se queda "vacía de contenido", limitándose a hacer una mención a la legislación nacional. Además, aseguró que las enmiendas empeoran el texto original.
Medidas clave de la reforma
La diputada Lidia Fernández (PSOE) resaltó que una de las novedades más importantes de la reforma es que las viviendas de uso turístico deberán contar con la acreditación de la Junta de Propietarios de su comunidad, lo que refuerza el control local y asegura que los intereses de los residentes sean respetados. Además, explicó que la reforma busca consolidar la calidad del turismo en Asturias, regular un sector en crecimiento y mejorar la convivencia entre turistas y vecinos.
Entre los cambios más significativos destacan la obligatoriedad de alquilar las viviendas turísticas en su totalidad (prohibiendo el alquiler por habitaciones) y la necesidad de cumplir con requisitos de accesibilidad y sostenibilidad, similares a los de otros alojamientos. Además, la reforma está alineada con el registro digital anunciado por el Ministerio de Industria y Turismo, que identificará las ofertas ilegales, y con el reglamento aprobado por el Parlamento Europeo.
Finalmente, la diputada Lidia Fernández concluyó que la reforma tiene como objetivo garantizar que Asturias siga siendo un destino turístico de calidad, competitivo y sostenible.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta