Villanueva de la Vera es una parada obligatoria, un pueblo con mucha belleza natural y una arquitectura popular
Comentarios: 0
Villanueva de la Vera
wikimedia_commons

Villanueva de la Vera es un pueblo de la comarca de La Vera en Cáceres y se caracteriza por la arquitectura popular de sus viviendas. Lo hemos clasificado como uno de los pueblos más bonitos de Extremadura por su belleza natural, un paisaje digno de ver. A continuación, encontrarás una guía de lo que necesitas saber antes de visitar Villanueva de la Vera.

¿Cómo llegar a Villanueva de la Vera?

  • En coche.

  • En autobús. Villanueva de la Vera cuenta con estación de autobuses donde hay conexiones hasta Madrid o Cáceres, entre otras. La estación de autobuses más cercana es la de Navalmoral de la Mata ubicada en Avenida Jarandilla, a unos 40 kilómetros de Villanueva de la Vera.

  • En tren. La estación de tren más cercana a Villanueva de la Vera es la estación de media y larga distancia de Navalmoral de la Mata, situada a unos 40 kilómetros de Villanueva de la Vera.

¿Qué ver en Villanueva de la Vera?

  • Cascada del diablo. Se encuentra en la garganta Gualtaminos, en la Ex-203, 72, poco después de dejar Villanueva de la Vera, encontramos a la derecha un descampado de tierra y un cartel indicativo de la cascada. Es una de las cascadas más destacadas de La Vera que podemos visitar. Sus aguas bajan de la Sierra de Gredos y se han convertido en frías piscinas naturales. También es posible llegar a los distintos niveles de la cascada gracias a unas escaleras y en la zona más alta hay un mirador desde el que se puede observar parte de la cascada.

Cascada del diablo
wikimedia_commons
  • Iglesia de la Inmaculada Concepción. La iglesia se encuentra en la Plaza de Santa Ana y está declarada como Monumento de Interés Cultural.

Iglesia de la Inmaculada Concepción
wikimedia_commons
  • Ermita de San Antón. La ermita de San Antón se encuentra en la calle de El Barrio. Antiguamente la ermita sirvió de refugio a los viajeros que iban hacia la sierra de Gredos, pero una noche se produjo un incendio y se trasladó de ubicación piedra a piedra.

Ermita de San Antón
wikimedia_commons
  • Plaza de Aniceto Marinas. En esta plaza se puede observar la arquitectura popular de la comarca de La Vera. En el centro de la plaza se encuentra una fuente con seis caños rodeada de un pilón.

Plaza de Aniceto Marinas
wikimedia_commons

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Villanueva de la Vera?

La mejor época del año para visitar Villanueva de la Vera para las actividades turísticas es desde mediados de mayo hasta principios de octubre. Sin embargo, si tu intención es realizar actividades como bañarte en sus piscinas naturales, la mejor época del año es desde finales de junio hasta finales de agosto.

¿Dónde comer en Villanueva de la Vera?

Imaginamos que después de visitar Villanueva de la Vera tendrás ganas de probar su gastronomía. Villanueva de la Vera, te ofrece múltiples opciones a la hora de comer, por eso te recomendamos una variedad de restaurantes en Villanueva de la Vera, entre los que destacan Babalú ubicado en Av. La Vera 75, La parecilla ubicado en Av. De la Vera, Ringurrango ubicado en Plaza Aniceto Marina 5, Asador Espinosa ubicado en Paraje Las Solanas, Vida Gastrobar ubicado en Avenida de la Vera 57 o el Restaurante piscina gualtaminos en la Crta.Ex-203, Garganta Gualtaminos. Como sugerencia, podrás optar por degustar los platos más tradicionales de Villanueva de la Vera:

  • Migas extremeñas

  • Caldereta de cordero

  • Picadillo de cerdo

  • Rosas extremeñas

¿Dónde alojarse en Villanueva de la Vera?

Si tu intención es pasar más de una tarde en este pueblo con encanto, puedes optar por alojarte en una de las casas rurales de Villanueva de la Vera o cercanas a la localidad.

Si, por otro lado, prefieres alquilar una casa o comprar un inmueble en Villanueva de la Vera, lo puedes encontrar en:

Otros datos de interés sobre Villanueva de la Vera

Si quieres visitar Villanueva de la Vera en carnavales podrás disfrutar de “El Peropalo” una fiesta de Interés Turístico Nacional. Peropalo es el nombre con el que se conoce a un muñeco. La fiesta consiste en una serie de ceremonias que se organizan en torno al protagonista en los tres días de carnaval y van desde su preparación a su muerte.

Fiesta El Peropalo
wikimedia_commons
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta