La cantidad de parques naturales convierten a la región en un gran lugar para ir a la montaña en verano.
Comentarios: 0
Picos de Europa
Mikel Ortega, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

La variedad paisajística de España permite disfrutar de todo tipo de actividades en verano, desde refrescarse en las playas hasta huir del frío en las altas montañas. Asturias, con unas temperaturas estivales muy agradables, comprime ambas opciones en su territorio.

Se trata de una región con numerosos parques naturales, lo que la convierte en una gran opción si eres un apasionado de la montaña y quieres huir del calor y de las masas en estos meses veraniegos. Si estás pensando en conocer los impresionantes paisajes del norte de España, te servirá esta guía con los 5 mejores lugares para ir en montaña en verano en Asturias.

Picos de Europa

El paraje más destacado y quizá más bonito de Asturias es sin duda los Picos de Europa, un Parque Nacional comprendido entre territorio asturiano, leonés y cántabro que en los días despejados se aprecia incluso desde Gijón. En él se puede disfrutar de la popular Ruta del Cares, un sendero de 12 kilómetros que discurre entre las localidades de Caín (León) y Poncebos (Asturias), a lo largo de un desfiladero espectacular que te dejará sin aliento. 

El hecho de visitar los Picos de Europa implica también la oportunidad de ver los Lagos de Covadonga, un paraje natural compuesto por dos lagos glaciares, Enol y Ercina, que es una visita obligada con numerosas rutas de senderismo y vistas panorámicas impresionantes. Además, cerca de los lagos, el Santuario de Covadonga es un lugar histórico y espiritual que añade un elemento cultural a tu visita. También puedes explorar Cangas de Onís, puerta de entrada al Parque Nacional y conocido por su icónico puente romano.

Ruta del Cares
Mikel Ortega, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Parque Natural de Redes

El Parque Natural de Redes es otro destino de ensueño para los amantes de la montaña. Esta reserva de la biosfera alberga una gran variedad de flora y fauna y cuenta con rutas tan impresionantes como la del Desfiladero de los Arrudos. Esta ofrece paisajes increíbles y cascadas que te harán sentir en un lugar mágico.

Además de su riqueza natural, Redes incluye pintorescos pueblos como Caso y Sobrescobio, donde se puede disfrutar de la arquitectura tradicional asturiana y la hospitalidad local. Estos pueblos ofrecen un refugio acogedor después de una jornada de exploración y son lugares perfectos para degustar la gastronomía asturiana, famosa por su cachopo, fabada y sidra. 

Parque Natural Redes
AnaisGoepner, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Parque Natural de Somiedo

Somiedo, conocido por sus brañas (aldeas de pastores), es otro parque natural que no te puedes perder. La Ruta de los Lagos de Saliencia es muy popular y ofrece vistas impresionantes de lagos glaciares y montañas que parecen sacadas de un cuento. Esta ruta es perfecta para quienes buscan sumergirse en paisajes naturales vírgenes y disfrutar de la tranquilidad de la montaña.

Además, los pequeños pueblos de la zona, como Pola de Somiedo, te permitirán también sumergirte en la cultura local y disfrutar de la hospitalidad asturiana. En estos pueblos puedes aprender sobre la vida tradicional de los pastores y probar productos locales como el queso de cabrales.

Pola de Somiedo
Pola de Somiedo / Carmenmoran, CC BY 4.0 Wikimedia commons

Sierra del Sueve

En la Sierra del Sueve, no muy lejos de la costa asturiana, se puede disfrutar de rutas como la subida al Pico Pienzu, desde donde se obtienen vistas espectaculares del mar Cantábrico y de los Picos de Europa. Este lugar algo menos conocido es ideal para quienes buscan una combinación de montaña y mar en un solo paisaje, ofreciendo una experiencia única de contraste natural.

El entorno de la Sierra del Sueve también es hogar de la fauna autóctona, como el caballo asturcón, una especie emblemática de la región. Además, pequeños pueblos como Colunga y Lastres están cercanos, ofreciendo opciones para alojarse y disfrutar de la cocina local. Llanes, conocido por sus playas y su ambiente medieval, no se encuentra lejos de la Sierra del Sueve, por lo que puedes combinar ambos mundos incluso el mismo día.

Sierra del Sueve
Ricardo Fernández, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Parque Natural de Ubiñas-La Mesa

El Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa ofrece una experiencia de montaña única, con rutas como la subida al Pico Ferreirúa o al Pico Sobia. Este parque también es ideal para la observación de fauna, incluyendo el oso pardo, y ofrece paisajes que te harán sentir en plena comunión con la naturaleza. Las rutas aquí varían en dificultad, lo que permite a los senderistas de todos los niveles disfrutar de este entorno espectacular.

En la zona, pueblos como Teverga y Quirós te permitirán descansar y disfrutar de la gastronomía local después de una jornada de senderismo. Estos pueblos también ofrecen visitas a museos y centros de interpretación donde puedes aprender más sobre la historia y la geología del área.

Parque Natural de Ubiñas - La Mesa
Jacinta Lluc Valero, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

¿Dónde ir a la montaña con niños en Asturias?

Explorar las montañas de Asturias con niños puede ser una experiencia inolvidable tanto para los pequeños como para los adultos gracias a la variedad de actividades que ofrece.

Primero, es fundamental elegir rutas de senderismo que sean adecuadas para niños. Busca caminos que no sean demasiado largos ni exigentes, como la Ruta del Alba (Parque Natural de Redes) o la senda costera del Camín Encantau (Sierra del Sueve).

Otra actividad ideal para disfrutar en familia es la visita a los centros de interpretación, como el del Parque Natural de Redes, donde los niños pueden aprender sobre la flora y fauna local de manera interactiva.

Itinerario de un fin de semana en la montaña en Asturias

Una de las ventajas de Asturias es que las distancias no son largas, lo que te permite visitar muchos más lugares en un día. Te proponemos un itinerario ideado para desconectar en las bellas montañas asturianas un fin de semana.

  • Viernes: Empieza por el Parque Natural de los Picos de Europa. Realiza la Ruta del Cares por la mañana y disfruta de su desfiladero. Por la tarde, visita los Lagos y el Santuario de Covadonga. Para finalizar el día, puedes visitar Cangas de Onís y hacer noche ahí.
  • Sábado: Dirígete al Parque Natural de Redes y disfruta del Desfiladero de los Arrudos por la mañana. Si vas con niños, puedes optar mejor por la Ruta del Alba, de una dificultad más moderada. Por la tarde, visita los pueblos de Caso y Sobrescobio. Disfruta de la arquitectura tradicional y de la gastronomía asturiana para terminar el día.
  • Domingo: Ve hasta el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, donde puedes elegir entre varias rutas de senderismo como la subida al Pico Sobia o la Ruta de las Xanas. Después de una mañana de actividad física, dirígete a uno de los pueblos cercanos como Quirós para disfrutar de un merecido almuerzo en alguno de sus restaurantes locales, donde debes probar el famoso pote asturiano.
Puente Romano Cangas de Onís
Puente Romano de Cangas de Onís / Herbythyme, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta