La isla, conocida como 'continente en miniatura' por sus variados paisajes esconde pueblos que merecen visita más allá de sus playas.
Comentarios: 0
Puerto de Mogán
Puerto de Mogán / Guido Haeger, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Gran Canaria, una variada isla que ofrece multitud de opciones en verano, no solo es popular por sus impresionantes playas y vibrante vida nocturna. También por albergar algunos de los pueblos más pintorescos y llenos de historia de las Islas Canarias.

Desde la arquitectura tradicional hasta festivales únicos que celebran la herencia local, cada pueblo ofrece una ventana a la vida tradicional canaria, haciendo de esta una visita obligada para aquellos que buscan profundizar en la verdadera esencia de la isla. Explora los 10 mejores pueblos cerca de Las Palmas de Gran Canaria.

Arucas

Arucas, situado muy cerca de Las Palmas en dirección oeste, destaca por su majestuosa iglesia de San Juan Bautista, una obra neogótica construida con piedra volcánica negra. Aquí es donde se encuentra la popular destilería Arehucas, conocida por producir este conocido ron canario. Además, el Jardín de la Marquesa es otro lugar imperdible, donde se puede disfrutar de una variedad impresionante de flora autóctona y exótica.

El pueblo es también es un buen lugar para aquellos que buscan experiencias gastronómicas auténticas. Asegúrate de probar el bienmesabe y el ron miel, dos especialidades locales que no te dejarán indiferente. En Arucas también puedes visitar el Museo del Plátano, donde conocerás la tradición de este emblemático producto de la isla.

Ubicado a solo 20 minutos por carretera del centro de Las Palmas, Arucas es fácilmente accesible en coche o transporte público. Además, está a menos de 10 minutos de la playa más cercana.

Arucas
Bengt Nyman, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Firgas

Firgas es un pueblo que no te puedes perder en Gran Canaria. En este pueblo de interior se puede disfrutar de sus emblemáticos paseos con escudos heráldicos y maravillarse con las vistas desde el mirador de Las Madres, donde la vista se extiende hasta el vasto Atlántico. Este encantador pueblo del norte, conocido como el 'Balcón de Gran Canaria', ofrece una perspectiva única de la isla.

Además de su famoso paseo, que rinde homenaje a cada una de las islas del archipiélago con representaciones en cerámica, Firgas es también el lugar ideal para los amantes del senderismo. Las rutas por los alrededores del pueblo te llevarán a través de grandes paisajes, incluyendo cascadas y áreas forestales que son un verdadero deleite para los sentidos. Si se tiene la oportunidad, hay que probar el agua mineral natural de Firgas, un producto local muy apreciado en toda la isla.

Firgas se encuentra a 25 minutos por carretera de la ciudad. Para llegar hay que pasar por Arucas, por lo que se puede aprovechar y visitar ambas localidades.

firgas
El Coleccionista de Instantes, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Agaete

Agaete, con su pintoresco casco antiguo y sus refrescantes piscinas naturales, es perfecto para quienes buscan tranquilidad. Uno de sus puntos interesantes es el Huerto de las Flores, un jardín botánico lleno de especies exóticas y locales, y la antigua necrópolis de Maipés, que ofrece un fascinante vistazo al pasado aborigen de Gran Canaria.

El Puerto de las Nieves en Agaete es otro de los grandes atractivos del pueblo. Este pequeño puerto te permitirá disfrutar de frescos mariscos en los restaurantes locales, mientras contemplas la vista del Dedo de Dios, una formación rocosa emblemática de la zona que sufrió una importante quebradura en 2005. Además, es conocido por su café, cultivado en las ricas tierras del Valle de Agaete, siendo uno de los pocos lugares de Europa donde se produce esta planta. 

El pueblo de Agaete se encuentra en el noroeste de la isla, a tan solo media hora en coche de Las Palmas. Se trata del último municipio que conecta con la capital a través de la autovía GC-2.

Agaete
Bengt Nyman from Vaxholm, Sweden, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Teror

Teror es famoso por albergar la Basílica de Nuestra Señora del Pino y por sus casas tradicionales con balcones de madera. Este pueblo es un verdadero reflejo del espíritu religioso y arquitectónico de la isla, atrayendo a visitantes tanto por su significado espiritual como por su belleza estética.

La Basílica de Nuestra Señora del Pino, patrona de la isla, no solo es un centro de peregrinación religiosa, sino también un punto de encuentro para admirar el arte sacro canario. En su interior, se pueden observar obras de arte religioso que datan de varios siglos atrás, lo que enriquece aún más la visita. Además, los días de mercado, Teror se transforma en un bullicioso punto de encuentro donde los locales venden productos tradicionales entre los que destaca el chorizo terorero, ideal para untar en pan.

Teror
Guido.Haeger, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Tejeda

El pueblo de Tejeda, rodeado por el imponente monolito del Roque Nublo, está situado en el corazón de la isla (se dice que es el centro exacto) y ofrece una combinación única de paisajes naturales y patrimonio cultural que lo convierte en uno de los destinos más emblemáticos. Muchos lo consideran el pueblo más bonito de Gran Canaria.

Además de su rica oferta cultural, Tejeda es un paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza. Las rutas que rodean el Roque Nublo no solo ofrecen vistas espectaculares, sino que también permiten explorar la flora y fauna endémicas de Gran Canaria. 

Tejeda se encuentra en el centro de la isla, por lo que queda más retirado de la ciudad. Se tarda una hora a través de las sinuosas carreteras del corazón de Gran Canaria.

Tejeda
Tamara Kulikova, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Puerto de Mogán

El Puerto de Mogán, conocido por sus pintorescos canales y puentes, es uno de esos lugares mágicos que visitar en Gran Canaria. Ofrece un ambiente relajado y es ideal para disfrutar de un día junto al mar. Es frecuentemente comparado con Venecia.

Al pasear por Mogán te encontrarás con pequeñas casas blancas adornadas con flores que bordean los canales. Además, no te pierdas la oportunidad de explorar el mercado semanal, donde artesanos locales exhiben sus productos. Para los amantes de la naturaleza y las actividades acuáticas, existen actividades como el buceo y snorkel, explorando la rica vida marina que habita sus aguas cristalinas. También es un punto de partida ideal para excursiones en barco.

Para llegar desde Las Palmas, deberás recorrer la isla de punta a punta. Sin embargo, la autovía que conecta la ciudad con el sur hace que se tarde menos de una hora en llegar.

Mogán
Mike McBey, CC BY 2.0 Wikimedia commons

San Agustín

San Agustín ofrece playas menos concurridas y un ambiente sereno, ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio turístico y disfrutar de la calma del océano. Sus playas son conocidas por su arena dorada y sus aguas tranquilas y su paseo marítimo está lleno de encantadores cafés y restaurantes.

Si te interesa la historia y la cultura, San Agustín no te decepcionará. El pueblo cuenta con varios sitios de interés, incluyendo el Museo Arqueológico, donde se pueden aprender sobre los antiguos habitantes de la isla. También es recomendable visitar los jardines botánicos cercanos, que ofrecen un escape pacífico y una muestra de la flora local.

San Agustín se encuentra también en el desértico sur de la isla, donde el contraste con la vegetación y la temperatura respecto al norte (más frío y verde) es notable. Para llegar, tardarás unos 40 minutos a través de la autovía

san agustín
Playa de San Agustín / Bgabel, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Arguineguín

En Arguineguín, auténtico pueblo pesquero del sur, destaca por la oferta gastronómica del lugar, un fiel reflejo de la rica biodiversidad marina de Gran Canaria. Sus restaurantes ofrecen desde 'vieja' a la plancha hasta deliciosos caldos de pescado. Además, no puedes dejar de probar la 'ropa vieja de pulpo', un plato que combina sabores intensos y texturas sorprendentes.

Visitar Arguineguín también ofrece la oportunidad de conocer más sobre las técnicas tradicionales de pesca. Es posible organizar visitas guiadas que incluyen salidas al mar con pescadores locales, lo que proporciona una experiencia auténtica e inolvidable.

Arguineguín, situado entre Maspalomas y el puerto de Mogán, está conectado por autovía con Las Palmas en un recorrido de unos 50 minutos.

Arguineguín
Bård Ove Myhr, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Gáldar

Gáldar es conocido por su casco antiguo declarado Conjunto Histórico y el yacimiento arqueológico Cueva Pintada. Se trata de un museo y parque arqueológico que alberga uno de los conjuntos de pinturas rupestres más importantes de las Islas Canarias. Sus visitas guiadas te permitirán entender mejor la vida de los antiguos canarios.

No menos relevante es el Museo Antonio Padrón, donde se exhibe la obra del célebre artista canario, centrada en el indigenismo y las raíces culturales de la isla. En el lugar se puede disfrutar también de la Fiesta de Santiago Apóstol, patrón del municipio, en la que se dan actividades como la lucha canaria, música folclórica y, por supuesto, degustaciones de comida local.

Gáldar se encuentra en la cara norte de la isla de Gran Canaria. Desde Las Palmas, llegarás al pueblo tras 35 minutos en la carretera.

Gáldar
Felix König, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Santa María de Guía

Santa María de Guía se destaca por su rica historia y belleza natural. El casco antiguo, con sus calles empedradas y arquitectura tradicional, es un verdadero reflejo del poderío histórico y cultural de Gran Canaria. 

Por otro lado, el Cenobio de Valerón ofrece una ventana al pasado aborigen de la isla. Este complejo de más de 300 cuevas fue utilizado como granero comunal, demostrando la organización y la ingeniería de los antiguos canarios. En cuanto a gastronomía, es imperdible el queso flor de Guía, un producto con denominación de origen protegida que es un verdadero orgullo para los habitantes del pueblo. 

Santa María de Guía se encuentra en el norte, justo antes de llegar a Gáldar y Agaete. Llegarás desde Las Palmas en unos 25 minutos por la autovía. Visitar los tres pueblos de forma combinada es la mejor forma de disfrutar de esta zona de la isla.

Cenobio de Valerón
Felix König, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta