Uno de los reclamos turísticos de Aragón son sus múltiples zonas montañosas, con imponentes paisajes y un suave clima para el verano.
Comentarios: 0
Ordesa Monte Perdido
Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido / Moahim, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

La comunidad de Aragón destaca por tener una de las zonas montañosas más bonitas de toda España. La cordillera de los Pirineos, junto con los paisajes del Sistema Ibérico al sur de la región, le dan la etiqueta de destino predilecto para los amantes de la naturaleza y de este tipo de turismo.

Aunque se encuentra lejos del mar, la región supone todo un paraíso durante los meses veraniegos gracias a las suaves temperaturas e increíbles paisajes a lo largo y ancho de su territorio. Explora 5 destinos de montaña en verano en Aragón.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un espectáculo natural de valles glaciares y cascadas. En su territorio incluye el Valle de Ordesa, con senderos hacia la cascada de la Cola de Caballo y las Gradas de Soaso, es perfecto para el senderismo. Este se considera uno de los valles más bonitos del Pirineo Aragonés.

Además, este parque ofrece la posibilidad de visitar pueblos cercanos como Torla-Ordesa, punto de partida ideal para muchas excursiones. Aquí puedes disfrutar de la arquitectura tradicional y probar la gastronomía local en pequeños restaurantes que sirven platos típicos del Pirineo. También puedes visitar el pueblo de Bielsa si entras por el lado este del parque.

Ordesa Monte Perdido
Heparina1985, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Parque Natural de Posets-Maladeta

El Parque Natural Posets-Maladeta, ubicado en el corazón del Pirineo y al noreste de Aragón, es un santuario natural que alberga las cumbres más altas de la región, incluyendo el imponente Aneto (el segundo pico más alto de la Península). Este parque es ideal para los amantes del alpinismo y el trekking, ofreciendo desde caminatas tranquilas por senderos boscosos hasta ascensiones de alto nivel.

Además de las rutas de montaña, el parque es célebre por sus espectaculares lagos glaciares. El acogedor pueblo de Benasque, con su tradicional arquitectura, su gastronomía y su cultura única (hasta el punto de tener su propio dialecto, el patués) está situado a poca distancia, por lo que es el lugar ideal para comenzar tu aventura. 

Posets Maladeta
CarlosFdezCara, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Mallos de Riglos

Los Mallos de Riglos son unas formaciones geológicas de conglomerado que se elevan sobre el paisaje del valle del río Gállego. Este lugar es ideal para los escaladores, gracias a sus paredes verticales y rutas de escalada de fama mundial. También es accesible para aquellos que prefieren disfrutar de la naturaleza a un ritmo más relajado.

También puedes explorar los pintorescos pueblos cercanos como Murillo de Gállego y Ayerbe, donde se puede conocer la cultura local y disfrutar de la gastronomía aragonesa. No te pierdas una visita al Castillo de Loarre, una fortaleza románica que ofrece vistas panorámicas del paisaje circundante. Con un suave clima, esta zona es sin duda una gran opción si te preguntas qué hacer en Aragón en verano.

Mallos de Riglos
Jl FilpoC, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sierra de Albarracín

La Sierra de Albarracín, ubicada al sur de Aragón, sorprende con sus densos bosques y peculiares formaciones rocosas o con los Pinares de Rodeno, famosos por sus impresionantes rocas rojas y las antiguas pinturas rupestres que adornan sus paredes.

Albarracín, considerado uno de los pueblos más bonitos de España, sirve como el punto de partida perfecto para explorar esta sierra. Puedes perderte en sus calles medievales y disfrutar de las vistas panorámicas que ofrecen sus murallas. Además, la Sierra de Albarracín es ideal para los amantes del senderismo y la fotografía.

Sierra de Albarracin
Mario Modesto Mata, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Parque Natural de los Valles Occidentales

El Parque Natural de los Valles Occidentales se presenta como un refugio de biodiversidad y paisajes alpinos en el Pirineo aragonés. Es conocido por su variedad de flora y fauna, así como por sus profundos valles y altas cumbres. Sus senderos bien señalizados te guiarán a través de bosques de hayas y pinares, llevándote a descubrir cascadas escondidas y lagos glaciares.

Algunas especies emblemáticas del parque son el quebrantahuesos o el oso pardo. Para aquellos que buscan una experiencia más cultural, los pueblos que rodean el parque, como Ansó o Hecho, ofrecen una visión auténtica de la vida en las montañas aragonesas. Estos pueblos son famosos por su arquitectura tradicional bien conservada, sus festivales y su gastronomía local, por lo que son un reclamo a ver cerca de Jaca en verano.

valles occidentales
AnaisGoepner, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Ir a la montaña en verano con niños

Los paisajes de Aragón ofrecen un escenario perfecto para que los más pequeños aprendan sobre la naturaleza mientras disfrutan de actividades al aire libre.

El mencionado Parque Natural Posets-Maladeta, por ejemplo, ofrece senderos como el 'Camino de los Enamorados' que es ideal para familias. Este sendero es accesible y pasa por paisajes encantadores donde los niños pueden observar la flora y fauna local. 

Otro destino ideal para niños es el Valle de Tena, unos kilómetros al sur del Valle de Ordesa y el Monte Perdido. Ofrece caminatas de dificultad baja como el sendero que va desde Tramacastilla de Tena a Ibón de Piedrafita, una ruta fácil y popular que lleva a un lago glacial.

Itinerario de 3 días en la montaña

Planificar un itinerario de 3 días en la montaña de Aragón puede ser una gran opción para desconectar con las suaves temperaturas de estos paisajes. Este sería un posible itinerario a realizar en la zona.

  • Viernes: puedes comenzar explorando el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Dedica el día a realizar una caminata por el famoso Valle de Ordesa, donde podrás admirar cascadas y vistas panorámicas. Por la noche, descansa en un refugio o cámpin del área.
  • Sábado: traslada tu aventura al Parque Natural Posets-Maladeta. Aquí puedes elegir entre diversas rutas de senderismo que varían en dificultad y duración. Una opción popular es el ascenso al pico Aneto, el más alto de los Pirineos, para los más experimentados.
  • Domingo: finaliza tu escapada con un día relajado en el Parque Natural de los Valles Occidentales. Pasea por sus bosques de hayas y pinares y busca sus lagos glaciares. Acaba la aventura en los acogedores pueblos de Hecho o Ansó.
Posets Maladeta Huesca
Parque Natural de Posets-Maladeta / Pedroantoniolazaro, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta