Ubicada junto al Castillo de Gibralfaro, la Alcazaba fue construida en el siglo XI sobre restos fenicio-púnicos.
Comentarios: 0
alcazaba
Ronny Siegel, CC BY 2.0 Flickr

La Alcazaba de Málaga no es solo una fortificación antigua, es un testimonio viviente de la historia y la cultura que han moldeado esta vibrante ciudad española. Situada en el corazón de la urbe, ofrece una ventana al pasado, revelando las capas de historia desde la época fenicia hasta el período musulmán.

Su posición estratégica sobre una colina frente al mar Mediterráneo la convirtió en un punto defensivo crucial, pero también en un hogar regio para los gobernantes que dictaron los destinos de la región. Descubre todo lo que debes saber para visitar la Alcazaba de Málaga.

Historia y origen de la Alcazaba

Construida en el siglo XI sobre restos fenicio-púnicos, la Alcazaba de Málaga fue diseñada tanto para la defensa como para ser la residencia de los gobernadores musulmanes. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de numerosos eventos históricos que han marcado la evolución de la ciudad.

La elección del lugar no fue aleatoria; se construyó en las faldas del monte Gibralfaro debido a su posición estratégica que dominaba toda la bahía de Málaga, permitiendo una defensa eficaz contra los invasores. Además, su proximidad al mar facilitaba el comercio y las comunicaciones con el norte de África. La Alcazaba servía como fortaleza militar así como ciudadela y palacio, donde se desarrollaba la vida cotidiana de la corte y se tomaban decisiones cruciales para el futuro de Al-Ándalus.

Durante su construcción y a lo largo de su historia, se llevaron a cabo numerosas ampliaciones y remodelaciones, adaptándose a las necesidades y estilos arquitectónicos de cada época. Los materiales utilizados en su construcción, como la piedra caliza y el ladrillo, han resistido el paso del tiempo.

alcazaba
Alcazaba de Málaga / Maksym Abramov, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Arquitectura única de la Alcazaba

La Alcazaba de Málaga es una joya arquitectónica que destaca por su diseño único, característico de la arquitectura militar musulmana en Andalucía. Este complejo fortificado se diseñó para la defensa pero también como un espacio de belleza y contemplación, reflejando el refinado gusto estético de la época musulmana. Las murallas robustas y las torres defensivas forman una imagen imponente, mientras que los patios ornamentales y jardines evocan un sentido de paz y serenidad.

Los elementos decorativos de la Alcazaba, incluyendo los intrincados trabajos en yeso y los azulejos coloridos, cuentan historias de un pasado donde convivían la funcionalidad y el arte. Cada arco, cada columna y cada fuente en la Alcazaba habla del árabe clásico y de la influencia cultural que ha dejado un legado duradero en la región. 

Entradas, horarios y precios de la Alcazaba

Si estás pensando en visitar la Alcazaba, debes tener en cuenta que el horario es de lunes a domingo de 9 a 20 horas en horario de verano. Si vas en invierno (del 1 de abril al 31 de octubre), la Alcazaba cierra a las 18 horas. 

Por lo que respecta a las entradas, la tarifa general es de 3,50 euros. Existe también un bono para grupos (2,50 euros) y una entrada reducida a 1,50 euros y destinada a estudiantes, mayores de 65 años, jubilados, minusvalías al menos del 33% y desempleados. Pero, ¿qué día es gratis visitar la Alcazaba? La visita es gratuita todos los domingos a partir de las 14.00 horas.

Si en tus planes está también visitar el cercano Castillo de Gibralfaro, puedes optar por una entrada combinada. Este bono que incluye ambas visitas cuesta 5,50 euros en entrada general, 4 euros para los grupos y 2,50 euros para la tarifa reducida.

Si te preguntas cuánto tiempo se tarda en recorrer la Alcazaba de Málaga, tardarás una hora aproximadamente en ver todo el complejo, aunque siempre dependerá del ritmo al que vayas.

alcazaba
Diego Delso, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Cómo llegar a la Alcazaba

Llegar a la Alcazaba de Málaga es una experiencia que comienza con el trayecto hacia este emblemático monumento. Ubicada en el centro histórico de la ciudad, la Alcazaba es accesible a través de diversos medios de transporte.

  • En coche: para aquellos que prefieren la comodidad del coche, la propia Alcazaba ofrece un aparcamiento para visitantes ubicado junto a la entrada y las taquillas. 
  • Autobús: si optas por el autobús, las líneas 1, 3, 11 o 36 tienen paradas en las proximidades de la Alcazaba, facilitando así el acceso desde cualquier punto de la ciudad.
  • A pie: si te preguntas cómo se sube a la Alcazaba de Málaga, puedes ascender caminando desde la Plaza de la Merced, una excelente opción que ofrece además la oportunidad de disfrutar del encanto de las calles malagueñas. 

Curiosidades de la Alcazaba

La Alcazaba de Málaga está repleta de historias y datos fascinantes que capturan la imaginación de quienes la visitan. Estos son algunos de ellos.

  • Uno de los aspectos más intrigantes es su sistema de defensa, que incluye no solo las robustas murallas y torres, sino también un ingenioso conjunto de puertas que dificultaban el acceso a los invasores.
  • La Alcazaba está directamente conectada con el Castillo de Gibralfaro a través de un corredor amurallado que permitía una rápida comunicación y defensa entre estas dos fortificaciones.
  • Dentro de sus muros se encuentra un palacio, que en su época fue uno de los más lujosos de su tiempo. Este cuenta con patios ornamentados y fuentes que aún hoy siguen funcionando, demostrando la avanzada ingeniería hidráulica de la época musulmana.
  • Durante excavaciones recientes se descubrieron restos romanos y fenicios, lo que indica que la colina donde se asienta la Alcazaba ha sido un enclave estratégico ocupado por diversas civilizaciones a lo largo de los siglos.

Vivir en Málaga

Vivir en Málaga es una experiencia vibrante que combina el encanto de una ciudad histórica con las comodidades modernas. Situada en la Costa del Sol, ofrece un clima mediterráneo envidiable con más de 300 días de sol al año, lo que permite disfrutar de sus playas, paseos por el puerto y una vida al aire libre. El centro histórico de la ciudad es una joya, rodeado de callejones llenos de bares de tapas y terrazas. La vida cultural es también intensa, con museos de renombre como el Museo Picasso, el Centre Pompidou y el Museo Carmen Thyssen.

Además, Málaga ha experimentado un gran desarrollo en los últimos años, convirtiéndose en un importante polo de innovación y tecnología en España, especialmente en el Parque Tecnológico de Andalucía. A pesar de su modernización, la ciudad mantiene un ambiente relajado y cercano, donde es fácil hacer vida social y disfrutar de la gastronomía típica andaluza. Si estás pensando en vivir en Málaga, esta es la oferta disponible actualmente.

malaga
Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta