Los osarios e iglesias de huesos llaman la atención por su singularidad arquitectónica y por por el profundo simbolismo que encierran. Estos lugares, repartidos por España y el extranjero, generan lugares inquietantes y crean toda una expresión artística que combina lo macabro con lo espiritual. Descubre cuáles son algunos de los osarios e iglesias hechas de huesos abiertos al público.
El Osario de Wamba en Valladolid
Wamba, situado en la provincia de Valladolid, no solo es la única población de España que comienza por W. Su osario también alberga una ingente cantidad de huesos que datan del siglo XII, cuidadosamente dispuestos para crear un ambiente que mezcla respeto y misterio.
El osario se encuentra en la iglesia de Santa María de Wamba, un edificio que presenta un estilo mozárabe característico de la época. La historia cuenta que este osario fue creado para albergar los restos de monjes y habitantes locales, quienes adoptaban la tradición de ser enterrados aquí como una forma de estar más cerca de lo divino.
La leyenda de la Iglesia de Santa Úrsula (Alemania)
En el corazón de Colonia, Alemania, se alza la iglesia de Santa Úrsula, un lugar envuelto en leyendas que entrelazan la historia y el misterio. Esta es conocida por su famosa Cámara de los Huesos, un osario que alberga los restos de miles de personas. Según la leyenda, estos huesos pertenecen a Santa Úrsula y sus 11.000 vírgenes mártires, quienes fueron masacradas por los hunos en el siglo IV.
Los huesos están dispuestos de manera artística en las paredes y techos. La iglesia, que también destaca por su arquitectura gótica, ofrece una rica historia una inquietante conexión con el pasado a través de esta leyenda.
La Capela dos Ossos (Portugal)
A pocos kilómetros de la frontera extremeña se encuentra la ciudad portuguesa de Évora. Esta pintoresca localidad alberga la Capela dos Ossos, uno de los ejemplos más notables de osarios e iglesias de huesos. Fue construida en el siglo XVI por un monje franciscano con la intención de transmitir un mensaje filosófico sobre la transitoriedad de la vida.
Las paredes y columnas están cubiertas con cráneos y huesos humanos, cuidadosamente ordenados para crear un efecto visual impactante. En la entrada de la capilla se encuentra el lema inscrito 'nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos'.
El Osario de Sedlec (República Checa)
Ubicado en la pequeña ciudad de Kutná Hora, Sedlec es uno de los osarios más grandes del mundo. Este lugar, también conocido como la Capilla de los Huesos, alberga los restos de aproximadamente 40.000 personas. La historia del osario se remonta al siglo XIII, cuando un puñado de tierra traída desde Tierra Santa convirtió el cementerio en un lugar sagrado y muy solicitado para los entierros.
Uno de los elementos más impresionantes del Osario de Sedlec es su famosa lámpara de araña, que contiene al menos un ejemplar de cada hueso del cuerpo humano. Esta pieza central, junto con otras decoraciones hechas de huesos, refleja un respeto y cuidado ingente hacia los restos humanos, dedicando tiempo a ordenar con un sentido artístico y espiritual.
La Cripta de los Capuchinos (Italia)
En el corazón de Roma se encuentra la Cripta de los Capuchinos. Este osario, parte de la iglesia de Santa Maria della Concezione dei Cappuccini, está decorado con los huesos de alrededor de 4.000 frailes capuchinos que vivieron entre los siglos XVI y XIX. La disposición artística de los huesos en las paredes y techos crea un ambiente que invita a la meditación.
La Cripta de los Capuchinos es famosa por su lema 'lo que tú eres ahora, nosotros lo fuimos; lo que nosotros somos ahora, tú lo serás', una frase que resuena profundamente. A través de su diseño macabro y su mensaje filosófico, la cripta ofrece una experiencia única que combina el arte con una profunda reflexión.
La iglesia de San Bernardino alle Ossa (Italia)
En Milán, se encuentra la iglesia de San Bernardino alle Ossa, un lugar que destaca por su singularidad y su capacidad para fusionar arte y restos humanos. Esta iglesia, construida en el siglo XIII, es famosa por su osario, una pequeña capilla adyacente donde las paredes están decoradas con cráneos y huesos humanos.
Los huesos, cuidadosamente ordenados, crean patrones que combinan formas artísticas, lo que refleja un recordatorio del respeto y cuidado ingente que se ha dedicado a estos restos. Este lugar sigue siendo un destino popular para aquellos que buscan explorar la intersección entre arte, historia y espiritualidad.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta