En cuanto a población se refiere, este municipio toledano es el más pequeño de todo el país con tan solo tres personas censadas.
illan de vacas
LBM1948, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

En el vasto y diverso paisaje de España, donde abundan grandes ciudades y pueblos pintorescos, existe un rincón que destaca por su diminuto tamaño y su encanto singular. 

Enclavado en la provincia de Toledo, este municipio ostenta el título de pueblo más pequeño de España en cuanto a población se refiere. Descubre la historia de esta localidad de tan solo tres habitantes censados.

¿Cuál es el pueblo con menos habitantes de España?

El municipio de Illán de Vacas es reconocido oficialmente como el pueblo con menos habitantes de España. Este pequeño municipio toledano cuenta con una población de tres habitantes (censo de 2023). A pesar de su reducido número de residentes, este pueblo ubicado entre Toledo y Talavera de la Reina ha sabido conservar su estructura administrativa y su condición de municipio independiente.

La historia del pueblo que tiene menos habitantes está marcada por los cambios demográficos que han afectado a muchas áreas rurales en España. Durante décadas, el éxodo rural ha llevado a muchos habitantes a buscar oportunidades en las ciudades, dejando atrás pueblos como Illán de Vacas, que han visto disminuir su población drásticamente. 

illan de vacas
Illán de Vacas / LBM1948, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

¿Cuáles son los pueblos más pequeños de España?

En España, la diversidad de sus paisajes y culturas se refleja también en la variedad de sus pueblos, algunos de los cuales con un puñado de habitantes. Si vamos más allá de la primera posición, la lista es seguida por Salcedillo (Teruel), con 8 habitantes, un pueblo a 1.100 metros de altura en plenas Cuencas Mineras.

El podio lo completa Balconchán (Zaragoza), con una población de 9 personas en el Campo de Daroca. Le siguen Estepa de San Juan (Soria), también con 9 habitantes, y Villarmentero de Campos (Palencia), con 11 habitantes, teniendo en cuenta todos los datos del censo de 2023.

Un caso curioso es el pueblo más pequeño de España con catedral. Se trata de Roda de Isábena, en Huesca, un ejemplo perfecto de cómo incluso los pueblos más diminutos pueden tener un patrimonio arquitectónico y cultural significativo. Este pueblo posee 44 habitantes en 2023.

salcedillo
Salcedillo / Xufanc, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

¿Cuál es el término municipal más pequeño de España?

Si tenemos en cuenta la superficie para valorar los municipios, el pueblo más pequeño de España es Llocnou de la Corona, situado en la Horta Sud de la provincia de Valencia. Posee 0,0128 km², una extensión que apenas supera el tamaño de un campo de fútbol. En ese sentido, el mencionado pueblo de Illán de Vacas tiene una superficie 700 veces más grande. 
 
Rodeado por el municipio de Sedaví, del que depende en gran medida para acceder a servicios básicos, Llocnou de la Corona es literalmente un espacio de cuatro o cinco calles y una plaza que ha mantenido su estatus administrativo sin ser absorbido.
 
Conocido también como Poblenou de la Corona, tiene una población de 124 habitantes, lo que lo convierte en uno de los pueblos con más densidad de población de España, lista encabezada por las cercanas Mislata y Benetússer.

¿Qué pueblo es el más grande de España?

Cuando hablamos de los pueblos más grandes de España, no nos referimos necesariamente a la población, sino a la extensión del término municipal. En este sentido, el municipio que se lleva el título de ser el más grande es Cáceres, en Extremadura.

Con una superficie que supera los 1.750 kilómetros cuadrados, Cáceres no solo es el término municipal más extenso de España, sino también uno de los más grandes de Europa. Esta peculiaridad territorial permite que el municipio albergue una gran diversidad de paisajes dentro de una extensión comparable a toda la provincia de Guipúzcoa.

Otro término municipal notable por su tamaño es Lorca, en la Región de Murcia, que ocupa una superficie de aproximadamente 1.675 kilómetros cuadrados. Completa el podio la ciudad de Badajoz, con 1440 kilómetros cuadrados.

caceres
Alonso de Mendoza, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.