La más oriental de las Islas Canarias posee un singular entorno lleno de formaciones geológicas únicas y playas de ensueño.
lanzarote
Playa del Papagayo en Lanzarote / Lviatour, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Ubicada al este del archipiélago canario, Lanzarote es una isla que sorprende por su singular belleza volcánica y su rica oferta cultural. 

Con paisajes que bien podrían ser de otro planeta, la conocida como 'Isla del Fuego' ofrece bellas playas y formaciones geológicas únicas. Descubre qué ver en Lanzarote y conoce su singular entorno.

Qué ver en Lanzarote en un día

Si solo tienes un día para explorar Lanzarote, es importante planificar bien tu itinerario para aprovechar al máximo tu tiempo.

  • Parque Nacional de Timanfaya: es el lugar que es más bonito de ver en Lanzarote por su paisaje volcánico. Aquí podrás admirar las Montañas del Fuego y experimentar demostraciones geotérmicas.
  • Jameos del Agua: diseñado por César Manrique, este centro turístico combina arte y naturaleza en perfecta armonía. Explora los túneles volcánicos y disfruta de la laguna interior habitada por cangrejos albinos.
  • Cueva de los Verdes: descubre los misterios subterráneos de esta cueva formada por erupciones volcánicas y galerías iluminadas
  • La Geria: en esta región vinícola, los viñedos crecen en suelo volcánico. Podrás degustar algunos de los vinos más singulares de la isla.
jameos del agua
Jameos del Agua / Lmbuga, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Qué ver en Lanzarote en dos días

Explorar Lanzarote en dos días te permitirá sumergirte más profundamente en la diversidad de su paisaje volcánico y su rica cultura.

  • Fundación César Manrique: dedica tiempo a visitar este espacio que celebra la vida y obra del artista que transformó Lanzarote.
  • Los Hervideros: un espectáculo natural donde el mar golpea con fuerza las formaciones rocosas volcánicas, creando un paisaje único.
  • El Golfo y el Charco de los Clicos: este pequeño pueblo pesquero es famoso por su laguna verde, un fenómeno natural único en el mundo. 
  • Teguise: explora la antigua capital de Lanzarote, conocida por su encanto histórico y sus calles empedradas. 
  • Playa del Papagayo: relájate en una de las playas más hermosas de Lanzarote, ubicada en un entorno natural protegido.
lanzarote
Charco de los Clicos / Michael Gaylard, CC BY 2.0 Flickr

Qué ver en Lanzarote en 3 días

Si te preguntas cuántos días necesitas para ver Lanzarote, tres días pueden darte una idea a grandes rasgos de toda la isla. Esto es lo que puedes añadir con un día más.

  • Jardín de Cactus: diseñado también por César Manrique, este jardín alberga una colección de cactus única en todo el mundo. 
  • Haría: conocido como 'el valle de las mil palmeras', Haría es un refugio de tranquilidad. Este pueblo es uno de los sitios para visitar en Lanzarote gratis.
  • Arrecife: la capital de Lanzarote ofrece una mezcla de cultura y modernidad. Visita el Castillo de San José, que alberga el Museo Internacional de Arte Contemporáneo.
  • Salinas de Janubio: descubre las salinas más grandes de Canarias, donde se produce sal marina desde hace siglos. 
lanzarote
Jardín de Cactus / Mark, CC BY 2.0 Flickr

Qué ver en Lanzarote con niños

Lanzarote es un destino ideal para disfrutar en familia. Uno de los lugares imprescindibles para visitar con niños es el Parque Nacional de Timanfaya. Aquí, los pequeños podrán maravillarse con las Montañas del Fuego y aprender sobre la actividad volcánica de la isla a través de demostraciones geotérmicas.

Otra parada obligatoria es el Aquapark Costa Teguise, un parque acuático donde los niños pueden disfrutar de toboganes y piscinas. Para una experiencia educativa y divertida, el Museo del Aloe Vera ofrece talleres interactivos que enseñan sobre esta planta típica de la isla. Y no olvides visitar el Rancho Texas Lanzarote Park, un parque temático que combina zoológico y espectáculos.

timanfaya
Timanfaya / Andrés Nieto Porras, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Qué comer en Lanzarote

La gastronomía de Lanzarote es un reflejo de su rica herencia cultural y su entorno volcánico único. Uno de los platos más emblemáticos que debes probar es el sancocho canario, un guiso de pescado salado acompañado de papas arrugadas y mojo, una salsa típica que puede ser rojo o verde. 

Las papas arrugadas son otro manjar local que se sirve como acompañamiento en muchos platos, cocidas con sal marina hasta que su piel se arruga. No puedes dejar Lanzarote sin degustar sus quesos artesanales, especialmente el queso de cabra, reconocido por su sabor intenso y textura cremosa. 

Además, la isla es famosa por sus vinos producidos en La Geria, donde las vides crecen en suelo volcánico. Para los más golosos, los postres como el bienmesabe, hecho a base de almendras, miel y huevos, son el cierre perfecto.

lanzarote
Viñedos de La Geria / Yummifruitbat, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Cómo llegar a Lanzarote

Llegar a esta isla paradisíaca es más sencillo de lo que parece, gracias a su buena conectividad con el resto de Europa y el mundo. 

  • Avión: la forma más rápida y cómoda de llegar a Lanzarote es en avión. El Aeropuerto de Lanzarote (ACE) recibe vuelos regulares desde casi todos los aeropuertos españoles y diversas ciudades europeas. 
  • Ferry: si prefieres viajar por mar, puedes optar por tomar un ferry desde otras islas canarias, como Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura e incluso Cádiz en la península.
  • Crucero: Lanzarote es una parada popular en muchos itinerarios de cruceros por el Atlántico. 
lanzarote
Rob Koster, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Alrededores de Lanzarote

Más allá de los encantos que Lanzarote tiene para ofrecer, sus alrededores también guardan sorpresas que merecen ser descubiertas.

  • La Graciosa: a solo un corto trayecto en ferry desde el norte de Lanzarote, La Graciosa es la octava isla canaria. Con sus playas vírgenes y su ambiente tranquilo, es perfecta para una escapada relajante.
  • Isla de Lobos: aunque pertenece administrativamente a Fuerteventura, la Isla de Lobos es fácilmente accesible desde Lanzarote. Este pequeño islote ofrece rutas de senderismo y playas paradisíacas.
  • Fuerteventura: conocida por sus extensas playas de arena dorada y aguas turquesas, Fuerteventura es un destino ideal para los amantes del sol y el mar. 
la graciosa
La Graciosa / Iker Larrañaga, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Vivir en Lanzarote

El hecho de vivir en Lanzarote es una experiencia única que combina el encanto de la vida isleña con la riqueza cultural y natural de un entorno volcánico. La isla ofrece una calidad de vida excepcional, caracterizada por un clima templado durante todo el año, lo que permite disfrutar de actividades al aire libre siempre.

La isla también ofrece una rica oferta cultural, con festivales, mercados locales y una gastronomía deliciosa que combina sabores tradicionales con innovaciones modernas. La isla ofrece un equilibrio perfecto entre tranquilidad y su vida cultural.

lanzarote
Arrecife, capital de Lanzarote / Marc Ryckaert (MJJR), CC BY 3.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.