Llamado también Puente de los Peligros, es uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad y cruza el río Segura.
Comentarios: 0
murcia
Puente de los Peligros de Murcia / H.Helmlechner, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

El Puente Viejo de Murcia, conocido también como el Puente de los Peligros, es mucho más que una simple estructura que conecta dos orillas del río Segura. Este es un testimonio vivo de la historia y la evolución arquitectónica de la ciudad.

Historia del Puente Viejo

El Puente Viejo de Murcia fue construido entre 1718 y 1742, marcando un hito en la historia arquitectónica de la región al ser el puente más antiguo de la ciudad. Su construcción fue impulsada tras el derrumbe del anterior puente por una furete riada.

La edificación del puente fue una obra de ingeniería notable para su tiempo, reflejando las técnicas constructivas avanzadas y el estilo arquitectónico predominante del siglo XVIII. Durante su construcción, se enfrentaron numerosos desafíos, desde las crecidas del río hasta las limitaciones tecnológicas. 

Si te preguntas quién construyó el Puente Viejo, fue una Junta de Obras encabezada por Toribio Martínez de la Vega la que se puso manos a la obra en el año 1718.

murcia
Puente de los Peligros / H.Helmlechner, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Características arquitectónicas del Puente Viejo

El Puente Viejo de Murcia es un magnífico ejemplo de la arquitectura en piedra del siglo XVIII. Este puente en arco posee un diseño robusto y elegante, lo que ha permitido que siga siendo funcional y relevante, incluso en el contexto moderno.

Una de las características más destacadas del Puente Viejo es su capacidad para permitir el tránsito por debajo de uno de sus ojos, lo que lo convierte en una estructura única y versátil

Cómo llegar al Puente Viejo

Visitar el Puente Viejo de Murcia es una experiencia imperdible para quienes desean sumergirse en la rica historia y cultura de la ciudad. Descubre cómo puedes alcanzarlo.

  • Desde el centro de Murcia: puedes caminar hasta el puente en pocos minutos, disfrutando del paisaje urbano y del ambiente de la ciudad.
  • En transporte público: varias líneas de autobús como la C1, C3 y R17 tienen paradas cercanas al puente.
  • En coche: si prefieres conducir, hay aparcamientos disponibles en las proximidades, aunque se recomienda verificar la disponibilidad debido a la popularidad del área.
  • En bicicleta: Murcia cuenta con carriles bici bien desarrollados que te permiten llegar al puente de manera ecológica y saludable.
murcia
santiago lopez-pastor, CC BY-SA 2.0 Flickr

Curiosidades del Puente Viejo

El Puente Viejo de Murcia, también conocido como el Puente de los Peligros, no solo es una maravilla arquitectónica del siglo XVIII, sino que también está lleno de historias y curiosidades que enriquecen su legado. Este emblemático puente ha sido testigo de innumerables eventos y ha desempeñado un papel crucial en la vida de los murcianos a lo largo de los siglos. A continuación, te presentamos algunas curiosidades que quizás no conocías sobre esta histórica estructura.

  • ¿Por qué se llama Puente de los Peligros?: el puente debe su nombre a una pequeña capilla situada en uno de sus extremos, dedicada a la Virgen de los Peligros. 
  • Un puente con guardianes: en cada extremo del puente, se encuentran estatuas de dos leones que parecen custodiar la estructura.
  • Sobreviviente de crecidas: a lo largo de su historia, el puente ha resistido varias crecidas del río Segura, el río que atraviesa Murcia.
  • Inspiración literaria: el Puente Viejo ha sido mencionado en diversas obras literarias y es fuente de inspiración para poetas y escritores que buscan capturar la esencia de Murcia en sus textos.

Vivir en Murcia

Murcia es una ciudad que ofrece una calidad de vida excepcional, combinando la tradición con la modernidad en un entorno acogedor. Vivir en Murcia significa disfrutar de un clima mediterráneo privilegiado, con inviernos suaves y veranos cálidos, lo que permite disfrutar al máximo de sus espacios al aire libre.

La ciudad se caracteriza por su rica oferta cultural y gastronómica. Desde el famoso tapeo murciano hasta festivales internacionales, Murcia es un lugar donde siempre hay algo interesante que hacer. Además, su tamaño compacto facilita el desplazamiento, ya sea a pie o en bicicleta.

murcia
Centro de Murcia / Emilio J. Rodríguez Posada, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta