Ubicado en la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, este parque ofrece una naturaleza única junto a las aguas del Mediterráneo.
Comentarios: 0
Calblanque
Playa de Calblanque / José Miguel Grandal, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

El Parque Regional de Calblanque es un paraíso natural ubicado en la Región de Murcia, conocido por su rica biodiversidad y paisajes. Es ideal para quienes desean explorar playas vírgenes y rutas de senderismo. Se encuentra ubicado en el entorno de la Sierra minera de los municipios de Cartagena y La Unión.

Historia del Parque Regional de Calblanque

A lo largo de los siglos, esta área ha sido testigo de diversas civilizaciones que han dejado su huella en el paisaje. Se sabe que existieron asentamientos íberos y que los romanos explotaron las minas cercanas, dejando tras de sí vestigios arqueológicos que aún pueden encontrarse.

En tiempos más recientes, el Parque Natural de Calblanque fue reconocido oficialmente como un espacio protegido en 1987, gracias a los esfuerzos concertados por preservar su biodiversidad y belleza natural. Este reconocimiento ha permitido implementar medidas de conservación efectivas, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de este tesoro natural. 

calblanque
Cala Parreño / Nanosanchez, CC0 Wikimedia commons

​Qué hacer en el Parque Regional de Calblanque

Con su diversidad de ecosistemas, desde playas vírgenes hasta montañas escarpadas, este parque es un destino ideal para quienes buscan una experiencia al aire libre única. Aquí se presentan algunas actividades.

  • Senderismo: recorre sus múltiples rutas que te llevarán a través de paisajes impresionantes y te permitirán observar la fauna y flora autóctonas.
  • Observación de aves: el parque es un refugio para muchas especies de aves y otros animales.
  • Disfrutar de las playas: relájate en sus playas de arena dorada y calas escondidas, ideales para un día de sol y mar. Algunas de las más conocidas son la playa de Calblanque o la playa Larga.
  • Ciclismo: explora el parque sobre dos ruedas y disfruta de sus caminos y senderos adaptados para bicicletas.

Rutas del Parque Regional de Calblanque

El Parque Regional de Calblanque ofrece una variedad de rutas que permiten a los visitantes explorar su rica biodiversidad y paisajes espectaculares. Entre las más populares se encuentran el Sendero de las Salinas, que ofrece vistas panorámicas del mar Mediterráneo y la oportunidad de observar aves en las lagunas salinas, y la Ruta del Monte de las Cenizas, que lleva a los excursionistas a través de bosques mediterráneos hasta un mirador con vistas. 

calblanque
Ramón Cutanda López, CC BY 2.0 Flickr

Flora y fauna del Parque Regional de Calblanque

El Parque Regional de Calblanque es un verdadero santuario para la biodiversidad. En cuanto a la flora, cuenta con una amplia gama de plantas autóctonas, incluyendo especies endémicas. Los matorrales mediterráneos, las palmeras y los pinares son algunos de los componentes vegetales más destacados.

Por otro lado, si te preguntas qué animales hay en el Parque Regional de Calblanque, la fauna es igualmente diversa, con una notable presencia de aves migratorias, reptiles y mamíferos que habitan en sus distintos ecosistemas. 

Cómo llegar al Parque Regional de Calblanque

Acceder al Parque Regional de Calblanque es relativamente sencillo, y hay varias opciones disponibles dependiendo de tu punto de partida y preferencias de transporte. Algunas poblaciones como Cobaticas o Cabo de Palos suelen ser el punto de partida para visitarlo.

  • En coche: la forma más común de llegar es en coche, a través de la autovía RM-12 hacia La Manga. Existen varios aparcamientos tanto en la playa de Calblanque como en la playa Larga, esta último llamado El Atochar. Además, también puedes aparcar en el centro de visitantes de Cobaticas.
  • Transporte público: aunque el acceso en transporte público es limitado, puedes tomar un autobús desde Cartagena hasta las pedanías cercanas como Cobaticas, las Barracas o Cabo de Palos.
  • Bicicleta: para los más aventureros, llegar en bicicleta es una opción ecológica y saludable. Hay rutas ciclistas que conectan con el parque desde localidades cercanas.

Si te preguntas cómo acceder a la playa de Calblanque, debes saber que puedes ir en coche sin problemas. Junto a ella existen varios aparcamientos a lo largo de la carretera que llega al Mirador de Punta Negra.

calblanque
La Cabeza / Ramón Cutanda López, CC BY 2.0 Flickr

Curiosidades del Parque Regional de Calblanque

El Parque Regional de Calblanque es un lugar lleno de sorpresas y datos fascinantes que enriquecen la experiencia de quienes lo visitan. 

  • ¿Qué significa Calblanque?: el nombre Calblanque proviene de la combinación de las palabras 'cal' y 'blanca', haciendo referencia a las formaciones geológicas de caliza blanca de la zona.
  • Playas sin urbanizar: a diferencia de muchas otras áreas costeras, las playas del Parque Natural de Calblanque han permanecido sin urbanizar, lo que permite disfrutar de un entorno natural y virgen.
  • Hábitat para el fartet: este pequeño pez endémico, en peligro de extinción, encuentra refugio en las aguas salinas del parque.
  • Antiguas minas romanas: el parque alberga vestigios de antiguas minas romanas, que fueron explotadas para la extracción de minerales como el plomo y la plata.
  • La laguna salada: la laguna de Calblanque es un ecosistema único que alberga una rica biodiversidad y es un punto clave para la observación de aves migratorias.
Calblanque
Salinas de Calblanque / Nanosanchez, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Vivir en Cartagena

El Parque Regional de Calblanque se encuentra entre los municipios de Cartagena y la Unión, especialmente en la primera. Vivir en Cartagena es una experiencia enriquecedora gracias a su combinación única de historia, cultura y belleza natural. Esta ciudad portuaria ofrece un estilo de vida vibrante y lleno de oportunidades para disfrutar tanto del entorno urbano como del natural. 

Con su clima mediterráneo, proporciona un ambiente acogedor durante todo el año, lo que la convierte en un lugar ideal para establecerse. Si te preguntas qué ver en Cartagena, su rica historia se refleja en sus numerosos sitios arqueológicos y monumentos históricos, como el Teatro Romano y la Muralla Púnica, que ofrecen una conexión constante con el pasado. 

cartagena
Teatro Romano de Cartagena / Diego Delso, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta