
A pesar de su extensión limitada, existe un gran número de lugares donde veranear en la Región de Murcia. El calor sofocante que puede llegar a hacer en algunas de sus ciudades de interior se compensa con creces con sus costas y sus montañas, lugares refrescantes y donde huir del calor en esta zona tan rica y variada de España.
En Murcia se destacan varias montañas y sierras notables. Entre ellas se encuentran la Sierra Espuña o la Sierra de Carrascoy. Desde parques naturales hasta rutas costeras, la zona ofrece una diversidad de paisajes que invitan a la aventura y el descanso durante la canícula. Estas son los 5 mejores destinos de montaña para ir este verano en la Región de Murcia.
Parque Regional de Sierra Espuña
Situado en el corazón de Murcia, el Parque Regional de Sierra Espuña se destaca por su macizo montañoso que supera los 1.500 metros de altitud. Amantes del senderismo pueden explorar sus densos bosques y disfrutar de vistas panorámicas, mientras observan una rica diversidad de flora y fauna.
Además de ser un espacio natural protegido, Sierra Espuña ofrece una variedad de rutas para todos los niveles, desde caminatas suaves hasta ascensos más exigentes. Entre ellas, la subida al Morrón de Espuña, el punto más alto del parque, es una opción popular. Los visitantes también pueden descubrir pueblos colindantes como Aledo, Alhama de Murcia y Totana, conocida por su tradicional industria alfarera.

El Valle Perdido
Entre la Huerta Murciana y el Campo de Cartagena y no lejos de la capital se extiende el Parque Regional El Valle y Carrascoy, popularmente conocido como El Valle Perdido. Este espacio natural protegido es ideal para el senderismo, para descubrir yacimientos arqueológicos y aprender sobre la cultura de la región a través de sus paisajes mediterráneos repoblados.
En este paraje, los visitantes pueden recorrer senderos que serpentean entre bosques de pino carrasco y encinas, mientras se maravillan con las vistas panorámicas que ofrecen miradores como el del Pico Relojero. Sus yacimientos datan de la época romana y visigoda, lo que lo convierte en un destino de alto interés cultural y natural. Se encuentra enclavada entre los municipios de la capital Murcia, Fuente Álamo y Alhama de Murcia.
- Casas en venta en Alhama de Murcia
- Casas en alquiler en Alhama de Murcia
- Casas vacacionales en Alhama de Murcia

Macizo de Revolcadores
Para los más aventureros, el Macizo de Revolcadores de Moratalla, en la comarca interior del Noroeste, ofrece el desafío perfecto con el Pico de los Obispos a 2.015 metros, la montaña más alta de la Región de Murcia. Sus rutas no solo brindan grandes vistas, sino también la posibilidad de avistar fauna como la cabra montesa y el águila real.
Alcanzar la cima del Macizo de Revolcadores, también conocido como Sierra Seca, es una experiencia única para los aficionados al excursionismo de montaña. Las rutas hacia la cumbre están señalizadas y ofrecen diversos grados de dificultad. El Macizo se encuentra a escasos kilómetros de las comunidades de Andalucía y Castilla la Mancha, que son también visibles desde Los Obispos.

Monte Arabí
En plena comarca del Altiplano Murciano, el Monte Arabí está considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a sus cuevas con pinturas rupestres y sus formaciones geológicas únicas.
Este emblemático monte para los habitantes de la ciudad de Yecla es conocido por sus impresionantes pinturas rupestres que datan de hace más de 5.000 años, lo que lo convierte en un testigo excepcional de la prehistoria europea. Las pinturas, que representan escenas de caza y rituales de la época, ofrecen una ventana única al pasado y son un atractivo principal para historiadores y turistas por igual.
Además de su valor histórico, el Monte Arabí ofrece un paisaje natural de gran belleza. Sus peculiares formaciones rocosas, que difieren del paisaje del Altiplano y sus anchos valles, así como la diversidad de su flora y fauna hacen la zona perfecta para el trekking. No es solo un paseo por la historia, sino una inmersión en un entorno natural que ha permanecido casi intacto a lo largo de los milenios.

Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila
Cerca del litoral murciano, este parque regional ofrece una combinación única de montaña y mar. Es un refugio para la biodiversidad y un ejemplo destacado de la conservación ambiental en Murcia. Las rutas de senderismo aquí no solo son variadas en términos de dificultad, sino que también ofrecen panoramas espectaculares donde se mezclan el azul del mar Mediterráneo con el verde intenso de la montaña.
Las playas aisladas que salpican la costa son perfectas para relajarse después de un día de exploración. Este parque, ubicado junto al Cabo de Palos, puede alcanzarse a través de la carretera de acceso al Mar Menor, por lo que goza de una ubicación ideal para los que no quieren alejarse de la refrescante costa murciana. Se ubica cercana a la pedanía cartagenera de Los Belones.

Dónde veranear en la montaña en Murcia con niños
La Región de Murcia ofrece numerosas rutas que son seguras y accesibles para los más pequeños como las que se mencionan a continuación.
Una de las opciones más recomendadas para niños es el Parque Regional de Sierra Espuña. Tiene senderos bien mantenidos y ofrece áreas recreativas, merenderos y centros de visitantes con actividades educativas. La Senda de los Dinosaurios es especialmente popular entre los niños.
Otro destino ideal es el Parque Regional El Valle y Carrascoy. Este parque ofrece rutas de senderismo con diferentes niveles de dificultad, muchas de ellas adecuadas para hacer con niños. Además, el parque cuenta con zonas de picnic perfectamente equipadas para una pausa relajante en medio de la naturaleza.
Itinerario para tres días en las montañas de Murcia
Planificar una escapada de un fin de semana es una buena forma de disfrutar de la riqueza paisajística murciana. Este podría ser un posible itinerario.
- Viernes: comienza tu aventura en el Parque Regional de Sierra Espuña. Dedica el día a explorar algunos de sus senderos más emblemáticos, como la subida al Morrón de Espuña. No olvides visitar los pintorescos pueblos de Aledo y Totana.
- Sábado: dirígete hacia El Valle Perdido, disfruta de bosques de pino carrasco y encinas y visita yacimientos arqueológicos. El mirador del Pico Relojero es un punto imperdible.
- Domingo: concluye tu escapada en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. Explora las rutas que te llevarán a calas escondidas donde podrás relajarte y refrescarte para terminar el fin de semana.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.