Conocido por sus bellas calles y su arquitectura medieval, este pueblo cerca de la frontera portuguesa mantiene su propia lengua.
Comentarios: 0
san martin de trevejo
Amenizate hoy, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

La región de Extremadura, poco conocida para muchos, alberga unos paisajes naturales únicos en su vasto territorio que sorprenden a más de uno. Pero el patrimonio cultural e histórico no se queda atrás en esta comunidad autónoma.

Enclavado en la provincia de Cáceres y cerca de la frontera con Portugal se encuentra un pueblo único en España. No solo por su arquitectura medieval y por estar en la lista de los Pueblos más bonitos de España, sino porque mantiene a fala, un idioma local con solo unos 6.000 hablantes.

A fala, un idioma único

El pueblo que corresponde a esta descripción es San Martín de Trevejo, o Sa Martín de Trevellu en fala. Ubicado a escasos kilómetros de la frontera con Portugal, está enclavado en el Valle de Jálama y destaca por su arquitectura medieval.

Es precisamente este verde valle entre la Sierra de Gata y la frontera portuguesa el único lugar donde se habla a fala, también llamada xalimego, un idioma galaico-portugués parecido a estos dos idiomas, pero con sus características propias. Actualmente es solo hablado por unas 6.000 personas, distribuidas entre este pueblo y las localidades de Eljas y Valverde del Fresno.

san martin de trevejo
Estevoaei, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Historia de San Martín de Trevejo

San Martín de Trevejo, parte de la comarca de Sierra de Gata, tiene una historia que se remonta a la época medieval, cuando fue un enclave estratégico en la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes. Durante la Reconquista, pasó a formar parte del Reino de León y posteriormente de Castilla.

Tras tomar la ciudad de Coria en 1142, el hijo del rey Alfonso VII, Fernando, repobló la zona con habitantes del antiguo reino de León y de Galicia. Fue con esta llegada que se creó a fala. El valle de Jálama siempre ha sido un territorio geográficamente aislado, lo que explica cómo se ha podido mantener entre sus habitantes hasta nuestros días.

A partir de los años 80, comenzó a intensificarse el estudio y la divulgación de esta lengua, tanto dentro como fuera de la región. En 2001, fue declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Extremadura.

Qué ver en San Martín de Trevejo

San Martín de Trevejo es un destino que cautiva con su belleza natural y su rico patrimonio cultural. Hay numerosos lugares de interés que no te puedes perder durante tu visita a este encantador pueblo.

  • Plaza Mayor: porticada y rodeada de edificios históricos y con una fuente central que data del siglo XVI. Aquí se pueden observar las típicas casas tradicionales, de tres alturas con madera y adobe.
  • Iglesia de San Martín de Tours: un majestuoso templo gótico-renacentista que alberga un valioso retablo barroco. En el interior encontrarás tres tablas del pintor pacense Luis de Morales.
  • Casa Consistorial: un edificio emblemático del siglo XVI que destaca por su arquitectura renacentista.
  • Barrio Judío: un laberinto de un puñado de calles estrechas y empedradas que evocan el pasado medieval del pueblo.
san martin de trevejo
Casa Consistorial / CorreiaPM, CC0 Wikimedia commons

Cómo llegar a San Martín de Trevejo

Enclavado en el Valle del Jálama, San Martín de Trevejo no está hoy tan aislado como en la antigüedad. Afortunadamente, hay varias opciones de transporte que facilitan el acceso a este rincón de Extremadura.

  • En coche: la manera más directa y flexible de llegar es en coche a través de Coria, a la que puedes llegar a través de la autovía EX-A1. A partir de ahí deberás tomar varias carreteras provinciales. Tardarás una hora y media desde Cáceres.
  • En autobús: hay servicios de autobús desde Cáceres y otras ciudades cercanas que te llevan a San Martín de Trevejo. Aunque el viaje puede ser más largo que en coche, es una opción económica y cómoda.
san martin de trevejo
Casa típica en San Martín de Trevejo / DavidDaguerro, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Alrededores de San Martín de Trevejo

Los alrededores de San Martín de Trevejo, uno de los mejores pueblos cerca de Cáceres, ofrecen un sinfín de oportunidades para explorar la naturaleza y sumergirse en la cultura local. Estas son algunas opciones para conocer la zona.

  • Valle del Jálama: un área natural en la que se encuentra el pueblo donde se pueden realizar actividades al aire libre como senderismo y ciclismo.
  • Sierra de Gata: un paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza. Sus rutas ofrecen vistas y la oportunidad de observar la flora y fauna local.
  • Trevejo: un pequeño pueblo cercano conocido por su castillo medieval y sus vistas panorámicas. 
  • Robledillo de Gata: otro pueblo pintoresco que destaca por su arquitectura tradicional y su entorno natural. 

Vivir en San Martín de Trevejo

San Martín de Trevejo implica sumergirse en un entorno donde la historia y la modernidad coexisten de manera única. Las calles empedradas, las casas de arquitectura tradicional y el paisaje montañoso crean un ambiente que invita a la tranquilidad. Los habitantes, orgullosos de su herencia cultural, mantienen vivas las costumbres y festividades que han pasado de generación en generación. Además, la cercanía a la naturaleza permite disfrutar de actividades al aire libre.

san martin de trevejo
Placa en Eljas escrita en fala / CorreiaPM, CC0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta