
Si por algo es conocida internacionalmente Grecia es por sus postales típicas de Atenas y sus islas, aunque lo cierto es que este país del Mediterráneo va mucho más allá. Lejos del bullicio de la capital, en el norte del país, existe una joya escondida presidida por un acueducto que recuerda al de Segovia. Sin embargo, esta desconocida urbe tiene mucho que ofrecer más allá de esta emblemática estructura.
Kavala, la joya escondida del norte de Grecia
Se trata de Kavala, la segunda ciudad más grande de la región de Macedonia tras Salónica, aunque mucho menos conocida fuera del país. Ubicada lejos de Atenas y a orillas de la zona septentrional del Mar Egeo, posee unos 50.000 habitantes.
Kavala combina a la perfección la belleza natural de la costa griega con un rico patrimonio histórico. A menudo pasado por alto en favor de destinos más conocidos, este importante puerto comercial a caballo entre Oriente y Occidente ofrece una experiencia auténtica y menos saturada por el turismo masivo.
La ciudad es un mosaico de influencias culturales, reflejadas en sus edificios históricos, sus calles y su vida local. Desde el imponente castillo bizantino que domina el horizonte hasta sus coloridas casas neoclásicas que bordean sus colinas, Kavala tiene mucho que ofrecer.

Historia de Kavala
La historia de Kavala se remonta a la antigüedad. Fundada en el siglo VII a.C. por colonos de la isla de Paros, inicialmente fue conocida como Neápolis. Su posición estratégica en la costa norte del Egeo la convirtió en un importante puerto comercial que unía Occidente y Oriente. Durante el periodo helenístico, prosperó y se convirtió en un centro económico y cultural de gran relevancia.
A lo largo de los siglos, Kavala ha sido influenciada por diversas civilizaciones, incluyendo los romanos, bizantinos y otomanos, cada uno dejando su huella en la arquitectura y cultura de la ciudad. En el siglo XVI, bajo el dominio otomano, se construyó el famoso acueducto que todavía hoy domina el paisaje urbano.
Qué ver en Kavala
Kavala ofrece una amplia gama de atracciones que reflejan su rica historia y belleza natural. Desde monumentos históricos hasta paisajes naturales, hay mucho que descubrir en esta encantadora ciudad griega.
- Castillo de Kavala: situado en la cima de la colina Panagia, este castillo bizantino ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el mar Egeo. Es de origen veneciano y fue reconstruido por bizantinos y otomanos. También se le conoce como Acrópolis de Kavala.
- Acueducto: construido en el siglo XV por los otomanos, este acueducto es un testimonio del pasado otomano de la ciudad y uno de los monumentos más emblemáticos de Kavala.
- Barrio de Panagia: se trata del barrio que rodea el Castillo. Ubicado en una península, es una zona repleta de arquitectura otomana y bizantina. Destacan sus casas tradicionales y vistas al mar Egeo.
- Casa de Mehmet Ali: esta casa museo dedicada al fundador del Egipto moderno ofrece una visión de su vida y legado. Ubicada en el barrio histórico de Panagia, es un ejemplo de la arquitectura otomana.
- Playas: Kavala cuenta con hermosas playas como las de Batis, a las afueras de la ciudad, o Rapsani, ubicada junto al centro.

Cómo llegar a Kavala
Con su ubicación estratégica a orillas del mar Egeo, Kavala es accesible desde diversas rutas. Si optas por volar, el Aeropuerto Internacional de Kavala Alejandro Magno es el principal punto de entrada aérea. Desde España no ofrece vuelos directos, aunque puedes llegar con escala en Londres, Ámsterdam o Atenas.
Para quienes prefieren el transporte terrestre, la ciudad está bien conectada por carretera con Salónica, a menos de dos horas en coche. También existen conexiones de autobús con las principales ciudades griegas. Además, si te encuentras en las islas cercanas, los ferris son otro punto importante de llegada.
Qué ver cerca de Kavala
Explorar los alrededores de Kavala es una oportunidad para descubrir paisajes y sitios históricos que enriquecen aún más la experiencia de visitar esta región oculta de Grecia. Estos son algunos destinos que puedes visitar.
- Isla de Thasos: justo delante de la costa de Kavala se encuentra Thasos, conocida por sus playas cristalinas y su rica historia. Aquí puedes explorar antiguos asentamientos y disfrutar de la hospitalidad local.
- Filipos: este sitio arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece un vistazo al pasado glorioso de Macedonia. Puedes pasear por las ruinas del teatro antiguo y la basílica.
- Montaña Pangeo: ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza, esta montaña ofrece rutas escénicas y vistas panorámicas del paisaje circundante.
- Chalkidiki: una región conocida por sus paisajes y sus playas, ubicadas en la llamada 'península de tres dedos'. La zona es famosa también por su vida nocturna en lugares como Kassandra.

Vivir en Kavala
Vivir en Kavala es una experiencia que combina lo mejor de la vida urbana griega con el encanto de un buen entorno natural. Esta ciudad ofrece a sus residentes una calidad de vida excepcional, gracias a su rica historia, su cultura y su proximidad a paisajes naturales espectaculares.
La ciudad cuenta con una infraestructura bien desarrollada, que incluye excelentes servicios de salud, educación y transporte. Además, su ubicación frente al mar Egeo proporciona una amplia gama de actividades al aire libre, desde deportes acuáticos hasta senderismo en las montañas cercanas.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta