Con su imponente y robusto aspecto, las Murallas Reales de Ceuta son historia viva de la ciudad y uno de sus puntos más icónicos.
Comentarios: 0
murallas reales ceuta
Murallas Reales de Ceuta / Diego Delso, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Las Murallas Reales de Ceuta son un emblemático conjunto monumental que refleja la rica herencia cultural y defensiva de la ciudad autónoma. Situadas en un enclave estratégico, han sido testigos de numerosos eventos históricos que han moldeado la identidad de esta urbe. 

Desde su construcción, han servido como un baluarte esencial en la defensa de la ciudad, resistiendo el paso del tiempo y las adversidades. Descubre todo lo que debes saber de este distintivo elemento que da forma a la ciudad.

Historia de las Murallas Reales de Ceuta

Las Murallas Reales de Ceuta tienen una historia que se remonta al siglo XVI. Construidas por los portugueses tras la conquista de Ceuta en 1415, su objetivo era reforzar la defensa de la ciudad frente a posibles ataques. Tras la incorporación de Ceuta a la Corona española en 1668, fueron ampliadas y mejoradas.

Las murallas defendieron la ciudad durante el largo y arduo asedio de Ceuta por parte de los marroquíes, iniciado en 1694 por el sultán Mulay Ismail. Este sitio se prolongó hasta 1727 y fue uno de los más largos de la historia moderna. En la actualidad, Han sido restauradas y albergan además el Museo de las Murallas Reales.

murallas reales ceuta
Las Murallas Reales de noche / Diego Delso, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Arquitectura de las Murallas Reales de Ceuta

Las Murallas Reales combinan elementos del renacimiento militar con influencias medievales. Su estructura más destacada es el foso navegable que separa los dos baluartes principales, San Felipe y San Pedro, un diseño único. Estas son las partes en las que se divide el conjunto.

  • Fortificaciones renacentistas del Foso Real: construidas por los portugueses en el siglo XVI como primera línea defensiva. Incluyen la Muralla Real, el Foso con su escarpa y contraescarpa, los baluartes de la Coraza, la Bandera y los Mallorquines, y el Espigón de la Ribera.
  • Fortificaciones barrocas: levantadas en el siglo XVIII durante la época española como segunda y tercera línea de defensa. Destacan el hornabeque del Frente de la Valenciana, la Plaza de Armas, el Ángulo de San Pablo, el Revellín de San Ignacio y la Contraguardia de San Javier.
  • Sistema de minas y contraminas del Campo Exterior: red subterránea iniciada en 1698 para resistir el asedio de Mulay Ismail. Se completó en 1734 con galerías de mampostería, canales de agua y ramales comunicados entre sí para hacer estallar minas bajo el enemigo.
murallas reales ceuta
Foso Real / Mario Sánchez Bueno from Ceuta, España, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Museo de las Murallas Reales de Ceuta

El Museo de las Murallas Reales de Ceuta es un espacio cultural que invita a explorar la historia y el patrimonio de este emblemático conjunto monumental. Situado en el conjunto monumental, ofrece desde 1999 una rica colección de artefactos históricos. 

Para visitar el museo, la entrada es completamente gratuita. El horario es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Mientras, los festivos abre tan solo por la mañana, de 11:00 a 14:00 horas.

Cómo llegar a las Murallas Reales de Ceuta

Para aquellos que planean una visita, es importante saber cómo llegar a este emblemático lugar. Afortunadamente, Ceuta cuenta con varias opciones de transporte que facilitan el acceso a las murallas.

  • A pie: si te encuentras en el centro de Ceuta, puedes disfrutar de un agradable paseo hasta las Murallas Reales. La ciudad es relativamente pequeña y caminar te permitirá descubrir otros puntos de interés.
  • En coche: para quienes prefieren conducir, hay aparcamientos disponibles cerca de las murallas, como el de la Rotonda del Puerto o el ubicado junto al muelle.
  • Transporte público: Ceuta cuenta con un sistema de autobuses que conecta diferentes partes de la ciudad. Algunas opciones son la línea 1, 2, 3, 5 u 8.
murallas reales ceuta
Murallas Reales de Ceuta / Diego Delso, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Curiosidades de las Murallas Reales de Ceuta

Las Murallas Reales de Ceuta no solo son un testimonio de la historia militar y arquitectónica de la ciudad, sino que también encierran una serie de curiosidades que las hacen aún más fascinantes. 

  • Construcción en fases: a lo largo de los siglos, se llevaron a cabo diversas ampliaciones y modificaciones para adaptarse a las necesidades defensivas del momento.
  • ¿Cómo se llama el foso de Ceuta?: una de las características más singulares de las Murallas Reales es su foso navegable, conocido como el Foso Real, que servía como defensa adicional contra los invasores y permitía el paso de embarcaciones pequeñas.
  • Patrimonio de la Humanidad:  han sido propuestas en varias ocasiones para ser incluidas en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, debido a su valor histórico y arquitectónico.
  • Refugio durante conflictos: durante diversos conflictos bélicos, las murallas sirvieron como refugio para los habitantes de Ceuta. 
murallas reales ceuta
Plaza de Armas / Francesco Polano, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Vivir en Ceuta

Ceuta, una ciudad autónoma situada en la costa norte de África, es un lugar único donde se entrelazan diversas culturas, tradiciones y paisajes. Vivir en Ceuta significa disfrutar de un entorno multicultural que refleja siglos de historia y convivencia entre diferentes pueblos. 

Esta ciudad, con su rica herencia cultural y su posición estratégica, ofrece una calidad de vida envidiable, combinando la tranquilidad de una pequeña ciudad con la diversidad y el dinamismo de un cruce de caminos entre continentes.

ceuta
Mario Sánchez Bueno, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta