
La reciente elección del cardenal Prevost como nuevo papa ha despertado mucho entusiasmo y preguntas en el mundo católico. Además de las expectativas sobre el rumbo de su pontificado, surge una curiosidad muy concreta: ¿dónde vivirá el papa León XIV?
¿Dónde vivirá el papa León XIV?
La elección de la residencia papal ha sido siempre un gesto cargado de significado simbólico. Desde 1870, el Palacio Apostólico ha sido la residencia oficial de los pontífices, un imponente complejo de más de mil habitaciones en la Plaza de San Pedro.
Sin embargo, con el papa Francisco se rompió esa tradición cuando eligió vivir en la más modesta Casa Santa Marta, marcando un estilo de vida más sencillo y accesible. El nuevo pontífice asó su primera noche como pontífice en este edificio, la misma residencia donde se alojan los cardenales durante el cónclave.
En realidad no existe ninguna norma que obligue al papa a residir en un lugar u otro. Por eso, ahora León XIV puede elegir si regresar a la casa habitual del papado o continuar con el cambio que dio Francisco con la Casa Santa Marta.

Así son las residencias papales oficiales
La Iglesia Católica cuenta con el Palacio Apostólico como residencia de los papas, aunque Francisco decidió apostar por la Casa Santa Marta. ¿Conoces las características de ambos edificios ubicados en el Vaticano?
- El Palacio Apostólico es la residencia oficial de los Papas desde 1870, tras la Toma de Roma. Situado junto a la Basílica de San Pedro y justo encima de la columnata de Bernini en la plaza, es un vasto complejo con más de mil habitaciones, que incluye las oficinas de la Curia Romana, varias capillas privadas, la Biblioteca Vaticana y los mundialmente famosos Museos Vaticanos. Posee arquitectura renacentista, con aportes de Bramante.
- La Casa Santa Marta es un edificio mucho más reciente y funcional. Construida en 1996 bajo el pontificado de Juan Pablo II, está ubicada cerca de la Basílica de San Pedro pero separada del Palacio Apostólico. Se diseñó originalmente como casa de huéspedes para los cardenales y clérigos que visitan el Vaticano. Cuenta con habitaciones sencillas, comedor común y capilla, con un estilo sobrio.

¿Dónde vivió el cardenal Prevost antes de ser papa?
Antes de su elección, el papa León XIV vivía en el Palacio del Santo Oficio, sede del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. A este edificio llegó en 2023 para desarrollar su puesto de gran responsabilidad dentro de la Curia romana.
El Palacio del Santo Oficio es un edificio histórico del siglo XVI situado justo fuera de los Muros Vaticanos, aunque pertenece a una zona extraterritorial administrada por la Santa Sede. Su arquitectura renacentista refleja la influencia de varios maestros, entre ellos el propio Miguel Ángel Buonarroti.

¿Qué ver en el Vaticano?
Si te preguntas qué ver en el Vaticano, el estado más pequeño del mundo, a continuación, te presentamos una lista con los lugares imprescindibles que debes visitar:
- Basílica de San Pedro: el corazón espiritual del catolicismo, destaca por albergar obras maestras como la Piedad de Miguel Ángel y la tumba de San Pedro.
- Plaza de San Pedro: conocida por sus columnas abrazando a los fieles, es el escenario de las grandes celebraciones papales y el lugar donde asoma el Papa para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'.
- Capilla Sixtina: más allá de ser el lugar donde se celebran los cónclaves papales, sus techos pintados son una obra cumbre del arte universal.
- Jardines Vaticanos: un remanso de paz y verdor dentro del bullicio romano, accesible solo mediante visitas guiadas.

Vivir en el Vaticano
Vivir en el Vaticano es una experiencia reservada a un círculo muy exclusivo de personas, entre ellas el Papa, altos cargos eclesiásticos y algunos funcionarios laicos que desempeñan tareas esenciales para el funcionamiento del país.
Para quienes residen en el Vaticano, la vida transcurre en un ambiente de discreción y recogimiento, pero también de intensa actividad. El acceso a servicios, comercios y espacios de ocio es limitado, lo que refuerza la sensación de comunidad y la importancia de las relaciones personales.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta