Estas curiosos chorros de agua son uno de los fenómenos naturales más bonitos de la costa de Asturias. Descubre cómo visitarlos.
bufones de pria
Bufones de Pría / Maria TC, CC BY-SA 2.0 Flickr

Los Bufones de Pría son uno de los fenómenos naturales más sorprendentes que puedes encontrar en la costa asturiana. Situados en el municipio de Llanes, estos curiosos chorros de agua y aire que emergen a presión a través de las grietas de los acantilados no dejan indiferente a nadie. Descubre todo lo que debes saber sobre este verdadero espectáculo natural.

¿Qué son los Bufones de Pría?

Los Bufones de Pría son un fenómeno geológico de la costa oriental de Asturias, cerca de Llanes. Se trata de auténticos respiraderos naturales en los acantilados, donde el mar ha horadado la roca creando túneles y grietas que conectan la superficie con las cuevas marinas subterráneas. 

Cuando la marea está alta o el oleaje es fuerte, el agua y el aire son impulsados con gran presión a través de estos conductos, generando espectaculares chorros que pueden alcanzar varios metros de altura y un gran estruendo. 

El agua salada, junto con el viento y la erosión, va desgastando poco a poco la piedra, abriendo galerías y fisuras que, con el tiempo, se convierten en auténticos respiraderos verticales hacia el exterior. Así, cuando las olas golpean con fuerza la base del acantilado, el aire y el agua buscan salida por estas grietas.

bufones de pria
Zona de los Bufones de Pría / Robot8A, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

¿Cuándo se pueden ver los Bufones de Pría?

Si te preguntas cuándo soplan los Bufones de Pría, la mejor época del año para disfrutar al máximo de ellos es durante los meses de otoño e invierno. Y es que es en esta temporada cuando el mar Cantábrico muestra su carácter más bravo, coincidiendo con temporales y fuertes oleajes que impulsan el agua y el aire.

Aunque los bufones pueden activarse en cualquier momento del año si el mar está agitado, la experiencia resulta mucho más impactante en días de mar gruesa, especialmente entre noviembre y marzo. 

¿Cuál es la mejor hora para ver los Bufones de Pría?

La mejor hora del día para contemplar los Bufones de Pría suele coincidir con la pleamar o marea alta, ya que es cuando el agua del mar tiene más fuerza para colarse por las grietas y salir disparada en forma de géiser. 

Consulta las tablas de mareas antes de tu visita para asegurarte de llegar en el momento óptimo. Además, si coincide con un temporal o viento fuerte del norte, el espectáculo será aún más sobrecogedor. Recuerda mantener siempre una distancia prudente y extremar la precaución.

bufones de pria
Acantilados de los Bufones de Pría / Robot8A, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Cómo llegar a los Bufones de Pría

Visitar los Bufones de Pría es una experiencia que merece la pena planificar con detalle. A continuación, te detallamos las principales opciones para llegar y algunos consejos útiles para tu visita.

  1. En coche: es la forma más cómoda y flexible. Desde Llanes, toma la A-8 y coge la salida de Pría. Desde ahí, dirígete hacia Llames de Pría, donde encontrarás señalización específica hacia los bufones. Hay zonas habilitadas para aparcar cerca de la playa de Guadamía.
  2. A pie: si te gusta caminar y disfrutar del paisaje, puedes hacer una ruta senderista desde Llames de Pría. El sendero está bien señalizado y discurre entre prados y acantilados.
  3. En transporte público: aunque la zona no cuenta con una conexión directa en autobús hasta los bufones, puedes llegar en tren (FEVE) o autobús hasta Llanes o Ribadesella y desde allí tomar un taxi local.
  4. En bicicleta: el entorno ofrece rutas tranquilas por carreteras secundarias y caminos rurales, ideales para llegar pedaleando.

¿Cuánto se tarda en ver los Bufones de Pría?

Visitar los Bufones de Pría suele llevar entre media hora y una hora, dependiendo del ritmo de cada persona y del tiempo que se desee pasar. El acceso desde el aparcamiento es sencillo, con un paseo a pie de 15 minutos por senderos bien marcados. Si hay actividad del mar, se puede pasar más tiempo observando el espectáculo natural de los chorros de agua y sonido.

 

bufones de pria
Entorno de los Bufones de Pría / Robot8A, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Qué ver cerca de los bufones de Pría

La proximidad de los Bufones de Pría a otros puntos de interés hace que puedas organizar una jornada completa, combinando naturaleza, senderismo y cultura local. Descubre una selección de lugares cercanos destacados:

  • Playa de Guadamía: a escasa distancia de los bufones, esta playa destaca por su forma alargada y su entorno virgen. Es ideal para relajarse tras la caminata.
  • Llames de Pría: este pequeño pueblo asturiano es la puerta de entrada a los Bufones. Pasear por sus calles te permitirá descubrir la arquitectura tradicional y el ambiente rural típico del norte de España.
  • Cueva de Tinganón: si te apasiona la espeleología puedes acercarte a esta cueva cercana, famosa por su enorme bóveda.
  • Ribadesella: a tan solo unos minutos en coche, este animado municipio costero combina historia, gastronomía y playas.
  • Llanes: ubicada a 25 minutos, esta pintoresca villa marinera ofrece un encantador casco histórico, un animado puerto y bellas playas.
ribadesella
Ribadesella / Manuel M. Vicente from Spain, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.