Con espacios naturales como la Sierra de Gredos, la provincia abulense ofrece varios lugares donde bañarse sin salir de la región.
Comentarios: 0
piscinas naturales en avila
Piscinas naturales del Alberche / Miguel Angel Masegosa Martínez, CC BY 2.0 Wikimedia commons

La provincia de Ávila, en pleno corazón de Castilla y León, esconde auténticos tesoros acuáticos en la Sierra de Gredos y sus alrededores, donde el agua de montaña forma pozas y charcas perfectas para refrescarse y conectar con la naturaleza. Tanto si buscas un lugar tranquilo para relajarte como si prefieres una escapada familiar o con amigos, descubre las 12 mejores piscinas naturales en Ávila.

Charca Verde (Guisando)

En pleno Valle del Tiétar, al sur de la sierra de Gredos, se encuentra la Charca Verde, una piscina en Ávila ubicada en el municipio de Guisando que destaca por la pureza de sus aguas. Estas provienen del río Pelayos, lo que garantiza una calidad y transparencia excepcionales. Su proximidad a Arenas de San Pedro, a apenas tres kilómetros, la convierte en un destino muy accesible para quienes buscan un lugar refrescante y rodeado de naturaleza en Ávila. Además, es posible adentrarse en su garganta, donde las pozas forman pequeños rincones.

Si estás interesado en descubrir más sobre la provincia de Ávila, puedes descubrir su oferta inmobiliaria disponible actualmente:

Piscinas Naturales del Alberche (Navaluenga)

En el corazón de Navaluenga, un encantador pueblo situado en las primeras estribaciones de la Sierra de Gredos, se encuentran las populares Piscinas Naturales del Alberche. Este enclave, atravesado por el antiguo puente romano del siglo XVI, es uno de los destinos preferidos entre las piscinas naturales en Gredos gracias a sus amplias zonas de baño y a la comodidad de acceder a ellas sin salir del núcleo urbano.

piscinas naturales en avila
Piscinas naturales del Alberche / Amancebog, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Piscinas naturales de Candeleda

Candeleda es mejores refugios para bañarse en Ávila, especialmente durante los meses de verano. Situadas en un entorno de gran belleza junto al imponente paisaje del Valle del Tiétar y la Sierra de Gredos, estas piscinas ofrecen aguas cristalinas y poco profundas. Las vistas al valle desde la zona de baño añaden un atractivo visual excepcional. Aunque el entorno natural es uno de sus mayores encantos, conviene tener en cuenta que la zona carece de mucha sombra y la orilla es pedregosa.

Pozo de las Paredes (Navacepeda de Tormes)

El Pozo de las Paredes, situado en Navacepeda de Tormes, es una de las pozas naturales en Ávila bañadas por las aguas del río Barbellido, justo antes de su encuentro con el Tormes. Se distingue por sus paredes de roca granítica, formación característica que le da nombre y define su aspecto singular. A su lado se levanta un antiguo puente romano bien conservado, que añade un aire de leyenda y autenticidad al lugar. 

piscinas naturales en avila
Puente romano junto al Pozo de las Paredes / Xemenendura, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Pozas de Felipe (El Hornillo)

Las Pozas de Felipe, situadas en el municipio de El Hornillo, ofrecen un rincón natural poco masificado y perfecto para quienes buscan tranquilidad y piscinas en Gredos. Este conjunto de pequeñas charcas se forma a lo largo de la garganta del río Cantos, en un entorno rodeado de vegetación y frondosos bosques. Aunque no cuentan con servicios como bares o baños, pueden alcanzarse desde el área recreativa cercana.

Piscinas naturales de Arenas de San Pedro

Sin duda, uno de los puntos de baño más emblemáticos y concurridos de Ávila. Ubicada en pleno casco urbano de este animado pueblo, es una opción ideal para quienes buscan un entorno natural sin renunciar a la comodidad. Ofrece amplios aparcamientos, zonas verdes de césped para disfrutar del sol, merenderos y servicios completos como bar-restaurante, baños y duchas. Además, se ha habilitado el acceso con escaleras y diferentes profundidades para el baño.

arenas de san pedro
Arenas de San Pedro / Asqueladd, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

​Piscina Natural de El Raso

La Piscina Natural de El Raso, ubicada en el área recreativa de Los Riveros, es un auténtico oasis veraniego entre las pozas de Ávila. Este paraje destaca por su ambiente animado, especialmente en los días más calurosos, ya que pequeñas cascadas, toboganes naturales y rocas perfectas para saltar al agua hacen las delicias de grandes y pequeños. Para quienes desean un rincón más tranquilo, existe la opción de explorar río arriba en busca de pozas apartadas.

​Charco del Risquillo (Guisando)

El Charco del Risquillo, situado muy cerca del encantador pueblo de Guisando, representa uno de los espacios naturales de baño más recomendables en el valle del Tiétar. Ofrece amplias pozas de aguas limpias y cristalinas, ideales tanto para darse un refrescante chapuzón como para nadar tranquilamente. El entorno, enmarcado por la sombra de los pinos y la tranquilidad típica de la zona, la hacen una de las mejores piscinas naturales en la Sierra de Gredos.

Charca de la Nieta (Piedralaves)

La Charca de la Nieta, en Piedralaves, es uno de los enclaves más emblemáticos para disfrutar de un baño en plena naturaleza en la provincia de Ávila. Situada en la garganta del río Nuño Cojo, esta piscina natural resalta por sus aguas limpias y frescas, así como su multitud de servicios y su fácil aparcamiento gratuito. Además, la proximidad al casco urbano de Piedralaves hace que sea fácilmente accesible.

Charco de los Mozos (Tormellas)

El Charco de los Mozos, escondido en el municipio de Tormellas, es un auténtico paraíso natural que enamora por su tranquilidad y belleza. Sus aguas invitan a un baño refrescante en pleno verano, mientras que el entorno, repleto de vegetación y atravesado por un paseo entre árboles, hace que la llegada sea diferente. Este charco esconde además pequeñas sorpresas, como la posibilidad de observar truchas y vida acuática en sus fondos puros.

piscinas naturales en avila
Puente de Tormellas / Xemenendura, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

​Piscinas naturales de Pedro Bernardo

Las piscinas naturales de Pedro Bernardo son un auténtico refugio veraniego donde la naturaleza y la tranquilidad se dan la mano. Aunque el acceso puede requerir algo de orientación y paciencia por la limitada señalización y el espacio para aparcar, el entorno compensa con creces el esfuerzo. La piscina, de generoso tamaño, abre desde las 10:30 hasta las 20:30. Entre las comodidades se encuentra un bar con precios razonables y una zona de pinar.

Playas Blancas (Mombeltrán)

Muy cerca de Mombeltrán se localiza el Área Recreativa de Playas Blancas, un rincón perfecto junto al río Ramacastañas. Este espacio cuenta con facilidades para aparcar de forma gratuita, zonas de sombra y varios merenderos, creando el ambiente ideal para disfrutar de un día en familia o con amigos. Además, el bar a pie de río permite refrescarse y reponer fuerzas sin perder de vista el sonido del agua. 

mombeltran
Castillo de Mombeltrán / Sten Porse, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta