Durante varios días del mes de octubre se podrá observar la luna de la cosecha, que será más grande y brillante de lo habitual.
Comentarios: 0
superluna de octubre
Imagen de la luna de la cosecha, el plenilunio más cercano al equinoccio otoñal Getty images

La luna siempre ha cautivado a la humanidad, pero hay ocasiones en las que su brillo y tamaño parecen sobrepasar cualquier espectáculo habitual en el cielo nocturno. Estos próximos días se nos presenta una de esas noches que no pasan desapercibidas en el firmamento. Descubre todo lo que debes saber sobre la próxima superluna de octubre, cuándo y dónde podrás apreciarla.

¿Qué es una superluna?

Se denomina superluna de octubre a la luna llena que se produce cuando coincide con el perigeo, es decir, el momento en el que la órbita de la Luna la acerca más a la Tierra. Esta cercanía hace que la luna se perciba, desde nuestro planeta, notablemente más grande, alrededor de un 6-7% mayor de lo habitual y hasta un 14% más brillante.

La luna llena de octubre no coincidirá exactamente con el perigeo, ya que este sucederá la noche siguiente. Sin embargo, en el momento del plenilunio, la diferencia de distancia será mínima, por lo que se puede considerar que será una superluna, ya que apenas habrá variación en distancia ni luminosidad.

superluna de octubre
Imagen de una superluna Getty images

¿Cuándo es la superluna de octubre?

Este fenómeno tendrá lugar en la noche del 6 al 7 de octubre, siendo su punto máximo de esplendor durante la madrugada del día 7, alrededor de las 5:48 (hora peninsular española). No obstante, el mejor momento para observarla será poco antes, en el atardecer del día 6 (sobre las 19 horas), cuando la luna empiece a asomarse por el horizonte y su tamaño sea aún más grande. 

En ese instante, la distancia con la Tierra será de poco más de 361.000 kilómetros, mucho menor al promedio habitual de unos 384.000. Cabe destacar, además, que su aparición sobre el horizonte será de un tono anaranjado, debido a la refracción de la luz en la atmósfera.

Dónde ver la superluna

La superluna de octubre podrá ser admirada a simple vista desde casi cualquier punto, aunque para disfrutarla al máximo se recomiendan lugares con vistas despejadas hacia el horizonte y alejados de focos de contaminación lumínica. 

Espacios naturales como montañas, playas o campos abiertos posibilitarán apreciar la magnitud del espectáculo en todo su esplendor. En las ciudades, aunque la luz artificial resta algo de protagonismo a la luna, sigue siendo posible presenciar el fenómeno, sobre todo desde azoteas o espacios abiertos.

superluna de octubre
Los miradores suelen ser buenos espacios para observar la superluna Getty images

La luna de la cosecha: ¿por qué es especial la Superluna de octubre?

Durante el calendario lunar de octubre de 2025, el plenilunio que tendrá lugar será la llamada luna de la cosecha. Este título se refiere a la luna llena más cercana al equinoccio de otoño, momento clave en los ciclos agrícolas de muchas culturas, especialmente en el hemisferio norte. 

Durante siglos, el resplandor de esta luna permitía prolongar las jornadas de cosecha hasta después del anochecer, facilitando el trabajo en el campo. otras culturas la identifican como la luna de las migraciones o la luna de la caída de hojas, todas ellas vinculadas de alguna manera a los cambios que trae el otoño. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta