Descubre cómo los paisajes reales en localizaciones del norte de España intensifican la atmósfera de suspense en la película.
Comentarios: 0
donde se rodo la huella del mal
Elenco y dirección de 'La huella del mal' Getty images

Con su atmósfera inquietante y su intrigante trama, 'La huella del mal' se posicionó como uno de los estrenos más esperados de la primavera de 2025. La película protagonizada, por Blanca Suárez y Daniel Grao, sumerge al espectador en lugares de pasado milenario, rodeando su historia de leyenda, misterio y paisajes de postal. Pero… ¿dónde se rodó 'La huella del mal' realmente? Descubre todos los rincones que aparecen en pantalla.

¿Dónde grabaron 'La huella del mal'?

Para dar vida a la historia de suspense inspirada en la exitosa novela de Manuel Ríos San Martín, el equipo de 'La huella del mal' apostó por enclaves cargados de historia y belleza singular. 

¿Qué castillo sale en la película 'La huella del mal'?

El imponente castillo-palacio de Olite ocupa un lugar destacado en la película. Este monumento, considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica en Europa, aporta el carácter histórico y la majestuosidad que la trama requiere. 

Construido por mandato del rey Carlos III el Noble en el siglo XV y rodeado por torres, jardines y galerías, su presencia dota al filme de un aura de misterio y poder regio. Además del castillo, otras joyas patrimoniales de Olite, como la iglesia de Santa María la Real y la iglesia de San Pedro, también sirven de telón de fondo.

Olite
Castillo Real de Olite / Jorab, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

¿Dónde se rodó 'La huella del mal' en Navarra?

Además de Olite, también se rodaron escenas en Pamplona, la verde Sierra de Urbasa y el pintoresco pueblo de Puente la Reina. Cada uno de estos lugares aporta su propio carácter y atmósfera al desarrollo del thriller.

Por otro lado, el rodaje se inició en los históricos yacimientos de Atapuerca (Burgos), escenario clave para el inicio de la historia y las primeras investigaciones policiales. Además, en la provincia burgalesa también se rodó en Frías, que inspiró el ficticio pueblo de Niebla.

La ruta 'Tras la huella del mal'

La reciente película 'La huella del mal' ha inspirado la creación de una ruta turística en Burgos que invita a los viajeros a descubrir los auténticos escenarios donde se rodó este inquietante thriller. Esta propuesta, lanzada para celebrar el estreno del filme, recorre lugares tan emblemáticos como los Yacimientos de Atapuerca, así como enclaves de gran belleza como el desfiladero de La Yecla y el pintoresco municipio de Frías.

La ruta sigue las huellas de sus protagonistas a través de paisajes únicos y propone paradas tan singulares como el Museo de la Evolución Humana, la ciudad de Burgos o la reserva Paleolítico Vivo, donde es posible experimentar la prehistoria en primera persona. 

Si te interesa descubrir más sobre el patrimonio natural e histórico de la provincia de Burgos, quizá te interese la oferta inmobiliaria de la provincia:

donde se rodo la huella del mal
Desfiladero de La Yecla / Rastrojo (D•ES), CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Reparto de 'La huella del mal'

La película, dirigida por el madrileño Manuel Ríos San Martín, reúne un reparto coral con figuras consolidadas y rostros conocidos del cine y la televisión española. Estos son los actores que forman parte del elenco principal.

  • Blanca Suárez encarna a Silvia Guzmán, una inspectora de policía tenaz marcada por una investigación inacabada del pasado.
  • Daniel Grao interpreta a Daniel, un personaje clave que remueve los secretos ocultos en el pueblo.
  • Aria Bedmar, Víctor Palmero, Cosimo Fusco, Daniel Horvath, Pablo Rivero, Fernando Cayo y Juanma Cifuentes completan un elenco sólido, aportando intensidad a cada pista y falso culpable.
donde se rodo la huella del mal
Blanca Suárez Getty images

¿Cuándo se rodó 'La huella del mal'?

El rodaje de 'La huella del mal' tuvo lugar entre los meses de agosto y octubre de 2024. Durante ese periodo, el equipo de la película se desplazó por diversas localizaciones de Burgos y Navarra, grabando en escenarios tan emblemáticos como los Yacimientos de Atapuerca, el desfiladero de La Yecla, Frías, Olite y otros enclaves que aportan autenticidad y belleza al thriller.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta