La vicepresidenta tercera del Gobierno de Navarra y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, en el Parlamento de Navarra.

Navarra declara oficialmente a 21 municipios como zonas de mercado tensionado en vivienda

El Gobierno de Navarra ha declarado oficialmente a 21 municipios, entre los que se encuentran Pamplona, Tudela, Valle de Egüés, Burlada o Barañáin, como zonas de mercado residencial tensionado. Según permite la Ley estatal de Vivienda, las CCAA podrán aplicar límites a la subida de los precios de los nuevos arrendamientos permanentes, realizar un registro de grandes tenedores o el mapeo de los alojamientos dotacionales, entre otras medidas. Navarra se une así a Cataluña y País Vasco como las regiones donde ya se aplica un control de alquileres. La declaración oficial pasará al Ministerio de Vivienda para su aprobación y entrará en vigor una vez publicado en el BOE.
(De izq. a dch.) José María García, Denis Itxaso González, Begoña Alfaro, Ignacio Hernando y Jorge García Montoro

Hernando (Castilla-La Mancha): "Las CCAA no podemos ser caseros, solo nos pagan el 35% de los inquilinos"

El consejero de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Ignacio Hernando, ha apostado durante la segunda jornada de Rebuild 2025 por la colaboración público-privada, ya que las “comunidades autónomas no podemos ser caseros de las viviendas, es un modelo que no funciona”. El representante de la comunidad gobernada por García-Page ha asegurado que “solo el 35% de los inquilinos que reside en una de estas viviendas de carácter público, paga el alquiler, algunos porque no pueden y otros porque no quieren”.
zugarramurdi

Cuevas de Zugarramurdi: el refugio de las brujas

Las cuevas de Zugarramurdi, situadas en el norte de Navarra, son un destino único por su belleza natural, pero también por la rica historia y las leyendas misteriosas que las rodean. Este lugar, envuelto en un aura de misterio,  es conocido principalmente por su conexión con los aquelarres
Plaza en Navarra

Navarra: ¿tiene sentido regular el precio donde no hay oferta?

El reciente anuncio por parte del Gobierno de Navarra para implantar el control de precios en 21 municipios de la Comunidad Foral ha abierto el debate sobre su pertinencia. Los datos disponibles en la capital, Pamplona, muestran un incremento en los precios del alquiler del 6,7% interanual, mientras que la subida en Tudela se queda en el 1,3%, según idealista [empresa editora de este boletín]. Son tasas que se sitúan significativamente por debajo de la media nacional (10,2%) y muy por debajo del 13,5% que han crecido en Barcelona o del 15,9% en Madrid. La evolución del precio no es alarmante, pero el verdadero problema de la población navarra es la reducción de la oferta y el aumento de la competencia entre familias.
baztan

¿Cuáles son las comarcas de Navarra?

Navarra, una comunidad autónoma es conocida por su rica diversidad geográfica y cultural. Esta región popular por su historia, tradiciones y paisajes tan solo posee una provincia, aunque sí tiene divisiones territoriales más pequeñas.
La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, junto a la directora general de Vivienda, Elga Molina

Los 21 municipios que Navarra quiere declarar zonas tensionadas en vivienda

El Gobierno de Navarra ya ha confirmado que quiere declarar zonas tensionadas del mercado de vivienda a un total de 21 municipios, que aglutinan al 68,3% de la población total de la región, entre los que se encuentran Pamplona, Egüés, Burlada, Barañáin, Tudela, Zizur Mayor, Estella, Ansoain, Aranguren, Berriozar y Tafalla. Los planes del Ejecutivo autonómico pasan por iniciar los trámites administrativos en enero de 2025 y poner en marcha medidas más allá de limitar los precios del alquiler, como incentivos fiscales.
María Chivite, presidenta de Navarra

Navarra ultima el proceso para declarar zonas tensionadas del mercado de vivienda

El pleno del Parlamento navarro ha dado luz verde para que el Gobierno regional inicie el proceso para declarar "cuáles son las zonas tensionadas" en el mercado de la vivienda. Según ha afirmado María Chivite, presidenta de Navarra, el objetivo es que el trámite se inicie antes de final de año y ha afirmado que "es un proceso que lleva todo un trámite de participación, de información y de trabajo conjunto". La presidenta autonómica ha insistido en que con este proceso permitirá "actuar sobre la contención en el incremento de los precios, bien sea de alquiler o de venta".
Tudela

Vivir en Tudela: mejores barrios, coste de vida y ventajas

Tudela, una ciudad con un encanto único al sur de Navarra, ofrece calidad de vida con oportunidades laborales así como una buena oferta cultural y gastronómica. Si entre tus planes está vivir en la capital de la Ribera Navarra, deberás tener en cuenta varios aspectos para tomar tu decisión.
La vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz, y la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro.

Yolanda Díaz apuesta por reducir los precios de la vivienda: "De lo contrario, dará igual subir el SMI"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha advertido que si no se reducen los precios de la vivienda, dará "igual" que se siga subiendo el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). "Si los precios de la vivienda siguen subiendo, como está pasando hoy en Navarra y en toda España, si no hacemos nada, será misión imposible. Por tanto, hechos, no palabras, no da igual quién gobierne", ha reivindicado Díaz en declaraciones a los medios en Pamplona.
Pamplona

Llega un nuevo barrio a Pamplona con más de 12.000 viviendas, la mitad protegidas

El Gobierno de Navarra ha dado luz verde a iniciar la tramitación para modificar el Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de Etxabakoitz, un nuevo barrio de Pamplona donde se desarrollarán más de 12.000 nuevas viviendas, un 24% más de lo que estaba previsto. Este nuevo barrio de Pamplona contará con un total de 12.193 viviendas, de las que la mitad serán protegidas, amplias zonas verdes, espacios para oficinas y comercios, así como espacios para dotaciones y servicios públicos. Las obras de las primeras promociones arrancarán previsiblemente a finales este año.