Ubicadas en el norte de Navarra, estas cuevas de origen prehistórico han estados siempre rodeadas de historias misteriosas.
Comentarios: 0
zugarramurdi
Pixabay

Las cuevas de Zugarramurdi, situadas en el norte de Navarra, son un destino único por su belleza natural, pero también por la rica historia y las leyendas misteriosas que las rodean. 

Este lugar, envuelto en un aura de misterio,  es conocido principalmente por su conexión con los aquelarres y la brujería del siglo XVII. Hoy en día, son un espacio natural muy interesante para descubrir este mundo y al mismo tiempo contemplar un paisaje subterráneo único.

Las cuevas de Zugarramurdi

Las cuevas de Zugarramurdi son una formación kárstica modelada por la erosión del arroyo Olabidea. Estas se encuentran a pocos kilómetros de la frontera con Francia. El entorno natural que las rodea posee frondosos bosques y paisajes montañosos que complementan la experiencia.

Al explorar las cuevas, se puede recorrer sus amplias galerías y descubrir los rincones donde, según las leyendas, se celebraban los famosos aquelarres. Además, el lugar cuenta con un museo dedicado a la brujería y la historia local, ofreciendo una visión más profunda sobre los eventos históricos que tuvieron lugar aquí. 

zugarramurdi
A1AA1A, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Historia de las Cuevas de Zugarramurdi

Si te preguntas por qué es famoso Zugarramurdi, es sin duda por la historia relacionada que tiene con el mundo de la brujería. En sus inicios, sirvieron como refugio para los primeros seres humanos que poblaron estas tierras. Así lo confirman evidencias arqueológicas encontradas en su interior, que sugieren que fueron utilizadas por comunidades primitivas.

Durante la Edad Media y el Renacimiento, se convirtieron en un lugar emblemático para la celebración de rituales paganos y ceremonias místicas. En el siglo XVII se llevaron a cabo en las cuevas juicios de brujería por la Inquisición española. En aquella época, la zona fue escenario de una persecución masiva contra personas acusadas de participar en aquelarres y pactos demoníacos. 

Pero, ¿qué pasó con las brujas de Zugarramurdi finalmente? El juicio culminó en 1610 con un Auto de Fe en Logroño, donde de las 53 personas acusadas, once fueron condenados a morir en la hoguera: seis fueron quemadas vivas y cinco en efigie (ya habían muerto en prisión).

zugarramurdi
Txopitea, CC BY 2.0 Flickr

Visita a las Cuevas de Zugarramurdi

Durante la visita, tendrás la oportunidad de recorrer los mismos caminos que alguna vez pisaron los acusados de brujería. Para empezar, es importante conocer los horarios de las Cuevas de Zugarramurdi. Abren todos los días de la semana excepto el lunes, que permanecen cerradas. Puedes entrar desde las 10:30 horas hasta la tarde, entre las 17 y las 19 horas dependiendo de la época del año. 

En cuanto al precio de las entradas, la tarifa general es de 6 euros, con descuentos para niños de 6 a 12 años, discapacitados y familias numerosas, mientras que los menores de 5 años entran gratis. Si también quieres visitar el Museo de las Brujas, puedes optar por una entrada combinada a un precio de 11 euros.

Si te preguntas cuánto tiempo se tarda en ver las cuevas de Zugarramurdi, la visita tiene una duración aproximada de unos 45 minutos. También puedes optar por una visita guiada, lo que puede que te lleve algo más de tiempo.

También es importante valorar qué ropa llevar a las cuevas de Zugarramurdi. Elige calzado cómodo y con buena adherencia. Al ser una cueva abierta, la sensación térmica es la misma que en el exterior. Si vas con un bebé, lleva una mochila para transportarlo. 

zugarramurdi
Museo de las Brujas / Carla Vidal, CC BY-SA 2.0 Flickr

Cómo llegar a las Cuevas de Zugarramurdi

Ubicadas en el pintoresco pueblo de Zugarramurdi, estas cuevas se sitúan a escasos metros de la frontera con Francia. Puedes optar por estos métodos de transporte.

  • En coche: si conduces, la distancia de Pamplona a las Cuevas de Zugarramurdi es de una hora y cuarto a través de la carretera hacia Behovia (N-121-A). Luego deberás desviarte en dirección a Francia. Desde el país galo puedes acceder a través del pueblo de Sare.
  • Transporte público: desde Pamplona, puedes tomar un autobús hasta Elizondo y luego un taxi hasta Zugarramurdi, aunque el viaje puede ser un poco más largo.

Qué ver en Zugarramurdi y alrededores

Zugarramurdi no solo es famoso por sus cuevas, sino también por su entorno natural y cultural que ofrece múltiples atractivos. Aquí se presentamos algunos de ellos.

  • Museo de las Brujas: ubicado en el mismo pueblo, este museo ofrece una visión detallada sobre la historia de la brujería en la región. Las exhibiciones interactivas permiten aprender sobre los juicios y leyendas que rodean a las famosas brujas.
  • Senderismo: la región cuenta con varios senderos naturales que ofrecen vistas espectaculares del paisaje montañoso y los frondosos bosques del Pirineo Navarro.
  • Urdax: a pocos kilómetros de Zugarramurdi, es conocido por su monasterio y su arquitectura tradicional.
  • Ainhoa: este encantador pueblo francés cercano es famoso por su belleza pintoresca y sus casas tradicionales vascas. 
zugarramurdi
Zugarramurdi Pixabay

Vivir en Zugarramurdi

Vivir en Zugarramurdi es una experiencia única que combina la tranquilidad de un entorno rural con la rica historia y cultura del lugar. Este pequeño pueblo, conocido por las famosas cuevas, ofrece a sus residentes un estilo de vida sereno, rodeado de naturaleza y tradiciones centenarias. La vida está marcada por el ritmo pausado de la vida rural, donde los días transcurren entre paisajes montañosos y frondosos bosques. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta