La península ibérica vivirá un fenómeno astronómico irrepetible al coincidir un eclipse solar total con la lluvia de meteoros.
Comentarios: 0
eclipse 2026
Mapa con los lugares y la duración del eclipse de 2026, según el IGN idealista/news

El próximo mes de agosto de 2026 quedará grabado en la memoria de millones de personas en España. Durante esas fechas, el cielo ofrecerá un espectáculo único: el primer eclipse solar total visible desde la península en más de un siglo, seguido por la mágica lluvia de Perseidas en su máximo esplendor. 

Será un acontecimiento histórico para la astronomía y también para la ciudadanía, que podrá contemplar cómo el día se oscurece por completo al caer el Sol y, apenas unas horas después, disfrutar de decenas de estrellas fugaces. Descubre todo lo que debes saber sobre el eclipse solar y la lluvia de perseidas de 2026.

¿Qué es un eclipse solar total?

Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol de forma perfecta, cubriendo completamente el disco solar y dejando visible la corona solar, esa atmósfera brillante que normalmente permanece oculta por la luz del astro. Este alineamiento exacto solo se da en un estrecho pasillo del planeta, conocido como franja de totalidad. 

Durante unos pocos minutos, el día se convierte en noche y el horizonte adquiere un resplandor rojizo. A diferencia de los eclipses parciales, en los que solo una parte del Sol queda oculta, un eclipse total ofrece un descenso brusco de la luz y un cambio en la temperatura ambiente.

eclipse solar
Eclipse solar parcial Pixabay

¿Cuándo será el eclipse de 2026?

El eclipse solar de 2026 se producirá el miércoles 12 de agosto, coincidiendo con el atardecer en España. Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la franja de totalidad entrará por Galicia alrededor de las 19:30 horas y recorrerá la península de oeste a este hasta llegar a Baleares pasadas las 20:30 horas

La duración variará según la ubicación, con picos de entre varios segundos y unos pocos minutos. Será el primero de los grandes eclipses de España en lo próximos años, tal y cómo informa la Asociación Astronómica de España.

"Un momento único para la astronomía en España"

Según explican desde esta asociación, el "eclipse se verá justo al final de la tarde, y cuanto más al este estemos, más bajo aparecerá el Sol sobre el horizonte". Desde la organización se recomienda buscar un lugar elevado y sin obstáculos, donde la vista hacia el oeste sea lo más despejada posible.

Añaden que "este 12 de agosto de 2026 será un momento único para la astronomía en España, ya que será el primer eclipse total visible desde la península en más de un siglo". Además, aclaran que en lugares donde solo se verá parcialmente, el oscurecimiento del Sol será igualmente "espectacular, cubriendo cerca del 95% del disco solar". 

eclipse 2026
Según el IGN, el eclipse total comenzará en la costa cantábrica a las 20:27 idealista/news
eclipse 2026
A las 20:29, el eclipse total llegará al tercio norte peninsular idealista/news
eclipse 2026
A las 20:31, la oscuridad total se dará desde Castilla y León hasta las costas de Castellón y Baleares idealista/news
eclipse 2026
El eclipse total se desplazará a las 20:32 al sur, llegando finalmente a la costa de Valencia idealista/news

¿Dónde ver el eclipse de 2026 en España?

En España, la franja de totalidad cruzará principalmente la mitad norte de la península y Baleares. Ciudades como A Coruña, Oviedo, León, Bilbao, Zaragoza, València y Palma podrán disfrutar de la experiencia completa, siempre y cuando se busque un lugar con el horizonte despejado hacia el oeste. 

En cambio, en regiones del centro y sur, como Madrid o Sevilla, el eclipse se observará de forma parcial, con una ocultación muy significativa del Sol, aunque sin llegar a la totalidad. Tal y como informa la web del Instituto Geográfico Nacional, estas son las principales ciudades afectadas:

  • La Coruña: el eclipse parcial comienza a las 19:30. El eclipse total se dará a las 20:27, con una duración total de 74 segundos.
  • Santander: el eclipse parcial comienza a las 19:31. El eclipse total se dará a las 20:26:51, con una duración total de 64 segundos.
  • Bilbao: el eclipse parcial comienza a las 19:31. El eclipse total se dará a las 20:27:17, con una duración total de 32 segundos.
  • Vitoria-Gasteiz: el eclipse parcial comienza a las 19:32. El eclipse total se dará a las 20:27:37, con una duración total de 65 segundos.
  • Burgos: el eclipse parcial comienza a las 19:33. El eclipse total se dará a las 20:28, con una duración total de 105 segundos.
  • Zaragoza: el eclipse parcial comienza a las 19:34. El eclipse total se dará a las 20:28, con una duración total de 85 segundos.
  • Castellón de la Plana: el eclipse parcial comienza a las 19:37. El eclipse total se dará a las 20:31:14, con una duración total de 94 segundos.
  • Palma: el eclipse parcial comienza a las 19:37. El eclipse total se dará a las 20:31:00, con una duración total de 96 segundos.

Lluvia de Perseidas: qué es y cuándo verla

Las Perseidas son una de las lluvias de meteoros más famosas del año, conocidas popularmente como lágrimas de San Lorenzo. Este fenómeno ocurre cada agosto, cuando la Tierra atraviesa la nube de partículas dejadas por el cometa Swift-Tuttle. Al entrar en la atmósfera, los fragmentos se desintegran a gran velocidad, dejando estelas brillantes que iluminan el cielo nocturno. 

En 2026, la coincidencia será aún más especial, ya que la noche del 12 de agosto, apenas unas horas después del eclipse solar, las Perseidas alcanzarán su pico de actividad. Esto significa que tras contemplar la oscuridad del día convertida en noche, será posible tumbarse bajo el cielo veraniego y disfrutar de decenas de estrellas fugaces cruzando el firmamento.

perseidas 2025
Imagen de perseidas en el año 2025 / Arnas Goldberg, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Recomendaciones para ver un eclipse solar

Observar un eclipse solar es una experiencia única, pero también conlleva riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. En ese sentido, es fundamental contar con gafas certificadas y evitar improvisaciones. Aquí tienes algunas recomendaciones y consejos básicos de seguridad.

  • Usa gafas de eclipse certificadas ISO 12312-2 o índice de opacidad 5 o superior. Revisa que estén en perfecto estado, sin rayaduras ni roturas.
  • No emplear gafas de sol convencionales ni filtros caseros.
  • Coloca filtros solares homologados delante de telescopios, prismáticos o cámaras.
  • Opta por métodos indirectos, como la proyección con una cartulina perforada.
  • Retírate de la observación directa en cuanto el eclipse finalice.
eclipse
Gafas especiales para ver un eclipse Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas