El próximo sábado 29 de marzo se producirá el primer eclipse solar del año, si bien debes saber que debes protegerte para verlo.
Comentarios: 0
eclipse solar
Eclipse solar parcial Pixabay

El próximo sábado 29 de marzo llegará el primer eclipse solar del año 2025 y será visible en buena parte del planeta. A pesar de que no será un eclipse total, es una fecha señalada en el calendario para los amantes de la astronomía debido a su magnitud y duración.

En España, este eclipse será visible como un eclipse parcial, lo que significa que solo una parte del Sol será cubierta por la Luna. Sin embargo, es importante saber que debes protegerte si quieres observarlo.

¿Qué es un eclipse solar?

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o totalmente la luz solar en ciertas áreas del planeta. Este fenómeno astronómico puede ser total, parcial o anular, dependiendo de cómo se alineen estos cuerpos celestes. 

En el caso del eclipse solar del 29 de marzo, será visible como un eclipse parcial en diversas regiones. Durante este evento, la Luna cubrirá solo una parte del Sol, creando un espectáculo visual fascinante para quienes tengan la oportunidad de observarlo.

¿Se puede ver directamente un eclipse solar?

Observar un eclipse solar directamente sin protección adecuada puede ser extremadamente peligroso para los ojos. La luz intensa del Sol puede dañar la retina, causando daños permanentes e incluso ceguera. Por ello, es crucial utilizar métodos seguros para observar este fenómeno. Se recomienda el uso de gafas especiales para eclipses, que están diseñadas para filtrar la radiación solar dañina. 

eclipse
Pixabay

¿Dónde se podrá ver en España el eclipse solar del 29 de Marzo?

El eclipse solar del 29 de marzo de 2025 se podrá ver en una buena parte del hemisferio norte del planeta, incluyendo el norte del océano Atlántico, parte del Ártico, el norte África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia.

En España, el mejor lugar para ver el eclipse será el noroeste peninsular, con una magnitud máxima del 0,4. En las Islas Canarias y el oeste de la península está medida llegará al 0,3, mientras que será superior a 0,2 en el este de la península y Baleares.

Las Islas Canarias serán la primera región en observar un eclipse que podría ser difícil de observar a causa de la nubosidad en aquellas zonas del país donde el cielo no esté despejado.

eclipse solar
Eclipse solar parcial Pixabay

¿Cuándo se podrá ver el eclipse solar?

El eclipse solar del 29 de marzo de 2025 tendrá una duración total de 213 minutos, lo que son algo menos de cuatro horas. Comenzará a ser visible en España a las 10:48 horas de la mañana (horario peninsular). 

Sin embargo, a medio camino alcanzará su máximo, alrededor de las 11:40 horas. En ese momento, la luna estará cubriendo un tercio del Sol. En la página de Astronomía del Gobierno de España puedes consultar hasta qué punto se cubrirá el Sol en cada zona del país.

El eclipse solar total de 2026

Para ver un eclipse total, habrá que esperar al 12 de agosto de 2026. A diferencia del parcial de 2025, este fenómeno cubrirá completamente el Sol en ciertas regiones, creando un instante de oscuridad total durante el día que será perceptible desde España. Este tipo de eclipses son mucho menos frecuentes.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas