Si visitas la ciudad de Pamplona, no puedes perderte los monumentos que esconden las históricas calles del Casco Antiguo.
Comentarios: 0
casco antiguo pamplona
Pixabay

El Casco Antiguo de Pamplona es una joya histórica y cultural que ofrece una rica experiencia al explorar sus calles llenas de encanto. Con una mezcla de historia, arquitectura y vida local, esta zona es imprescindible para quienes desean conocer la esencia de Pamplona. 

Pasear por sus estrechas calles te permitirá descubrir algunos de los monumentos más importantes de la capital navarra. Descubre qué ver en el Casco Antiguo de Pamplona.

Historia del Casco Antiguo de Pamplona

El Casco Antiguo es lógicamente el barrio más antiguo de Pamplona. Sus orígenes se remontan a la fundación romana de Pompaelo en el siglo I a.C. Durante la Edad Media, el área estuvo dividida en tres burgos independientes: la Navarrería, poblada por navarros; San Cernin, de influencia franca; y San Nicolás, con una fuerte identidad comercial y defensiva. 

Estos burgos mantenían rivalidades constantes hasta que, en 1423, el rey Carlos III el Noble promulgó el Privilegio de la Unión, unificando los barrios bajo una única administración y consolidando el trazado urbano que hoy define el casco antiguo. A lo largo de los siglos, el casco antiguo de Pamplona ha conservado su esencia medieval, con calles estrechas, plazas históricas y edificaciones emblemáticas.

pamplona
Catedral de Pamplona / Zarateman, CC0 Wikimedia commons

Qué ver en el Casco Antiguo de Pamplona

El Casco Antiguo de Pamplona es un lugar que rebosa historia y cultura, ofreciendo una experiencia única al recorrer sus calles llenas de encanto. Aquí te presentamos algunos de los lugares que no perderte en Pamplona:

  • Catedral de Santa María la Real: este ejemplo de arquitectura gótica es uno de los símbolos más reconocibles de Pamplona. Su fachada es neoclásica y el conjunto arquitectónico data del siglo XV.
  • Ayuntamiento de Pamplona: con su emblemática fachada barroca, el ayuntamiento es famoso por ser el lugar donde se da inicio a las celebraciones de San Fermín cada año.
  • Plaza del Castillo: considerada el corazón social de la ciudad, esta plaza está rodeada de terrazas y cafeterías donde la gente se reúne para disfrutar del ambiente pamplonés.
  • Recorrido de los encierros de San Fermín: este famoso recorrido es conocido mundialmente por los encierros que tienen lugar durante las festividades. Incluye, entre otras, la calle Estafeta (así es como se llama la calle más famosa de Pamplona).
  • Ciudadela de Pamplona: aunque se encuentra en las afueras del Casco Antiguo, puedes llegar a pie a esta fortificación renacentista.
pamplona
Calle Estafeta en un encierro de San Fermín Pixabay

Cómo llegar al Casco Antiguo de Pamplona

Llegar al Casco Antiguo de Pamplona es sencillo gracias a su ubicación céntrica y bien conectada. Si decides viajar en coche, hay varias zonas de aparcamiento cercanas al Casco Antiguo, aunque se recomienda dejar el coche cerca y disfrutar del paseo a pie por sus calles peatonales. 

Para quienes prefieren el transporte público, la estación de tren de Pamplona está a poca distancia y ofrece conexiones regulares con otras ciudades importantes. Además, varias líneas de autobuses urbanos como el 4, el 14 o el 16 te acercarán directamente al centro histórico.

Una vez llegues al casco antiguo, la forma más cómoda para visitarlo es a pie. Todo se encuentra a una distancia asequible, y es la mejor manera de conocer las calles y plazas peatonales.

casco antiguo pamplona
Pixabay

Curiosidades del Casco Antiguo de Pamplona

El Casco Antiguo de Pamplona es un lugar lleno de sorpresas y detalles que a menudo pasan desapercibidos para el visitante casual. 

  • Los tres burgos: en la Edad Media, Pamplona estaba dividida en tres burgos independientes: Navarrería, San Cernin y San Nicolás. Cada uno tenía sus propias leyes y murallas, lo que a menudo resultaba en conflictos entre ellos.
  • Rincón del Caballo Blanco: este pintoresco rincón ofrece unas vistas únicas de las murallas y la ciudad. Es un lugar ideal para disfrutar de un momento de tranquilidad lejos del bullicio.
  • El pasadizo del Ayuntamiento: un pasaje secreto conecta el Ayuntamiento con la iglesia de San Saturnino, utilizado históricamente por las autoridades para moverse discretamente durante los encierros.
  • La leyenda de San Fermín: aunque conocido por los encierros, San Fermín es también el patrón de Amiens, Francia. La conexión entre ambas ciudades es un testimonio de la rica historia cultural de Pamplona.
  • El Kilómetro Cero: en la Plaza del Castillo se encuentra el punto desde el cual se miden todas las distancias en Navarra, un detalle que muchos desconocen.
pamplona
Pamplona / Zarateman, CC0 Wikimedia commons

Vivir en el Casco Antiguo de Pamplona

Vivir en el Casco Antiguo de Pamplona es una experiencia única que combina el encanto histórico con las comodidades modernas. Las estrechas calles y los edificios antiguos crean un ambiente pintoresco. Además, residir en esta parte de la ciudad ofrece una proximidad inigualable a algunos de los principales atractivos de Pamplona. 

La oferta gastronómica es otro punto destacado, con numerosos bares y restaurantes que ofrecen los tradicionales pintxos. Si estás buscando vivir en Pamplona, este es tu barrio ideal si te gusta la historia y el bullicio.

Si te preguntas cuántos habitantes tiene el Casco Viejo de Pamplona, en total son unas 11.000 personas las que residen en el barrio.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta