Ubicadas en el sur de Navarra, las Bardenas Reales son un paisaje semidesértico con imponentes cañones y formaciones únicas.
bardenas reales
Cabezo de Castildetierra Pixabay

La comunidad de Navarra destaca por sus paisajes verdes y montañosos, especialmente en el norte de la región. Sin embargo, en su territorio también se pueden encontrar un lugar semidesértico que parece sacado de otro planeta.

Se trata de las Bardenas Reales, ubicadas en el sur de Navarra. Este paraje seco destaca por su terreno erosionado con formaciones rocosas únicas e imponentes cañones. Durante años, ha sido un lugar de inspiración para producciones cinematográficas, entre ellas la serie Juego de Tronos.

¿Por qué son famosas las Bardenas Reales?

Las Bardenas Reales son conocidas principalmente por su paisaje que desafía las convenciones de lo que uno espera encontrar en el norte de España. Situadas al sureste de Navarra, estas tierras se extienden a lo largo de 42.500 hectáreas. Su ubicación estratégica entre los Pirineos y el Valle del Ebro contribuye a su clima extremo y sus características geológicas únicas.

Este territorio se caracteriza por sus formaciones geológicas únicas, creadas a lo largo de millones de años por la acción del viento y el agua. Las estructuras más icónicas, como el cabezo de Castildetierra, son el resultado de la erosión constante que ha moldeado el terreno en formas caprichosas y dramáticas. Además, el lugar ha servido como escenario para numerosas producciones cinematográficas.

bardenas reales
Pixabay

Qué ver en las Bardenas Reales

Entre los puntos más destacados de las Bardenas Reales se encuentra el icónico cabezo de Castildetierra, una curiosa estructura que se ha convertido en el símbolo de las Bardenas. Además, no puedes perderte el Rincón del Bu, un mirador que ofrece vistas únicas y es perfecto para los amantes de la fotografía.

Más allá de su belleza natural, las Bardenas Reales también albergan un rico patrimonio histórico. En sus tierras se pueden encontrar restos de antiguos asentamientos humanos y fortificaciones que datan de siglos atrás. Un ejemplo notable es el Castillo de Peñaflor, una antigua fortaleza que ofrece un vistazo al pasado medieval de la región. 

Además, la zona es hogar de una diversidad sorprendente de flora y fauna, lo que la convierte en un lugar ideal para los entusiastas de la naturaleza y la observación de aves.

bardenas reales
Mikipons, CC BY-SA 3.0 ES Wikimedia commons

Visita a las Bardenas Reales

La mejor época para explorar este paraje es durante la primavera y el otoño, cuando las temperaturas son más agradables y el paisaje se muestra en todo su esplendor. Durante estos meses, podrás disfrutar de caminatas y rutas en bicicleta sin el intenso calor del verano.

¿Cuánto cuesta entrar en Bardenas Reales?

Al ser un espacio natural, el acceso a es gratuito, lo que permite a todos disfrutar de su belleza sin restricciones económicas. Puedes conocer el lugar a través de las múltiples rutas de senderismo que existen o realizar una ruta en coche por las Bardenas Reales.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver las Bardenas Reales?

Es importante tener en cuenta que el recorrido por el parque puede llevar varias horas, dependiendo de las rutas que elijas explorar. Se recomienda dedicar al menos un día completo para poder apreciar plenamente todo lo que este lugar tiene para ofrecer. No olvides llevar agua, protección solar y un buen calzado para caminar cómodamente.

bardenas reales
Pixabay

Horario de las Bardenas Reales

Para planificar tu visita, es importante saber cuándo puedes acceder a las Bardenas Reales. El horario va desde las 8:00 horas hasta una hora antes del anochecer, por lo que en ningún caso podrás acceder de noche.

Ruta en coche por las Bardenas Reales

Si prefieres conocer las Bardenas Reales en coche, puedes optar por la Ruta del Paso de Carcastillo (38 kilómetros), que inicia en el campo de tiro, la Ruta de la Bardena Blanca (44 kilómetros), de trazado circular desde el Centro de Información Turística, o la del Embalse del Ferial (24 kilómetros), que parte desde el pueblo de Arguedas.

Cómo llegar a las Bardenas Reales

Visitar las Bardenas Reales es una experiencia que no te querrás perder, y llegar allí es más sencillo de lo que parece. Para facilitar tu viaje, aquí tienes algunas de las mejores maneras de llegar:

  • En coche: la forma más conveniente de llegar es en coche. Desde Pamplona, toma la autopista AP-15 hacia el sur en dirección a Arguedas. Desde la carretera NA-8712 encontrarás el camino que lleva a las Bardenas Reales.
  • En transporte público: si prefieres el transporte público, puedes tomar un autobús desde Pamplona a Tudela y luego un taxi hasta el parque.
  • En bicicleta: Para los más aventureros, llegar en bicicleta es una opción emocionante. Hay rutas ciclistas bien señalizadas que te llevarán desde Tudela hasta las Bardenas Reales.

¿Dónde aparcar en las Bardenas Reales?

Si estás decidido en realizar tu ruta por el lugar a pie, debes aparcar el coche en el Centro de Información Turística de las Bardenas Reales, ubicado en el kilómetro 6 del camino que da acceso al parque. Junto al edificio encontrarás varias plazas de aparcamiento para empezar tu ruta desde ahí.

bardenas reales
Pexels

Curiosidades de las Bardenas Reales

Las Bardenas Reales no solo son fascinantes por su paisaje, sino también por las curiosidades que rodean este lugar. 

  • Escenario cinematográfico: las Bardenas Reales han sido el telón de fondo de numerosas películas y series, incluyendo la famosa serie Juego de Tronos, donde se rodó parte de la sexta temporada.
  • Reserva de la Biosfera: declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2000, son reconocidas por su valor ecológico y cultural, albergando una gran diversidad de especies animales y vegetales.
  • Militarización parcial: una parte del parque es utilizada como campo de entrenamiento militar por el ejército español, lo que ha generado controversia pero también ha ayudado a preservar ciertas áreas.
  • ¿Qué quiere decir Bardena?: aunque hay muchas hipótesis del origen del nombre, se relaciona la palabra con 'barda' ('cerca o seto de espinos').

Vivir en Arguedas

Para explorar las Bardenas Reales, la puerta de entrada es la localidad de Arguedas, un encantador pueblo de la Ribera Navarra. Este municipio de unos 2.300 habitantes cuenta con todos los servicios necesarios para una vida cómoda, desde escuelas y centros de salud hasta tiendas y restaurantes que ofrecen lo mejor de la gastronomía local. 

Además, Arguedas es conocido por su vida cultural y sus festividades tradicionales, que reflejan el rico patrimonio de la región. La cercanía a las Bardenas Reales también permite a los habitantes disfrutar de actividades al aire libre durante todo el año, como senderismo, ciclismo y observación de aves.

arguedas
Araceli Merino, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.