
Ubicada en el corazón de Navarra, Pamplona es mucho más que las famosas festividades de San Fermín. Esta ciudad, con su rica historia, arquitectura y vida cultural, ofrece una experiencia única para cualquiera. Desde sus antiguas murallas hasta su animado casco antiguo, es un destino que no deja indiferente a nadie. Descubre qué ver en Pamplona para conocer la que un día fue la capital del Reino de Navarra.
Historia de Pamplona
La historia de Pamplona se remonta a la época romana, cuando fue fundada por el general Pompeyo en el año 75 a.C., bajo el nombre de Pompaelo. Durante la Edad Media, la ciudad creció en importancia como un enclave estratégico en el Camino de Santiago. En el siglo IX, fue parte del Reino de Pamplona, que más tarde se convirtió en el Reino de Navarra. Sufrió la conquista por parte de Castilla en 1512, cuando fue anexionada bajo el reinado de Fernando el Católico.
En tiempos modernos, Pamplona es internacionalmente famosa por los Sanfermines, festividades en honor a San Fermín que incluyen los encierros de toros, popularizados por Ernest Hemingway en su novela Fiesta. La ciudad ha experimentado un gran desarrollo urbano y económico, manteniendo su identidad cultural y lingüística, con el euskera presente junto al español.

Qué ver en Pamplona en un día
Si solo dispones de un día para explorar la ciudad, asegúrate de visitar los lugares más emblemáticos que capturan la esencia de esta ciudad histórica. Aquí te presentamos una lista con los puntos que no perderte en Pamplona.
- Plaza del Castillo: es el corazón de Pamplona, un animado espacio rodeado de edificios históricos y cafeterías emblemáticas, donde se celebran eventos y festivales.
- Catedral de Santa María la Real: un imponente conjunto gótico con una fachada neoclásica, destacando por su claustro del siglo XIV y su rica historia como sede episcopal.
- Rincón del Caballo Blanco: un mirador emblemático en las murallas de Pamplona. Su ambiente bohemio y terrazas lo convierten en un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y la historia.
- Ayuntamiento: de fachada barroca con influencias neoclásicas, es famoso por el Chupinazo, el acto que marca el inicio de los Sanfermines.
- Casco Antiguo: un laberinto de calles medievales con iglesias, plazas y bares de pintxos, reflejo del pasado histórico y su esencia cultural.
- Murallas de Pamplona: una fortificación renacentista que rodea parte del casco viejo, ofreciendo miradores con vistas panorámicas.

Qué ver en Pamplona en dos días
Con dos días en Pamplona, tienes la oportunidad de profundizar más en su cultura y descubrir algunos tesoros ocultos. Aquí tienes algunas actividades adicionales para tu itinerario:
- Museo de Navarra: alberga un valioso patrimonio arqueológico y artístico de la región, con piezas destacadas como el mosaico de Andelos.
- El barrio de San Juan: una zona residencial moderna con amplias avenidas, parques y una gran oferta comercial, destacando el Parque Yamaguchi de inspiración japonesa.
- El Planetario de Pamplona: un centro de divulgación astronómica con proyecciones inmersivas y actividades educativas.
- Ciudadela de Pamplona: antigua fortaleza renacentista en forma de estrella, hoy convertida en un gran espacio verde y cultural.
- Parque de la Taconera: el parque más antiguo de la ciudad, con jardines románticos, estanques y un pequeño foso. Una gran idea si te preguntas qué ver gratis en Pamplona.

Qué ver en Pamplona con niños
Pamplona es una ciudad amigable para las familias, ofreciendo una variedad de actividades que los niños disfrutarán. Uno de los lugares favoritos para visitar con niños es el Parque Yamaguchi, que cuenta con amplias áreas verdes, un lago con patos y un parque infantil. Además, el Planetario ubicado dentro del parque ofrece espectáculos que capturan su imaginación.
Otra opción es el Museo del Encierro, donde los niños pueden aprender sobre la famosa tradición de San Fermín a través de exhibiciones interactivas. También puedes llevarlos a dar un paseo por las murallas para disfrutar de las vistas panorámicas y dejar volar su imaginación con historias de caballeros y castillos.
Qué comer en Pamplona
Si te gusta la gastronomía, merece la pena visitar Pamplona, ya que es un paraíso gastronómico. Entre los platos más destacados se encuentran el cordero al chilindrón, una deliciosa preparación a base de cordero guisado con pimientos rojos y tomates, y los espárragos blancos de Navarra, reconocidos por su sabor delicado y textura suave.
Si te preguntas qué es lo más típico de Navarra, uno de los productos estrella son los famosos pintxos, pequeñas delicias servidas en muchos bares del casco antiguo. Para acompañar estas exquisiteces, nada mejor que un vino navarro o un pacharán, un licor típico elaborado con endrinas.

Cómo llegar a Pamplona
Pamplona está bien conectada con el resto de España, lo que facilita su acceso desde diferentes puntos del país. Aquí te presentamos las principales opciones para llegar a esta encantadora ciudad:
- Avión: El Aeropuerto de Pamplona ofrece vuelos desde las Islas Baleares, Canarias y Madrid, además de varios internacionales. Para más opciones, tienes el Aeropuerto de Bilbao a menos de dos horas.
- En tren: la estación de trenes conecta Pamplona con ciudades como Zaragoza, Madrid y Barcelona mediante servicios regulares.
- En autobús: varias compañías ofrecen rutas directas desde diferentes ciudades españolas hasta la estación central de autobuses.
- En coche: las carreteras bien mantenidas facilitan el acceso desde cualquier punto del país. Desde Bilbao o Zaragoza tardarás menos de dos horas en llegar.
Alrededores de Pamplona
Pamplona ofrece muchos puntos de interés, pero las áreas cercanas también una variedad de paisajes naturales y pueblos encantadores que merecen ser explorados. Aquí se sugieren varios lugares por si te preguntas qué ver en Pamplona y alrededores.
- Palacio Real de Olite: un enorme castillo gótico que fue residencia de los reyes de Navarra, con torres, jardines y un aire de cuento medieval.
- Cuevas de Zugarramurdi: famosas por su historia ligada a la brujería, estas cuevas naturales ofrecen un paisaje mágico y un museo dedicado a la Inquisición.
- Valle del Baztán: un paraíso verde de bosques, caseríos y ríos, con una fuerte identidad cultural y escenario de mitos y leyendas navarras.
- Bardenas Reales: un paisaje semidesértico declarado Reserva de la Biosfera, con formaciones rocosas únicas y escenarios de películas y series.
- Selva de Irati: uno de los mayores bosques de hayas y abetos de Europa, ideal para senderismo y disfrutar de la naturaleza.

Vivir en Pamplona
Si barajas la posibilidad de vivir en Pamplona, debes saber que la ciudad ofrece una alta calidad de vida gracias a su entorno seguro, servicios eficientes y una amplia oferta cultural. Con una población acogedora y un ritmo de vida tranquilo, es perfecta para quienes buscan equilibrio entre lo urbano y lo natural.
Además, su ubicación estratégica permite disfrutar tanto del mar Cantábrico como de los Pirineos en poco tiempo. La oferta educativa es excelente, destacando la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Navarra.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta