
Pamplona es una ciudad con un ambiente único, pero la belleza de Navarra va mucho más allá de su capital. Los pueblos que la rodean constituyen tapiz de historias, paisajes y arquitectura que capturan la esencia de la región.
Cada pueblo de la Comunidad Foral tiene su propio carácter y encanto, ofreciendo desde vistas panorámicas y fortificaciones medievales hasta festividades locales y delicias gastronómicas. Si tienes pensado una escapada a la ciudad y sus alrededores, no te pierdas los 10 mejores pueblos cerca de Pamplona para visitar.
Olite
Olite, conocido por su palacio real, es un destino que ofrece un viaje visual a la época medieval y experiencia cultural profunda, ofreciendo un vistazo a la vida regia de antaño.
En este pueblo te encontrarás rodeado por antiguas murallas y torres que emergen majestuosas entre las calles estrechas del pueblo. El Palacio Real de Olite, declarado monumento nacional en 1925, es sin duda el corazón del pueblo y uno de los conjuntos histórico-artísticos más importantes de Navarra. La visita a este palacio te transportará directamente al pasado, permitiéndote explorar las mismas salas y pasadizos que alguna vez recorrieron reyes y nobles.
Situado a tan solo 42 kilómetros al sur de Pamplona, Olite es fácilmente accesible en coche en aproximadamente media hora. Esta cercanía lo convierte en una opción perfecta para una escapada rápida desde la capital navarra.

Ujué
Ujué, un encantador pueblo enclavado en las alturas de Navarra, ofrece unas vistas panorámicas que cortan la respiración y un patrimonio histórico que lo convierte en una visita obligada para quienes exploran los alrededores de Pamplona.
En Ujué verás calles empedradas y casas tradicionales. Subiendo hacia la parte más alta del pueblo, se llega a la iglesia de Santa María, una fortaleza desde donde se pueden admirar vistas de las tierras circundantes. La combinación de patrimonio arquitectónico y natural hace de Ujué uno de los pueblos que visitar de Navarra.
Geográficamente, Ujué se sitúa al sureste de Pamplona, en una ruta que dura aproximadamente una hora de viaje en coche.

Roncesvalles
Roncesvalles es mucho más que un punto en el mapa del Camino de Santiago. Se trata de un lugar donde la espiritualidad y la historia se encuentran en cada rincón. Conocido principalmente por su icónica colegiata, este pueblo es una parada esencial para los peregrinos que buscan reflexión y descanso en su camino.
Al visitar Roncesvalles, uno puede sumergirse en el ambiente tranquilo y reverente que envuelve el pueblo. La Colegiata de Roncesvalles es un impresionante edificio gótico lleno de arte, historia y leyendas. Caminar por sus pasillos y escuchar las historias de peregrinos pasados y presentes es una experiencia que conecta a los visitantes con siglos de tradición espiritual y cultural.
Ubicado a aproximadamente 45 minutos en coche al noreste de Pamplona, Roncesvalles ofrece una ruta directa y pintoresca a través del paisaje montañoso del norte de Navarra.

Zubiri
Zubiri, un pintoresco pueblo situado en el corazón de Navarra, es una parada esencial para los amantes de la naturaleza y las historias antiguas. Conocido por su emblemático Puente de la Rabia sobre el río Arga, este lugar ofrece paisajes de ensueño y una rica historia vinculada al Camino de Santiago, al igual que Roncesvalles.
El mencionado Puente de la Rabia es más que un cruce sobre el río. Se trata de un símbolo de las tradiciones y creencias del lugar, donde antiguamente los animales eran llevados para protegerlos de enfermedades. Este puente es solo uno de los muchos tesoros que Zubiri tiene para ofrecer.
Zubiri es uno de los pueblos a 20 minutos de Pamplona, ya que se encuentra muy cerca de la capital. Esto hace del pueblo un destino perfecto para una escapada rápida desde la principal ciudad navarra.

Tiebas
Tiebas emerge como un destino fascinante para quienes se interesan tanto por la historia como por la viticultura. Este pequeño pueblo está dominado por las ruinas de un antiguo castillo medieval, que cuenta historias de batallas y reyes del pasado.
Al llegar a Tiebas, las ruinas del castillo ofrecen un telón de fondo para explorar. Se puede caminar entre los restos de las murallas y torres, imaginando la vida en tiempos medievales. Además, no se puede dejar pasar la oportunidad de degustar los vinos locales, que son el resultado de la combinación única del clima y la tierra de la región.
Desde el punto de vista geográfico, Tiebas se sitúa a 22 kilómetros al sur de la capital. Este recorrido se puede realizar en aproximadamente 20 minutos en coche, lo que convierte a Tiebas en uno de los pueblos que ver alrededor de Pamplona.

Puente la Reina
Puente la Reina, conocido como el punto de encuentro de los caminos en el Camino de Santiago, es un pueblo que destila historia y belleza en cada rincón. El pueblo está repleto de calles empedradas y una arquitectura que parece no haber cambiado desde la Edad Media. El puente sobre el Arga, que da nombre al pueblo, no es solo una maravilla arquitectónica, sino también el corazón de la localidad.
Además del famoso puente, el pueblo ofrece otros atractivos como la Iglesia del Crucifijo, una parada obligatoria para los amantes del arte religioso y las construcciones históricas. Este templo alberga un crucifijo traído por los peregrinos alemanes que aún hoy sigue impresionando a.
Situado a aproximadamente 24 kilómetros al suroeste de Pamplona, Puente la Reina se encuentra a tan solo 20 minutos del centro de la capital navarra.
- Casas en venta en Puente la Reina
- Casas en alquiler en Puente la Reina
- Casas vacacionales en Puente la Reina

Elizondo
Elizondo, la capital del Valle de Baztán, es un pueblo que encarna el espíritu del norte de Navarra con su rica cultura, tradiciones y paisajes verdes Es conocido por su belleza natural y por ser el escenario de las famosas novelas del Baztán de Dolores Redondo.
El río Baztán atraviesa el pueblo y añade un elemento pictórico a la ya estética localidad, con sus puentes de piedra y vistas a casas tradicionales con tejados a dos aguas. Entre los lugares destacados para visitar en Elizondo se encuentra la Iglesia de San Francisco Javier. Además, no se puede dejar de visitar el Museo Etnográfico Jorge Oteiza, donde se exploran las tradiciones y el arte navarro.
El pueblo de Elizondo se encuentra muy cerca de la frontera con Francia, en la zona norte de Navarra. Desde la capital te tomará un viaje de una hora para llegar.

Artajona
Artajona, un tesoro escondido en las proximidades de Pamplona, ofrece una combinación única de historia medieval y paisajes. Este pueblo es famoso por su espectacular conjunto fortificado conocido como el Cerco, que data del siglo XI y constituye uno de los ejemplos más notables de arquitectura militar de la región.
Al pasear por las calles de Artajona te encontrarás con la impresionante iglesia de San Saturnino, un edificio que domina el paisaje y cuya torre se eleva majestuosamente sobre las casas del pueblo. Además, el recorrido por El Cerco te permitirá explorar antiguas murallas y torreones que ofrecen un testimonio vivo del pasado estratégico de Artajona en la historia de Navarra.
Situado a solo 30 kilómetros al sur de Pamplona y en la vasta llanura de la Valdorba, el pueblo se alcanza desde la capital en un recorrido de media hora.

Estella
Conocida como la 'Toledo del Norte', Estella destaca por su rica historia y su patrimonio artístico, siendo una parada esencial en el Camino de Santiago. Este encantador atrae a peregrinos de todo el mundo y a aquellos que buscan sumergirse en un ambiente medieval bien conservado.
Una visita a Estella no estaría completa sin explorar la iglesia de San Pedro de la Rúa, famosa por su escalinata monumental que ofrece una vista espectacular del conjunto urbano. Además, el Palacio de los Reyes de Navarra, con sus esculturas románicas, es otro punto destacado que no se puede pasar por alto.
Ubicada al suroeste de Pamplona, Estella se puede alcanzar fácilmente en coche, ofreciendo un viaje que dura 35 minutos.

Zugarramurdi
Zugarramurdi, conocido popularmente como el pueblo de las brujas, es un enclave mágico y misterioso situado a poca distancia de Pamplona. Este pintoresco pueblo está cargado de historia y leyendas que lo convierten en un destino fascinante.
Uno de los principales atractivos es la famosa Cueva de las Brujas, conocida en euskera como Sorginen Leizea. Este lugar ha sido escenario de numerosas historias y leyendas sobre aquelarres y rituales mágicos que supuestamente se celebraban en su interior. La cueva, junto con el Museo de las Brujas, ofrece una visión sobre la historia de la brujería en la región.
Ubicado en el frondoso norte de Navarra y a escasos metros de la frontera francesa, Zugarramurdi se encuentra a aproximadamente 80 kilómetros de Pamplona. El viaje en coche dura una hora y media.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta