Si por algo destaca la Comunidad de Madrid es por la inabarcable área metropolitana de la capital española, que se extiende a numerosos municipios. Pero lejos de este gran bullicio, la región esconde lugares tranquilos y mucho menos poblados. ¿Te has preguntado alguna vez cuál es el pueblo más pequeño de Madrid? Descubre la historia de este municipio de solo 68 habitantes y que ofrece un auténtico contraste a la capital a solo una hora por carretera.
¿Cuál es el pueblo de Madrid con menos habitantes?
En la Sierra Norte de Madrid, a escasos kilómetros de la frontera con Segovia y rodeado de paisaje natural, se encuentra La Acebeda. Este pequeño municipio ostenta el título de ser el menos poblado Madrid, con tan solo 68 habitantes censados en el censo del INE de 2024.
Ubicado en pleno corazón del Valle Medio del Lozoya, su historia está marcada por su origen medieval y su estrecha relación con la trashumancia y los antiguos caminos ganaderos. Entre sus joyas están sus casas de piedra, la iglesia dedicada a San Sebastián o los extensos acebales que rodean la zona y dan nombre al pueblo.
Es interesante mencionar también a la vecina Madarcos, hasta hace poco el pueblo menos poblado de Madrid. Sin embargo, en el censo de 2024, este pueblo de la sierra del Rincón contabiliza 70 habitantes, dos más que La Acebeda.
Vivir en La Acebeda
Vivir en La Acebeda es disfrutar de la tranquilidad y el contacto directo con la naturaleza. Su ritmo de vida es pausado y familiar, lejos del bullicio de la ciudad. El pueblo, rodeado de montañas y extensos bosques, ofrece paisajes durante todo el año, especialmente en otoño e invierno.
La vida social gira en torno a la plaza y la iglesia. Aunque las opciones de ocio y servicios son limitadas, la cercanía con pueblos mayores y la conexión por carretera con Madrid permiten acceder fácilmente a las necesidades básicas.
El pueblo más pequeño de Madrid en extensión
Si nos fijamos en el pueblo más pequeño de Madrid por superficie, el primer lugar lo ocupa Casarrubuelos, un pequeño enclave situado en el sur de la región. Se localiza a apenas 25 kilómetros al sur de la capital, muy próximo a la frontera con la provincia de Toledo.
Su término municipal, encajonado entre Cubas de la Sagra y Castilla-La Mancha (Illescas). Abarca tan solo 5,4 kilómetros cuadrados, aunque en ellos reside una población que ronda los 3.500 habitantes. Además, conserva un patrimonio interesante, del que destaca la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol.
¿Cuál es el distrito más pequeño de Madrid?
Madrid capital está dividida en 21 distritos que conforman la estructura urbana de la capital. En términos de población, el más pequeño es Barajas, que no supera los 50.000 habitantes. Lo conforman cinco barrios: Alameda de Osuna, Aeropuerto (que ocupa el 60% del distrito), Barajas, Timón y Corralejos.
Si nos fijamos en la extensión territorial, el distrito más pequeño de Madrid es el Chamberí. Con apenas 4,7 kilómetros cuadrados, destaca por su carácter residencial y su intensa vida urbana, concentrando una alta densidad de población en pleno centro de la ciudad.
¿Cuáles son algunos pueblos pequeños cerca de Madrid?
Explorar los alrededores de la capital permite descubrir auténticos tesoros rurales que, a pesar de su cercanía al centro de Madrid, conservan una identidad propia y un ritmo de vida pausado. Estos son algunos de los pueblos cercanos a la capital:
- Pozuelo del Rey: a unos 35 kilómetros del centro, este municipio de alrededor de 1.000 habitantes destaca por su tranquilidad y su entorno rural, rodeado de campos y pequeños pinares.
- Torrelodones: aunque el municipio supera los 20.000 habitantes, su núcleo histórico, situado a 29 kilómetros de Madrid, conserva la atmósfera de un pequeño pueblo.
- Manzanares el Real: aproximadamente a 50 kilómetros, con unos 8.700 habitantes, es conocido por el impresionante Castillo de los Mendoza y la cercanía al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
- Rascafría: Aunque algo más alejado, este pueblo de 1.700 habitantes situado en el Valle del Lozoya es perfecto para disfrutar de la sierra y la tranquilidad rural.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta