Con restos que se remontan a la Edad de Piedra, esta localidad es la más antigua de lo que hoy es esta comunidad autónoma.
Comentarios: 0
pueblo mas antiguo de castilla la mancha
Villarrubia de Santiago / Malopez 21, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

La historia de lo que hoy en día es Castilla-La Mancha se remonta mucho más atrás de lo que sugieren sus actuales fronteras y tradiciones. En alguna parte de esta vasta región se esconde un lugar que ha sido testigo del paso de los siglos, albergando restos que se remonta a la Edad de Piedra. ¿Conoces el pueblo más antiguo de Castilla-La Mancha? Descubre cuál es y los siglos de historia que atesora.

El pueblo más antiguo de Castilla-La Mancha

El pueblo más antiguo de lo que hoy conocemos como Castilla-La Mancha es Villarrubia de Santiago, en la provincia de Toledo. Esto es así gracias al hallazgo del yacimiento del Hoyo de la Serna, que data de la Edad de Piedra. De este se exhumaron ajuares funerarios y utensilios para complejos rituales.

A lo largo de los siglos, íberos, romanos, visigodos, árabes y cristianos han dejado su huella en este municipio toledano, que tuvo un papel clave como enclave medieval tras su fundación oficial en 1204 por el maestre de la Orden de Santiago. 

Esta localidad de Toledo, hoy de unos 2.500 habitantes, también es célebre por singulares historias como la estancia de Santa Teresa de Jesús, quien olvidó allí uno de sus baúles, y por conservar tesoros como un manuscrito árabe del siglo XII, expuesto en el Ayuntamiento.

pueblo mas antiguo de castilla la mancha
Ayuntamiento de Villarrubia de Santiago / Malopez 21, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Qué ver en Villarrubia de Santiago

Si te preguntas qué tesoros esconde Villarrubia de Santiago, la localidad te sorprenderá con monumentos, rincones históricos y paisajes. A continuación, te presentamos sus lugares más emblemáticos:

  • Iglesia Parroquial de San Bartolomé: construida entre los siglos XVI y XVII, es uno de los símbolos del pueblo. Destaca por su magnífica portada renacentista y su retablo mayor.
  • Plaza Mayor: el auténtico corazón social del municipio. Rodeada de casas tradicionales y soportales, es el lugar ideal para disfrutar del ambiente local.
  • Ermita de la Virgen del Castellar: situada en las afueras del pueblo, es un ejemplo perfecto del fervor religioso manchego.
  • Manuscrito árabe de 1130: Conservado en el Ayuntamiento, es testimonio del paso de distintas culturas y constituye una joya histórica.
  • Restos arqueológicos del Hoyo de la Serna: aunque no siempre accesibles al público, son clave para entender la antigüedad del pueblo.

Vivir en Villarrubia de Santiago

Establecerse en Villarrubia de Santiago es sumergirse en la autenticidad de un entorno lleno de tranquilidad, lo que permite disfrutar de una calidad de vida difícil de igualar en grandes urbes. El ritmo pausado convierte cada día en una experiencia relajada y cercana a la naturaleza.

La vida social se vive intensamente en torno a sus fiestas, bodegas y eventos culturales, y la presencia de servicios básicos y buenas comunicaciones con ciudades cercanas permite disfrutar de las oportunidades del entorno.

pueblo mas antiguo de castilla la mancha
Ermita de la Virgen del Castellar / LBM1948, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

¿Qué pueblos han pasado por Castilla-La Mancha?

El territorio de lo que hoy es Castilla-La Mancha es una tierra de contrastes y de una riqueza histórica sin igual. Por sus valles, llanuras y sierras han dejado su huella desde los primeros pobladores prehistóricos, pasando por íberos y celtíberos, seguidos por romanos, visigodos y pueblos germánicos. 

Más tarde, durante la Edad Media, los árabes marcaron un importante legado en la arquitectura y la cultura de la zona antes de la llegada de los reinos cristianos, que consolidaron la identidad manchega. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta