Una ayuda para jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan rentas inferiores a 23.750 euros
Comentarios: 3
Sánchez anuncia una ayuda a jóvenes de 250 euros mensuales para pagar el alquiler
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Toni Cuadrado - Europa Press

La coalición PSOE-Unidas Podemos ha dado el visto bueno a sus segundos Presupuestos, después de llegar a un acuerdo sobre la nueva ley de vivienda, que era el último gran obstáculo. Este acuerdo establece límites a los alquileres de propietarios con más de 10 viviendas, desgravaciones del 90% para los arrendadores particulares que bajen los alquileres, y un bono joven de 250 euros mensuales durante dos años para los jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan rentas inferiores a 23.750 euros.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que la nueva Ley de Vivienda que aprobará el Gobierno incluirá la creación de un 'bono joven' de vivienda dotado con 250 euros mensuales durante los próximos dos años.

Según ha detallado el presidente, este bono va a beneficiar a los jóvenes de entre 18 y 35 años con rentas de trabajo e ingresos anuales inferiores a 23.725 euros. Además, ha informado de que, en los casos de las familias más vulnerables este bono joven podrá completarse con más ayudas directas al alquiler de hasta el 40% de la renta.

Durante la inauguración del I Foro Urbano de España, que se celebra este martes en Sevilla, Sánchez ha asegurado que los próximos Presupuestos Generales del Estado, que incluyen esta primera Ley Estatal de Vivienda, van a dar respuesta a la demanda de emancipación de los jóvenes en todas las ciudades de España.

"Vamos a destinar una política pública a reducir la edad de emancipación tan insoportablemente alta en nuestro país para que los jóvenes puedan acceder a una vivienda en alquiler digna con el apoyo y ayuda de la Administración General del Estado", ha remarcado el presidente.

Sánchez ha valorado el acuerdo alcanzado este martes en el seno del Gobierno de coalición para aprobar a lo largo de los próximos días los Presupuestos Generales del Estado para 2022, que tendrán como objetivo propiciar la "recuperación económica justa" del país.

El bono joven necesita un desarrollo reglamentario y tendrá límites

El objetivo es que este bono impulse la emancipación y el acceso a la vivienda por parte de los menores de 36 años que puedan acreditar rentas del trabajo inferiores a 23.725 euros, lo que equivale a tres veces y medio el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

Según estimaciones del Ministerio de Transportes (Mitma), beneficiará aproximadamente a entre 40.000 y 50.000 jóvenes. En los PGE 2022, aparece una dotación de 234 millones de euros dirigida a los jóvenes, dentro del propio Mitma.

Sin embargo, la puesta en marcha de esta ayuda no será inmediata, sino que exige un desarrollo normativo.

Según ha explicado María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, “lo que nosotros contemplamos en el proyecto de Presupuestos es la partida que permite satisfacer las condiciones del bono joven para el alquiler, pero ha advertido de que esta ayuda exige un "desarrollo reglamentario que habrá que hacer una vez se aprueben los Presupuestos. Ese desarrollo normativo va a ser posterior".

Además, estará limitado al precio del alquiler y, según Montero, cuando las rentas del arrendamiento se sitúen en torno a los 600 euros.

El PSOE recupera la Renta Básica de Emancipación (RBE)

Con la posible aprobación de este "bono joven" el PSOE recuperaría la famosa Renta Básica de Emancipación (RBE), una medida que puso en marcha el Gobierno de Zapatero en 2008. Consistía en una ayuda al alquiler de 210 euros al mes. Cuatro años después, en 2012, el Gobierno de Mariano Rajoy puso fecha de caducidad a una medida que costaba cada año más de 300 millones de euros.

Posteriormente, en 2013, durante el Gobierno del PP, el PSOE propuso restablecer la ayuda al alquiler para los jóvenes. La medida fue incluida dentro de las más de 600 enmiendas parciales que la formación registró al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013.

En 2017, la por aquel entonces secretaria de Ordenación Territorial y Políticas Públicas de Vivienda del PSOE y exministra de Vivienda, Beatriz Corredor, planteó recuperar la Renta Básica de Emancipación y modificar la ley de arrendamientos urbanos (LAU) para atender a la dificultad de los jóvenes de acceder a la vivienda y el incremento de los precios del alquiler en las grandes ciudades.

Qué opinan los expertos sobre las ayudas al alquiler para jóvenes

Miguel Córdoba, profesor de economía financiera en la Universidad CEU San Pablo, cree que "no tiene sentido recuperar una medida que caducó en 2012 y acabaría por ser inflacionaria y ni siquiera social". 

Gonzalo Bernardos, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (UB), cree que la RBE "fue una tontería cuando se estableció y sigue siendo una tontería si se recupera próximamente". Para Bernardos "el problema del alquiler no está en el lado de la demanda, sino en la oferta", ya que hay "una gran escasez de inmuebles que atienda a la fuerte demanda, y un subsidio repercutiría en gran medida sobre el precio". 

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

pilar
5 Octubre 2021, 18:50

Creo que la mejor solución pasa por ampliar la oferta. Es imprescindible que un propietario pueda resolver el problema de un inquilino moroso con rapidez. Si no, los caseros seguirán buscando a funcionarios o similares. Por que le den 250€ al mes durante 2 años no van a firmar un contrato de mayor duración con un "joven" que no sea super-solvente y que pasados ese par de años deje de pagar y lo tengan metido en el piso otros muchos años más....

Creo que es un error actuar en el lado de la demanda y seguir cerrando los ojos frente a barbaridades como la okupación-cuasi-legal.....

Alfonso
18 Octubre 2021, 9:47

Me parece una excelente manera de estimular la emancipación y de facilitar la estabilidad. Por una parte los jóvenes podremos ir más ligeros y por otra los propietarios tendrán más incentivos.

paul clayton
8 Enero 2022, 12:35

I live in a brand new block of rented flats - 54 units -cost 23 million. Why can't this money be put into building that the government owes, and claw back rental this way? The money they are spending is going directly to greedy landlords and their pension pots! Do the maths this is going to be dead money that they cannot get back.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta