Descubre cuáles son las siete maravillas de España, dónde están y cuál es el precio de sus viviendas, ¿vivirías aquí?
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Wikimedia commons

España alberga algunos de los lugares más impresionantes del mundo, ofreciendo tanto a turistas como a residentes una experiencia única y diversa. El National Geographic ha destacado una lista con las siete maravillas naturales de España

En este artículo exploraremos estas ubicaciones, destacando su historia y singularidad. Además, analizaremos cuánto cuesta vivir en estos lugares de ensueño, brindándote una visión completa de lo que implica vivir aquí. 

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Ordesa y Monte Perdido
Pexels

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es uno de los tesoros naturales más impresionantes de España. Situado en la vertiente sur de los Pirineos centrales, en la provincia de Huesca, este espacio fue declarado como tal en 1918, convirtiéndose en el segundo parque nacional más antiguo del país.

El corazón del lugar es el imponente macizo calcáreo del Monte Perdido, que con sus 3.348 metros es el mayor de Europa Occidental. De este macizo se desprenden cuatro valles espectaculares: Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta, excavados por los ríos Arazas, Bellós, Yaga y Cinca.

Encuentra alojamientos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

La diversidad de paisajes y ambientes es asombrosa: desde los pastizales alpinos y subalpinos, hasta los bosques de hayas, abetos y pinos, alberga una flora y fauna únicas. Destacan especies endémicas de los Pirineos como el quebrantahuesos, uno de los buitres más amenazados.

En 1982, se amplió y reclasificó con el nombre actual, alcanzando casi las 16.000 hectáreas. Además, en 1977 fue declarado Reserva de la Biosfera y en 1997 recibió la distinción de Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Hoy en día, el parque recibe más de medio millón de visitas anuales, convirtiéndose en uno de los destinos naturales más populares de España. Su belleza y riqueza natural lo han hecho merecedor de ser considerado una de las joyas de los Pirineos y un tesoro que merece ser preservado para las generaciones futuras.

El precio medio de las viviendas en venta en Huesca era de 1.627 euros/m2 en agosto de 2025, según el informe de precios de idealista.

El Parque Nacional de Timanfaya​​​​​​​

Parque Nacional de Timanfaya
Wikimedia commons

Timanfaya es un parque nacional situado en la parte centro-occidental de la isla de Lanzarote, conocido por su paisaje volcánico único y su historia de erupciones. Este parque, declarado como tal en 1974, ocupa una extensión de 51,07 kilómetros cuadrados y cuenta con más de 25 volcanes.

Las erupciones volcánicas que tuvieron lugar entre 1730 y 1736 dejaron una huella impresionante, creando una extensión volcánica de hasta 200 kilómetros cuadrados que hoy se conoce como las Montañas del Fuego.

El parque es famoso por sus demostraciones geotérmicas, donde se puede ver el calor que aún emana de la tierra. Además, Timanfaya es un lugar donde la naturaleza ha sabido adaptarse, con más de 800 especies de animales y plantas que han encontrado un hogar en este medio volcánico.

Encuentra alojamientos en el Parque Nacional de Timanfaya.

La visita al parque incluye la Ruta de los Volcanes, donde se pueden observar diferentes tipos de cráteres y materiales volcánicos. Se trata de una experiencia inolvidable que permite a los visitantes comprender la magnitud de las erupciones y la importancia de la conservación de este tesoro natural.

Además, Timanfaya es parte de una serie de atracciones geológicas impresionantes en Lanzarote, como la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua, que ofrecen una visión única de la geología y la historia de la isla.

Si te interesa conocer el precio medio de las viviendas en venta en Tinajo y Yaiza, los municipios de Lanzarote en los que se encuentra el Parque Nacional de Timanfaya, en agosto de 2025 era de 2.370 euros/m2 y 3.808 euros/m2, respectivamente.

El Parque Nacional de Garajonay

Parque Nacional de Garajonay
Flickr

El Parque Nacional de Garajonay, situado en la isla de La Gomera, es uno de los más impresionantes y emblemáticos parques naturales de España. Este parque, declarado en 1981 y reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1986, protege un bosque de laurisilva, un ecosistema único que data de la Era Cenozoica y que es un vestigio de las selvas subtropicales que poblaron la cuenca mediterránea hace millones de años.

El bosque de laurisilva de Garajonay es un lugar mágico, caracterizado por la humedad y la niebla que lo envuelven constantemente. La llamada "lluvia horizontal" hace que las hojas de los árboles se mantengan siempre húmedas, creando un ambiente que recuerda a los bosques del Cenozoico.

Encuentra alojamientos en el Parque Nacional de Garajonay.

Este ecosistema es el hogar de una gran variedad de especies endémicas, incluyendo aves como el mirlo común o el pinzón, además de los murciélagos, que son los únicos vertebrados grandes que pueden sobrevivir en este entorno aislado.

El parque se extiende entre los 800 y los 1.487 metros de altitud, y su relieve es característico de una isla volcánica, con profundos barrancos y rocas que se elevan entre la densa vegetación. La red de senderos en el parque permite a los visitantes disfrutar de la belleza de este lugar de manera segura y cómoda.

La historia del parque también es fascinante: su nombre proviene de la leyenda de Gara y Jonay, dos amantes que se lanzaron desde el pico más alto de la isla para estar juntos para siempre debido a su amor imposible.

El Parque Nacional de Garajonay abarca parte de seis municipios de La Gomera, siendo el centro de visitantes y la entrada principal del parque en el municipio de Agulo, cuyo precio de sus viviendas en el mes de agosto de 2025 era de 1.736 euros/m2.

El Parque Nacional de Doñana

Parque Nacional de Doñana
Flickr

El Parque Nacional de Doñana es uno de los espacios naturales más valiosos y emblemáticos de España. Ubicado en el suroeste del país, en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, este parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994 y es considerado uno de los humedales más importantes de Europa.

Con una superficie de más de 54.000 hectáreas, Doñana alberga una impresionante diversidad de ecosistemas, desde las marismas del estuario del río Guadalquivir, hasta las dunas móviles de la costa atlántica. Este mosaico de ambientes es el hogar de más de 4.000 especies de flora y fauna, incluyendo algunas de las más amenazadas del planeta, como el lince ibérico y el águila imperial.

Encuentra alojamientos en el Parque Nacional de Doñana.

La historia de Doñana se remonta a miles de años atrás, cuando la zona era habitada por pueblos prehistóricos. A lo largo de los siglos, el parque ha sido testigo de la presencia de fenicios, romanos, visigodos y árabes, quienes han dejado su huella en el territorio. Más recientemente, en el siglo XV, se convirtió en un coto de caza real, lo que marcó el inicio de su protección y conservación.

Hoy en día, recibe más de 250.000 visitantes al año, atraídos por su belleza natural y su riqueza ecológica. Sin embargo, Doñana también enfrenta importantes desafíos ambientales, como la contaminación, la sobreexplotación de los recursos hídricos y la presión urbanística en sus alrededores.

La superficie ocupada por el espacio natural tiene su mayor extensión en la provincia de Huelva, en el municipio de Almonte, cuyo precio de sus viviendas en venta era de 1.069 euros/m2 en agosto de 2025.

El Parque Nacional Picos de Europa

Parque Nacional Picos de Europa
Wikimedia commons

Los Picos de Europa son un macizo montañoso situado en el norte de España, en la zona limítrofe entre las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Este impresionante macizo, declarado Parque Nacional en 1918, es considerado uno de los tesoros naturales más valiosos del país.

Con una superficie de más de 64.000 hectáreas, destaca por su imponente paisaje alpino, caracterizado por altas cumbres, profundos valles glaciares, lagos de origen glaciar y una vegetación y fauna únicas.

Encuentra alojamientos en el Parque Nacional Picos de Europa.

Entre sus picos más emblemáticos se encuentran el Torrecerredo (2.648 metros), el Naranjo de Bulnes (2.519 metros) y el Picu Urriellu (2.519 metros), este último conocido como el "Cuerno" y considerado uno de los iconos del montañismo español.

Además de su belleza natural, los Picos de Europa albergan una gran riqueza cultural y patrimonial. En sus valles y pueblos se conservan tradiciones ancestrales, como la ganadería trashumante, la elaboración de quesos y la artesanía. Asimismo, el parque cuenta con numerosos vestigios arqueológicos y arquitectónicos, como cuevas prehistóricas, iglesias románicas y castros celtas.

Uno de sus principales atractivos es la posibilidad de realizar actividades al aire libre, como senderismo, escalada, espeleología y esquí.

Sin embargo, al igual que Doñana, este parque también enfrentan desafíos importantes, como la presión turística, la despoblación rural y los efectos del cambio climático. Por ello, la conservación y gestión sostenible de este parque nacional es fundamental para preservar su riqueza natural y cultural para las generaciones futuras.

Esta formación caliza se extiende por Asturias, León y Cantabria, siendo Cabrales, el municipio asturiano, donde más se concentra y cuyo precio de la vivienda en venta se situaba en 792 euros/m2 en agosto de 2025.

Ses Illetes, la playa más famosa de Formentera

Ses Illetes
Flickr

Ubicada en el extremo norte de la isla de FormenteraSes Illetes es una de las playas más bellas y representativas. Nombrada en múltiples ocasiones como una de las playas más hermosas del mundo, Ses Illetes se encuentra dentro del Parque Natural de Ses Salines de Eivissa y Formentera.

Con más de 450 metros de extensión, se divide en dos partes debido a una pequeña zona rocosa en el centro. Frente a la costa se despliegan varios islotes conocidos como Illa de Tramuntana, Illa des Forn, Escull des Pou, Illa Redona y Escull d'en Palla, dando al paisaje un aspecto único y singular.

Encuentra alojamientos en Formentera.

Lo más destacado son sus aguas tranquilas, poco profundas y de un color turquesa intenso que contrastan con la arena blanca de la orilla, creando un paisaje paradisíaco.

La gran extensión de la playa permite a los visitantes instalarse sobre la arena sin dificultad para sitio, especialmente en la zona norte, donde la península des Trucadors se convierte en un brazo de arena que conecta con la playa de Llevant. Continuando hacia el norte, se llega al extremo de la isla, desde donde se puede contemplar la vecina isla de Espalmador.

En Formentera, el precio medio de sus viviendas en venta en agosto de 2025 es de 8.873 euros/m2.

El Flysch de Guipúzcoa, Geoparque de la UNESCO

Playa de Itzurun
Wikimedia commons

El Flysch es una formación rocosa única que se extiende a lo largo de 13 kilómetros de la costa de Guipúzcoa, entre las localidades de Deba y Zumaia. Esta impresionante sucesión de acantilados y estratos rocosos alberga una historia geológica de más de 60 millones de años.

Estas capas de roca, conocidas como "rasas mareales", se caracterizan por la alternancia de materiales duros y blandos, lo que les da un aspecto de láminas apiladas. Este fenómeno se debe al choque de las placas tectónicas ibérica y europea durante la formación del Golfo de Vizcaya, hace aproximadamente 50 millones de años.

Encuentra alojamientos en Guipúzcoa.

El Flysch es un paisaje de una belleza y fotogenia indiscutibles, que ha cautivado a fotógrafos y geólogos por igual. Declarado Geoparque de la UNESCO en 2015, este espacio protegido ofrece a los visitantes la oportunidad de adentrarse en la historia de la Tierra a través de senderos habilitados a lo largo de la costa.

Uno de los puntos más emblemáticos es la Punta de Algorri, en Zumaia, desde donde se puede apreciar en todo su esplendor las imponentes capas verticales del Flysch. Asimismo, la playa de Itzurun, encajonada entre los acantilados, es un lugar de gran relevancia científica, ya que aquí se han estudiado los eventos de extinción de los dinosaurios.

El precio medio de la vivienda en venta en Guipúzcoa era de 4.007 euros/m2 en agosto de 2025.