Ana Pérez Alarcos

Ana P. Alarcos

Tengo más de 10 años de experiencia en información económica y formo parte de idealista/news desde 2015. No hay nada como analizar los números para entender de dónde venimos, en qué punto estamos y hacia dónde vamos, sobre todo en un sector tan apasionante y amplio como el inmobiliario. Me encanta trabajar en equipo y buscar un punto de vista diferente de todo lo que nos rodea. 

Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE vuelve a dejar los tipos de interés en el 2% y estabiliza el mercado hipotecario

El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a dejar los tipos de interés en la eurozona en el 2%, al igual que hizo en la reunión de julio. Los expertos aseguran que la autoridad monetaria está apostando por la cautela ante los riesgos inflacionistas que podrían aparecer en el futuro y la escalada de la incertidumbre geopolítica global, mientras se diluyen las probabilidades de más bajadas del percio del dinero a corto plazo. La buena noticia es que los bancos seguirán ofreciendo hipotecas fijas y mixtas a unos precios competitivos y que la fase del equilibrio en la que ha entrado el euríbor traerá más rebajas en las cuotas de los préstamos variables.
Promoción del Plan Vive en Getafe

DWS y Bialto cierran la compra de 1.763 viviendas del Plan Vive de Madrid

La gestora alemana DWS y el gestor residencial español Bialto han cerrado la adquisición del lote 3 del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, tras la firma y entrega por parte de la promotora Culmia de 1.763 viviendas en alquiler ubicadas en los municipios de San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Alcorcón, Alcalá de Henares y Getafe. Todos los inmuebles están en fase de comercialización y la mayoría están prácticamente 100% arrendadas. La compañía germana asegura que es "la mayor transacción de una cartera en explotación de vivienda regulada, en formato de colaboración público-privada" y que está analizando más operaciones de inversión.
Hipoteca mixta de ING

La hipoteca mixta de ING se mantiene entre las mejores en la recta final del verano

El préstamo mixto para la compra de vivienda que ofrece la entidad holandesa se mantiene como uno de los mejores del mercado. Tiene un tipo de interés del 2,3% durante los primeros cinco años y posteriormente pasa a euríbor + 0,79%, siempre que el cliente domicilie la nómina y contrate los seguros de vida y hogar. En caso contrario, el interés sube medio punto en ambos tramos. Solo tiene comisión por cancelación total, exige un importe mínimo de 50.000 euros y puede firmarse a un plazo de hasta 40 años.
Barcelona

Cataluña amplía el cuerpo de inspectores para vigilar el tope a los alquileres

El Govern ha dado luz verde a la ampliación del cuerpo de inspectores para reforzar la vigilancia sobre el tope a las rentas de los alquileres en las zonas tensionadas. Según ha anunciado Silvia Paneque, portavoz del Ejecutivo catalán y consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, la plantilla aumentará en 100 plazas, para lo que se destinarán 5,9 millones de euros. Estos funcionarios serán los encargados de detectar cuándo hay un incumplimiento de la normativa y de instruir los expedientes correspondientes, con sanciones que pueden alcanzar los 900.000 euros en los casos más graves.
Juan Merino, presidente y CEO de Gavari AM

Juan Merino, experto en socimis: "En ningún escenario veo una gran caída del precio de la vivienda en los próximos 15 años"

La gestora inmobiliaria Gavari estudia nuevas operaciones de inversión centradas en la vivienda de alquiler, las residencias de estudiantes y las nuevas fórmulas habitacionales, segmentos en los que prevé invertir 200 millones de euros a medio plazo. En esta entrevista, su presidente y CEO, Juan Merino, explica que excluirá de sus futuras inversiones a aquellas zonas donde se pueda aplicar de forma íntegra la Ley de Vivienda y que es partidario de derogar esta normativa para reducir la inseguridad que hay en el mercado. El ejecutivo descarta un fuerte ajuste de precios de la vivienda al menos durante los próximos 15 años, aunque sí espera una estabilización, y afirma que la medida básica para resolver el problema es "inundar el mercado" de oferta.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El mercado no espera bajadas de tipos este mes y ya empieza a mirar a 2026

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebra su reunión de política monetaria este jueves, 11 de septiembre, y el mercado no espera movimientos en los tipos de interés. Los analistas prevén que vuelva a mantener el precio del dinero estable en el 2%, al igual que en la reunión de julio, sobre todo tras la subida de la inflación en la eurozona y mientras crecen las voces internas en la institución que aseguran que los niveles actuales ya son lo suficientemente bajos. Todavía no se descarta un recorte antes de final de año, aunque va ganando terreno la posibilidad de que se retrase a 2026.
Carolina España, consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía

Andalucía dejará de pedir financiación al Estado y será autosuficiente en 2026

Andalucía alcanzará la plena autoromía financiera en 2026 y saldrá a los mercados a conseguir financiación, en vez de pedírsela al Estado. Así lo ha anunciado Carolina España, portavoz del Gobierno andaluz y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, un día después de que el Gobierno haya aprobado la quita de la deuda a las CCAA del régimen común de más de 83.200 millones de euros. Según España, la región ha pasado de pedir 4.000 millones al Gobierno en 2018 a 737 millones en 2025, mientras que no solicitará financiación el próximo año. "Andalucía es solvente y puede salir a los mercados", ha afirmado la portavoz regional.
Avión de Ryanair

Ryanair hace oficial su desafío a Aena: cancela vuelos y desvía plazas a otros países

Ryanair ha confirmado que reducirá vuelos en España ante la subida del 6,5% de las tasas que ha anunciado Aena de cara a 2026 y que la aerolínea irlandesa califica como "injustificada y perjudicial". La compañía con más tráfico del país asegura que la subida de tasas hace inviable operar en aeropuertos regionales y que desviará dos millones de plazas anuales a Italia, Marruecos, Croacia y Albania, países que tienen unas condiciones más competitivas. Sus planes pasan por cerrar su base de Santiago de Compostela, cancelar todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte, y reducir su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias.