Vicent Selva

Vicent Selva

Historiador de formación y vocación. Apasionado de la cultura, la historia y el arte. Desde 2019, idealista/news me presta un espacio en el que juntar letras y que aprovecho para hablaros de temas como arquitectura, historia, derecho o economía.

Las fronteras más sorprendentes de España: historias insólitas que no conocías

Por su ubicación geográfica, España es un país conocido por la diversidad de sus fronteras. Con más de 1.900 kilómetros de línea terrestre y cerca de 8.000 kilómetros de costa, limita con cinco países: Francia, Portugal, Andorra, Marruecos y el Reino Unido. Sus fronteras abarcan desde altas montañas pirenaicas hasta islas fluviales y enclaves africanos, configurando un mapa lleno de singularidades. Por ejemplo, la localidad de Llívia constituye una rareza geográfica. Situada en la provincia de Girona, se trata de un municipio español rodeado completamente por Francia.

La Ópera de Oslo: el edificio que transformó la arquitectura en una plaza

Desde que la Ópera de Sídney desplegó sus icónicas velas blancas sobre el puerto australiano en 1973, los teatros de ópera han dejado de ser simples escenarios para convertirse en auténticos símbolos urbanos. Arquitecturas tan reconocibles como el Palau de les Arts de Valencia o la Elbphilharmonie de Hamburgo demuestran que estos edificios pueden definir la identidad contemporánea de una ciudad tanto como su sonido interior. En esa misma línea se inscribe la Ópera de Oslo, diseñada por el estudio noruego Snøhetta, una obra que cambió para siempre la manera de entender la relación entre la arquitectura, el paisaje y el espacio público.
Las Tigín Tiny Homes han sido desarrolladas por Common Knowledge, dedicada a la educación en construcción sostenible, asociada al productor de cáñamo Margent Farm.

La minicasa sobre ruedas que quiere liberar a los jóvenes de ‘la trampa del alquiler’

En plena crisis de vivienda, las minicasas sobre remolques se han convertido en una alternativa real para quienes buscan independencia sin endeudarse de por vida. Estas viviendas móviles, eficientes y sostenibles, están ganando terreno en Europa y América como soluciones habitables de bajo impacto ambiental. En Irlanda, una iniciativa social ha llevado este concepto un paso más allá con las Tigín Tiny Homes, pequeñas casas prefabricadas construidas con materiales naturales, como el cáñamo y el corcho, que prometen una vida más simple y accesible sin renunciar al diseño ni a la calidad.

Prípiat, la ciudad soviética modélica que quedó congelada en el tiempo

En 1986 tuvo lugar el peor accidente nuclear que ha vivido el mundo. El 26 de abril de ese año, la Central Nuclear Vladímir Ilich Lenin, más conocida como la Central de Chernóbil, tuvo lugar la explosión del reactor 4 durante una prueba de seguridad que provocó una nube tóxica, afectando a millones de personas. La central estaba ubicada en territorio de la Unión Soviética, hoy perteneciente a Ucrania. La localidad más cercana era Prípiat, una ciudad creada en 1970 para albergar a los trabajadores de la central nuclear y a sus familias. Una ciudad concebida como el emblema de la modernidad socialista cuyo futuro se truncó una madrugada. Hoy se la conoce como “la necrópolis moderna” y “la ciudad congelada en el tiempo”.