La nueva sede central de Jomoo, la mayor empresa china de productos sanitarios, se sitúa en la ciudad costera de Xiamen. Fusiona naturaleza, tecnología y tradición artesanal en sus 105 metros de altura
Comentarios: 0
La nueva sede central de Jomoo, la mayor empresa china de productos sanitarios, se sitúa en la ciudad costera de Xiamen y ha sido diseñada por el estudio OMA.
Sede central de Jomoo Chen Hao

Las geometrías fragmentadas y los planos quebrados se han convertido en una metáfora visual de dinamismo, energía y ruptura con lo convencional en la arquitectura contemporánea. Este tipo de estructuras establecen nuevas conexiones entre los edificios y su entorno, evocando montañas, pliegues o cristales.

En esta línea se inscribe la nueva sede central de Jomoo, la mayor empresa china de productos sanitarios, que se sitúa en la ciudad costera de Xiamen. El edificio combina una monumental base con forma de montaña y una torre revestida con franjas de cerámica blanca, en un gesto que fusiona naturaleza, tecnología y tradición artesanal.

El edificio se erige en un enclave singular, justo en el límite entre el distrito financiero de Xiamen y una colina cubierta de vegetación.
Entre edificios y naturaleza Chen Hao

Un rascacielos entre montañas y oficinas

El proyecto ha sido llevado a cabo por el estudio OMA y se erige en un enclave singular, justo en el límite entre el distrito financiero de Xiamen y una colina cubierta de vegetación. Este contraste marcó la idea central del diseño, donde “el diseño abraza esta dualidad a través de una forma escultórica continua que fusiona la base y la torre, reinterpretando la tipología convencional de las oficinas”, explica el estudio.

El edificio combina una monumental base con forma de montaña y una torre revestida con franjas de cerámica blanca.
Monumental base y torre Chen Hao

El resultado es un rascacielos de 105 metros de altura que parece emerger del suelo como una formación geológica artificial. Su base, o podio, se compone de 21 muros cortina triangulares de vidrio, dispuestos en diferentes ángulos y tamaños, que generan una fachada facetada y cambiante. Dependiendo de la luz del día, el edificio refleja el cielo, la vegetación o los rascacielos vecinos, creando un juego visual constante entre transparencia y masa.

La torre explora nuevas conexiones con su contexto urbano inmediato, reinterpretando la tipología de torres predominante de China.
Conexión con el contexto Chen Hao

El podio alberga las zonas públicas de la sede, como el vestíbulo principal, una sala de exposiciones, espacios para eventos y salas de conferencias. En cambio, las plantas superiores están destinadas a oficinas, donde los empleados disfrutan de vistas panorámicas del entorno. Para el estudio, este gesto es una forma de fusionar la actividad humana con el paisaje urbano, de manera que la sede no se percibe como una torre aislada, sino como una extensión de la tierra sobre la que se levanta.

Cerámica y tecnología

Además de su forma escultórica, el edificio destaca por su fachada acristalada envuelta en franjas de cerámica blanca. Estos paneles, dispuestos en bandas horizontales, reinterpretan las tracerías tradicionales que decoran las ventanas de la arquitectura local y rinden homenaje al material que define la identidad de la marca.

“La sede de Jomoo hace referencia tanto a la artesanía como a la producción de alta tecnología, dos elementos que forman parte de la misión de la empresa y de las características de la cultura de Xiamen, tanto en el pasado como en el presente”, explica el estudio.

El edificio destaca por su fachada acristalada envuelta en franjas de cerámica blanca que se pueden apreciar perfectamente desde el interior.
Franjas horizontales Chen Hao

Cada pieza cerámica incorpora sistemas integrados de drenaje y ventilación, contribuyendo al rendimiento energético del edificio y reduciendo la ganancia térmica. Así, la cerámica se transforma en un elemento tecnológico contemporáneo, capaz de mejorar la sostenibilidad sin renunciar a la expresividad formal.

Para el estudio, la sede Jomoo es la primera de una serie de proyectos en China, los cuales “exploran nuevas conexiones con su contexto urbano inmediato, reinterpretando la tipología de torres predominante que ha dado forma a gran parte de la reciente expansión urbana de China”.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta