Hablamos con Raquel Ponce sobre el uso de nuevas tecnologías en la compraventa de arte y la influencia de los últimos sucesos mundiales en la producción de sus artistas
Comentarios: 0
Galería Ponce+Robles: "Las herramientas digitales han sido de enorme ayuda para la venta de arte".
Raquel Ponce y José Robles idealista/news

La galería Ponce+Robles de Madrid nació en 2013 de la mano de Raquel Ponce y José Robles, para apostar por el arte español contemporáneo y la promoción a nivel nacional e internacional de artistas emergentes de nuestro país.

En idealista/news, y de la mano de RedCollectors, hemos hablado con ambos directores de la galería sobre cómo ha cambiado el mercado del arte en los últimos años, con sucesos como la pandemia o la guerra de Ucrania. Y también sobre el uso de nuevas tecnologías como el 3D para la venta de obras.

Además, nos han explicado la importancia de culturizarnos antes de incluir una pieza en nuestro hogar, y cuáles son los formatos artísticos que más se utilizan.

¿Cómo crees que ha evolucionado el mundo de la compraventa de arte durante el último periodo?

El galerismo y el coleccionismo de arte que se habían generado en España después de la transición y el nacimiento de ARCO en 1982, sufrió una enorme transformación a causa de, fundamentalmente, tres factores: la globalización, internet y, como detonante final, la crisis del 2008.

La incorporación de España al mercado internacional, marcado por el aumento de poder de los coleccionistas y la proliferación de ferias, ha necesitado un tiempo de rodaje hasta que se ha logrado la profesionalización del sector.

Galería Ponce+Robles: "Las herramientas digitales han sido de enorme ayuda para la venta de arte"
Galería Ponce+Robles idealista/news
Respecto al uso de la tecnología 3D para la venta de obras ¿cómo has visto que ha cambiado la forma de adquirir arte? ¿Habéis ampliado vuestro rango de clientes? ¿Cómo ha cambiado la dinámica?

Todas las herramientas digitales han sido de enorme ayuda para la promoción y venta de obras de arte. Hemos incorporado el uso de tecnologías 3D para la difusión de nuestras exposiciones, para aquellas personas interesadas que no han podido desplazarse a la galería.

En cualquier caso, la pandemia y el confinamiento también nos han demostrado que el contacto físico entre personas y con las obras sigue siendo algo que todos deseamos y que lo digital va a ser una útil y necesaria herramienta complementaria aunque no sustitutiva.

Todas las herramientas digitales han sido de enorme ayuda para la promoción y venta de obras de arte.

¿Consideráis que los sucesos que se han dado últimamente han afectado a la producción de vuestros artistas? En especial los dos años de pandemia y la actual guerra entre Rusia y Ucrania.

El arte contemporáneo siempre deja la huella para la historia de lo que sucedió durante su ejecución. Por lo tanto, todos los acontecimientos van a ir apareciendo en las obras que los creadores realicen en el futuro. Lo que pasa es que los buenos artistas nunca son oportunistas, así que el reflejo de todo lo que está pasando siempre partirá de una reflexión intelectual.

Galería Ponce+Robles: "Las herramientas digitales han sido de enorme ayuda para la venta de arte"
Galería Ponce+Robles idealista/news
¿Cómo puede complementar la decoración de una vivienda el incluir piezas de arte?

Diseño y arte siempre han convivido bien. Es normal que los coleccionistas de arte sientan también pasión por el diseño y la arquitectura. Lo que pasa es que el arte habla mucho más de ti y de quien eres y eso el coleccionista lo sabe, además de que es lo que realmente marca la diferencia. De hecho, las publicaciones sobre interiorismo lo incorporan ya siempre en sus ediciones.

Diseño y arte siempre han convivido bien. Es normal que los coleccionistas de arte sientan también pasión por el diseño y la arquitectura.

¿Qué recomendaríais a una persona que quiere iniciarse en el mundo del coleccionismo de arte?

Que vaya a las galerías y a los museos y que eduque la mirada antes de comprar nada. Que lea algunos excelentes libros que te explican de una manera muy accesible lo que significó el Siglo XX, algo capital para entender al arte actual y que no tenga prejuicios en preguntar en las galerías.

Siempre recomendamos que se siga el trabajo de los artistas de tu generación con quien compartes experiencias vitales. Y sobre todo que entienda que aunque uno de los usos del arte es decorar y convivir con las obras, el arte no es decoración. No se debe olvidar el componente de pasión y nunca te arrepentirás de tu compra.

Galería Ponce+Robles: "Las herramientas digitales han sido de enorme ayuda para la venta de arte"
Galería Ponce+Robles idealista/news
¿Qué estilos y formatos son los que más se suelen comprar para la decoración de un hogar?

Tradicionalmente la pintura y la escultura han sido los formatos más buscados, sin olvidarnos del dibujo o las ediciones de gráfica. En los últimos tiempos hay un coleccionista más arriesgado que incorpora objetos, instalación o incluso video.

En este momento, el uso de pantallas digitales no solo incorpora el video sino que ha aparecico un nuevo y potente mercado de NFT’s. Pero la pintura, que se empeñan en matar una y otra vez, vuelve siempre llena de fuerza.

En los últimos tiempos hay un coleccionista más arriesgado que incorpora objetos, instalación o incluso video.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta