Comentarios: 3

En agosto las inmobiliarias españolas registraron espectaculares subidas en bolsa (un 75% de media), mucho más que sus homólogas europeas. Banesto bolsa asegura que el mercado inmobiliario europeo sí ha mejorado en los últimos meses, lo que sustenta el buen comportamiento en bolsa, pero que las subidas en el parqué español no están justificadas

La firma estima en un informe sobre el sector inmobiliario en el mercado bursátil que las inmobiliarias españolas deberían cotizar con más descuento que las europeas porque en general en Europa el ciclo de patrimonio va más adelantado y se han registrado mayores correcciones en valoración y precios

¿Qué hay detrás de las subidas en bolsa de las inmobiliarias?

La pregunta que se hace banesto bolsa es si hay datos en España que respalden el comportamiento de las cotizadas en bolsa

Para la entidad los datos estadísticos que se han conocido en las últimas semanas “han mejorado” respecto a meses anteriores pero que “siguen siendo muy malos”. Por ejemplo, cita el precio medio de la vivienda libre y la venta de viviendas en el segundo trimestre según el ministerio de vivienda, o los precios de la vivienda según tinsa

La conclusión a la que llega banesto bolsa es que “más que de auténticas mejoras podemos hablar de datos no tan malos, pero que todavía no marcan una estabilización ni en precios ni en la caída del mercado”

La entidad refuerza la idea de que las subidas de las inmobiliarias no están justificadas explicando que no han venido acompañadas por grandes volúmenes de inversión y recordando el escaso Free float (Capital social de la empresa que cotiza libremente en bolsa) de las compañías

Banesto bolsa considera que las inmobiliarias españolas cotizadas deberían bajar más que las europeas por el descuento medio sobre nav de 2008 (valor neto de los activos), que está muy por debajo del que cotizaban sus homólogas europeas en el mes de julio.  Otro motivo que da la firma son los resultados empresariales que “siguen siendo malos con ausencia de ventas de suelo y de viviendas y sin que exista visibilidad a futuro”

¿Qué hay detrás de las subidas en bolsa de las inmobiliarias?

Por todo ello, la firma no espera una mejora del sector en el medio plazo y tampoco una mejora sostenible en los resultados de las inmobiliarias por la dimensión de la crisis, el stock de viviendas, la dificultad para acceder al crédito, etc.

El broche final que pone banesto bolsa en su informe es una advertencia: “no descartamos que esta revalorización de las inmobiliarias en bolsa venga acompañada de correcciones de la misma envergadura

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

Anonymous
10 Septiembre 2009, 20:51

Intentar que algun Primo se quede con las acciones a precio de oro.

Los grandes accionistas de dichas inmobiliarias quieren desinvertir sin perder mucho dinero, para ello necesitan traspasar el muerto a otros.

Anonymous
10 Septiembre 2009, 22:45

In reply to by intentar que a… (not verified)

Va a ser que sí, sobre todo los bancos, que son grandes accionistas ya que la deuda de las constructoras la pagan con lo único que tienen: pisos y/o acciones

Anonymous
11 Septiembre 2009, 20:44

La subida de las inmobiliarias cotizadas en bolsa responde claramente a la estabilización y recuperación del sector. Es otra vez momento de apostar por el ladrillo si sois inversores con experiencia.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta