Comentarios: 62

El senado ha aprobado por unanimidad una moción del grupo parlamentario popular en la que se reclama al gobierno la supresión de las cláusulas abusivas en las hipotecas. En caso de que el gobierno apruebe la eliminación de este tipo de cláusula, los bancos estarán obligados a trasladar las rebajas del Euribor a las cuotas de las hipotecas

Esta iniciativa exige el cumplimiento del texto refundido de la ley general para defensa de los consumidores y usuarios (real decreto legislativo 1/2007 de 16 de noviembre) que ya contempla la eliminación de cláusulas abusivas. La moción, presentada por el partido popular y pactada con ciu, solicita al banco de España un informe sobre las cláusulas de los préstamos y la "efectiva traslación" de los descensos del Euribor a las cuotas

Este tipo de cláusulas consiste en que en las escrituras de algunas hipotecas hay un apartado donde se dice que aunque el Euribor baje y baje, el tipo mínimo que se aplicará será del 2%, 3% o incluso el 4,5%, como ya denunció idealista news en el serial de la chica de la hipoteca. Posteriormente idealista news también publicó una lista de bancos que aplican este tipo de cláusula

En el senado también se ha aprobado establecer la efectiva traslación de las caídas del Euribor, cuya cotización diaria se sitúa en el 1,247%, a las cuotas de las hipotecas para que los ciudadanos vean mejoras en el pago mensual

 

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

monik
23 Septiembre 2009, 23:35

Died of hunger, wing, iros to make the large bottle esta parte es la mejor :))

hierofante
24 Septiembre 2009, 0:15

El artículo de investors conundrum que cita a cicerón se refiere a la deuda total de España. Como sabéis la deuda total actual en Estados Unidos era de un 350% y está acercándose al 400% de su PNB, lo cual podemos traducirlo en que se esta pasando deudas a las siguientes. ¿Como está en España este ratio?. Primero me gustaría definir que incluye. Este ratio suma en su numerador a la totalidad de deudas en un país, de las familias, de las empresas, de los Bancos y Cajas, del Estado y de las Administraciones públicas y Ayuntamientos. En el denominador el total de bienes y servicios producidos en el año en España (PIB o Producto Interior Bruto). A grandes números, los promotores inmobiliarios tienen una deuda viva de unos 330.000 millones de Euros. Si sumamos la deuda hipotecaria de las familias con entidades financieras ya supera el billón de Euros. Si añadimos ahora la deuda publica de las AAPP y la del estado, 422.000 a junio 2009, suman un poco mas de 600.000 millones de Euros. Pero además debemos incluir la deuda exterior, aquella que nos han prestado desde el exterior. Pues bien esta deuda es de unos 866.000 millones de Euros (un 85% del PIB español). Según el Instituto Mariana, la deuda total en España a 2007 supone un 344% de su PIB. Por tanto podemos pensar que nos debemos estar acercando a un nivel del 400%.

hierofante
24 Septiembre 2009, 0:23

Buenas noches, km. Me gustaría mucho que repitiéramos. No creo que fuésemos muchos, no. La cuestión de las fotos es peliaguda. Algo se podría organizar, aunque la responsabilidad me pesaría bastante. Alguien ha sugerido no anunciarlo en el foro, lo cual sería una faena para los que quisieran apuntarse. No obstante el foro está muy a la baja. Vamos a ver qué tal y avanzado el Otoño nos hacemos una idea. Un abrazo.

P.d.: "la cosa" inmobiliaria conserva su voracidad caníbal, dispuesta a tragarse gente y país en banquetazo de precios. Cambia de forma, se disfraza, susurra, seduce, y no es de extrañar que algunos se cansen, se rindan o se entreguen al enemigo. El enemigo, ese santamaría de reyal urbis, por ejemplo. El asunto no pierde interés, pero ¡Se hace tan larga una crisis a la japonesa!

En fin, de un modo u otro nos veremos este Otoño.

francisco
28 Septiembre 2009, 23:48

In reply to by hierofante

En fin, de un modo u otro nos veremos este Otoño. Acabo de encontrar tu contestación, me has dado una gran alegría, pensaba que habías pasado de mi post, lo consideraba incluso normal, lo iba a borrar, pues yo entro poco y el foro como bien dices ha bajado mucho. La voracidad caníbal la quieren mantener, disfrazar, cambiando la realidad como desde hace años, ya lo sabemos, pero ellos ahora también saben que se van al pozo sin escalera para subir de nuevo, he leído lo que nos ha colgado caribdis en ácratas sobre el sistema financiero y será para creérselo porque viene de ellos como expertos internautas y profesionales como tú. ¡ Hasta pronto ¡

hierofante
29 Septiembre 2009, 0:06

In reply to by km

Hola km,

Tenía pendiente contestarte a algo que me decías sobre ese proceso con el que cargas desde hace tanto tiempo. No puedo opinar mucho sin conocer el caso. Por desgracia los plazos de los que hablas no son infrecuentes, sobre todo en la jurisdicción contencioso administrativa. En Alicante, hay otros órdenes jurisdiccionales muy retrasados también. Tuve algún asunto en la audiencia provincial y fue infernal. Si quieres una opinión más precisa, mándame un correo sin problema. En cuanto a los honorarios, es una cantidad francamente muy alta. Tampoco puedo decir mucho sin más detalles, pero sí esto: a veces en Madrid o Barcelona hay bastante más competencia entre abogados y los honorarios se ajustan como efecto lógico del mercado.

En general la administración de justicia, ya se sabe, muy lenta. Pero en mi opinión es cuestión de falta de medios. Y no es caro. Porque un juzgado si no equivoco cuesta dos o tres millones de euros en su creación y luego unos dos anuales en su funcionamiento. Bastante más barato que el dispendio de televisiones públicas por ejemplo. La función de la justicia, duro es decirlo, no siempre es hacer una justicia ideal, sino ir tirando para que un mínimo de convivencia se mantenga. Justicia divina no la hay, en mi opinion, así que tendremos la que nosotros hagamos. Pero para que funcione un poco la sociedad y la economía es imprescindible que haya un sistema pacífico (y aceptablemente lento) de resolución de conflictos.

En España hay un juez por cada veinte mil habitantes, si no estoy errado, mientras que en Alemania la tasa es de uno por cada ocho mil. Entre los abogados está muy extendida la inclinación a echarle la culpa al juez; a veces con eso se encubren muchas cosas. No trabajan nada mal en mi opinión, siempre que no haya un poderoso de por medio.

No obstante, no hablaré de estos temas en el foro para no contaminar con la cantinela propia.

francisco
29 Septiembre 2009, 0:46

In reply to by hierofante

Gracias por ofrecer tu opinión y diposición hierofante, si algo necesito te lo preguntaré por correo, de momento he dejado el teléfono y he pasado a hablar con mi letrado por escrito. " Las cosas serias por escrito". Saludos.

hierofante
24 Septiembre 2009, 0:30

Ya que escribo en esta entrada sobre la decisión del senado, una opinión:

El senado no pinta nada, como todos sabemos.

Psoibles explicaciones:

- Los senadores hartos ellos mismos de ser un cero a la izquierda se han montado la película a modo de performance, para dar un poco que hablar.

- Maniobra propagandística en la que todas las facciones corruptas se han puesto de acuerdo en este señuelo para aplacar un poco la ira ciudadana, de lenta acumulación, pero siempre peligrosa.

- El pp, que tiene mayoría en el senado ha visto una ocasión para sacar una medida adelante, no porque crea en ella o la aprobase si estuviera en el gobierno, sino para joder a los socialistas, que ante la segura derrota han optado por hacer lo que hacen últimamente, votacion que van a perder, cambio de su sentido de voto.

- Si alguien cree que el lobby bancario permitiría eso, que se vaya al psiquiatra o se dedique a la literatura fantástica.

- Recordatorio: la mitad de los bancos son cajas y están dirigidas por políticos que las emplean a su favor. Jamás adoptarían una medida que fuera en perjuicio de "su sistema financiero".

- La cuestión de la irretroactividad tiene su interés y complejidad pero aquí lo que manda es el lobby bancario y ante eso todo lo demás sobra.

quevedo
24 Septiembre 2009, 13:30

In reply to by hierofante

Jueves, 23 septiembre 00:30 hierofante dice
Ya que escribo en esta entrada sobre la decisión del senado, una opinión:

El senado no pinta nada, como todos sabemos.

Psoibles explicaciones:

- Los senadores hartos ellos mismos de ser un cero a la izquierda se han montado la película a modo de performance, para dar un poco que hablar.

- Maniobra propagandística en la que todas las facciones corruptas se han puesto de acuerdo en este señuelo para aplacar un poco la ira ciudadana, de lenta acumulación, pero siempre peligrosa.

- El pp, que tiene mayoría en el senado ha visto una ocasión para sacar una medida adelante, no porque crea en ella o la aprobase si estuviera en el gobierno, sino para joder a los socialistas, que ante la segura derrota han optado por hacer lo que hacen últimamente, votacion que van a perder, cambio de su sentido de voto.

- Si alguien cree que el lobby bancario permitiría eso, que se vaya al psiquiatra o se dedique a la literatura fantástica.

- Recordatorio: la mitad de los bancos son cajas y están dirigidas por políticos que las emplean a su favor. Jamás adoptarían una medida que fuera en perjuicio de "su sistema financiero".

- La cuestión de la irretroactividad tiene su interés y complejidad pero aquí lo que manda es el lobby bancario y ante eso todo lo demás sobra.

-------------------------------------------------------

Buen razonamiento.te felicito.un saludo

Anonymous
24 Septiembre 2009, 13:44

In reply to by san medel

- Recordatorio: la mitad de los bancos son cajas y están dirigidas por políticos que las emplean a su favor. Jamás adoptarían una medida que fuera en perjuicio de "su sistema financiero". Hombre, con decirte que el presidente del senado es hermano del presidente de la caja vital, ya está todo dicho.

Anonymous
24 Septiembre 2009, 10:21

Hola,el recurso aprobado en el senado es por clausula abusiva,quiere decir que si alguien tiene una hipoteca del año 2001 por ejemplo y tiene esa clausula sera eliminada,aqui no tiene nada que ver la retroactividad ni si son nuevas hipotecas o antiguas,repito,eS POR CLAUSULA ABUSIVA.
Yo la tengo fijada en el 3.25% con vencimiento en noviembre,pero no creo que se apruebe hasta 2010,si es que el psoe la aprueba.un saludo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta