Comentarios: 40
Nunca más seré propietario

 

Tener una vivienda en propiedad tiene sus inconvenientes. Desde los pagos variables de la hipoteca, a estar sometido a los vaivenes del precio de la vivienda pasando por tener que afrontar los gastos de conservación o mantenimiento de la casa

Si como actualmente el mercado de la vivienda está a la baja, algunos propietarios se preguntan si la mejor salida será vender su vivienda y convertirse en un inquilino abrazando el mercado del alquiler

El diario estadounidense the new york times ha elaborado un artículo bajo el título "Owners No More", toda una declaración de intenciones de varios ex propietarios norteamericanos que después de comprar una vivienda han pasado al mercado del alquiler bajo la promesa de no volver a comprar una casa

La publicación debate si tomar esa decisión es un alivio, una pérdida de control de las finanzas, una humillación o la salida politicamente correcta a la situación actual. El paso de propietario a inquilino no ha sido habitual en los últimos años, pero ahora es dado por muchas familias que hubieran apostado que no estaban hechas para vivir de alquiler y por otras que buscan una liberación a la hipoteca

Además, señalan algunos, el ser propietario ya no es un termómetro de la fortuna de una familia, como podría ser considerado anteriormente, y permite vivir en viviendas que no puedes permitirte comprar

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

14 Octubre 2009, 11:29

Pero es que ha caído un mantra como era que la vivienda nunca baja y eso hace tambalear los cimientos de mucha gente

Y es que no baja. ¿Dentro de 20 años el piso que ya tenga pagado un propietario valdrá más o menos que cuando lo compró?

Suerte a los alquilatas

14 Octubre 2009, 12:05

In reply to by anónimo (not verified)

Si claro una inversion de libro, compro un piso por 200.000 le pago al banco 400.000 eur y de aqui 20 años recupero 200.000. Que nivel seguro que te dedicas a vender pisos.

14 Octubre 2009, 11:49

¿ COMPRAR O ALQUILAR ?

Yo creo que esta pregunta se podra responder mejor a principios de 2011,cuando ya se sepa a cuantos ingenuos ha sido capaz de engañar "EL SISTEMA" durante el año 2010 mediante ferias,charlas.regalitos y deducciones y nos encontremos de bruces con la cruda realidad de un pais endeudado hasta las pestañas,con legiones de parados y con un Euribor en lenta pero imparable subida......entonces,los que podemos,decidiremos si queremos participar en la "gran farsa inmobiliaria española".

14 Octubre 2009, 12:14

Miércoles, 14 octubre 09:53 anónimo dice Yo alucino cada día más. Ahora resulta que la vivienda que compré en 1998 y que terminé de pagar hace tres años es una carga para mí. pues tu vivienda de 1998 no es una carga para ti. ¿Sabes porqué? Por ser del 1998. ¡Si fuera del 2008 ibas a ver si es o no una carga!

14 Octubre 2009, 12:51

Esa pregunta de si un piso comprado hace 17 años vale más o menos que ahora, házsela a un japonés. Lleva bajando ¡¡¡ 18 añazos !!!.

14 Octubre 2009, 12:56

Miércoles, 14 octubre 11:49 anónimo dice ¿ COMPRAR O ALQUILAR ? Esa pregunta se puede sustituir por la de "¿Alquilar dinero o alquilar vivienda?" Significan lo mismo (salvo que tengas un buen montón de euros a mano).

14 Octubre 2009, 13:00

La vivienda que compré en 1998, efectivamente, no costaba lo que cuesta ahora la vivienda. También te digo que en 1998 más de un conocido mío se cachondeaba de mí por meterme en una vivienda de segunda mano para reformar, cosa que hice y me quedó estupenda, por cierto. Ya en 1998 eras un pringado si no te ibas fuera del barrio a una vivienda con piscina, trastero, plaza de garaje, pista de paddel (o como se diga) y portero físico. ¿O qué os creéis, que sólo hay pisos caros ahora? El descojonado fui yo después, cuando yo tenía para salir a cenar e irme de vacaciones y algún "listo" con piscina se tenían que llenar la nevera sus padres porque no tenían ni para comer. Lo que yo digo es que aunque ahora los pisos valen una millonada, hay pisos de segunda mano por 150.000 euros en esta misma página muy dignos para una pareja que quiera empezar su vida en común y que tengan un poco de paciencia, que en la vida con trabajo, ahorro y no metiéndose uno en cosas en las que no se puede meter todo llega en esta vida.
¿Que ha habido mucho robo con la vivienda? Sí ¿Que se han pasado tres pueblos con los precios? Sí ¿Que ha habido mucho "listo" que se ha creído que el banco le daba el dinero en lugar de vendérselo? También. Porque la culpa no es sólo del que vende a precios abusivos si no del que compra creyendose el rey del mambo cuando no es más que un obrero. El PAU de Carabanchel sin ir más lejos, está lleno de "quiero y no puedo" venidos a menos y que ahora no saben como salir del hoyo. Eso sí, con piscina, pista de paddel, plaza de garaje y chicas vestidas de lagarteranas que les hacen la ola cuando entran y salen del edificio.

14 Octubre 2009, 14:22

In reply to by anónimo (not verified)

Yo vivo en el Pau de Carabanchel y creo que hay los mismos "quiero y no puedo" que en otras zonas nuevas de Madrid. El problema no es la zona nueva donde te lo hayas comprado, sino la cabeza que hayas tenido a la hora de hacerlo.

Me compré lo que podía en una zona que me gustaba. Ni más ni menos.

Ni vendo mi casa ni por ahora tengo apuros (afortunadamente), por lo que creo que es una generalización peligrosa.

El que haya vivido por encima de sus posibilidades que apechugue y sufra, viva donde viva.

14 Octubre 2009, 13:42

Mira me dan risa los españoles de poca monta ..siempre mirandose su ombligo....aqui lo que hablamos es un tema en general no casos particulares encima de la gente que entra aqui para presumir de "listos " que han sido y de estupenda "inversion" que han echo ....en hora buena

Esta mas claro que agua que ahora mismo quien no compró en años pasados tiene que estar de alquiler y cada mes que pasa su futura compra (sí piensa hacerla ) le sale mas rentable ...y no hay vuelta atras ..esto va pabajo ...

14 Octubre 2009, 14:17

In reply to by a 13:00 (not verified)

Primero: español de poca monta lo serás tú, si es que eres español.
Segundo: no presumo de listo, presumo de prudente, de todas formas acepto tu enhorabuena, aunque no que digas que fue una estupenda inversión porque ese es el error, yo no compré mi casa como inversión (y perdona que personalice en mí, pero es que estoy escribiendo yo) sino como un lugar donde vivir, a lo mejor por eso me salió bien.
Y tercero y último: se escribe "esto va para abajo" y no "esto va pabajo", eso sí provoca risa, a lo mejor no eres español, después de todo, y si lo eres no sabes escribir.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas