Comentarios: 40
Nunca más seré propietario

 

Tener una vivienda en propiedad tiene sus inconvenientes. Desde los pagos variables de la hipoteca, a estar sometido a los vaivenes del precio de la vivienda pasando por tener que afrontar los gastos de conservación o mantenimiento de la casa

Si como actualmente el mercado de la vivienda está a la baja, algunos propietarios se preguntan si la mejor salida será vender su vivienda y convertirse en un inquilino abrazando el mercado del alquiler

El diario estadounidense the new york times ha elaborado un artículo bajo el título "Owners No More", toda una declaración de intenciones de varios ex propietarios norteamericanos que después de comprar una vivienda han pasado al mercado del alquiler bajo la promesa de no volver a comprar una casa

La publicación debate si tomar esa decisión es un alivio, una pérdida de control de las finanzas, una humillación o la salida politicamente correcta a la situación actual. El paso de propietario a inquilino no ha sido habitual en los últimos años, pero ahora es dado por muchas familias que hubieran apostado que no estaban hechas para vivir de alquiler y por otras que buscan una liberación a la hipoteca

Además, señalan algunos, el ser propietario ya no es un termómetro de la fortuna de una familia, como podría ser considerado anteriormente, y permite vivir en viviendas que no puedes permitirte comprar

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

15 Octubre 2009, 10:38

Vale nos vamos de alquiler y cuando me jubile ¿Con qué pago el alquiler?

16 Octubre 2009, 17:21

Que sepáis todos los que alquiláis, ....... que alquilar es comprar un piso a otro.
Queda claro no?

17 Octubre 2009, 19:23

Evidentemente llegó la época del alquiler para los sin vivienda. No es lo mismo pagar entrada, gastos burócráticos, intereses, cambio de empleo y zona, que pagar dos meses de adelantado por un alquiler, quedando luego la cuota mensual razonable al sueldo que corresponda.
Ahora sí, el que compró en el 88-98 ese si que no se equivocó. pero eso ahora pasó a la historia. Los tiempos cambian y el que no sea propietario de antes ahora lo tiene difícil. Echen cuentas y estas cantarán por si solas.

18 Octubre 2009, 17:27

Bueno, pues yo estoy comprando piso por 112.000 euros, y tengo que pedir una hipoteca de 80.000.

Sigo defendiendo la mentalidad española, de que un piso es un bien, de que por mucho que bajen los pisos, yo compro para vivir, no para invertir. Si el próximo año otra persona compra mas barato un piso en mi mismo edificio, pues felicidades para él.

Yo miro lo mio, respeto a quien defiende el vivir de alquiler, pero creo que el debate debería de tenerlo dentro de 25 años, cuando yo con 55 años no tenga gastos de hipoteca, y otros a saber cuanto estarán pagando por un alquiler.

quevedo
18 Octubre 2009, 23:34

In reply to by kencho (not verified)

Domingo, 18 octubre 17:27 kencho dice
Bueno, pues yo estoy comprando piso por 112.000 euros, y tengo que pedir una hipoteca de 80.000.

Sigo defendiendo la mentalidad española, de que un piso es un bien, de que por mucho que bajen los pisos, yo compro para vivir, no para invertir. Si el próximo año otra persona compra mas barato un piso en mi mismo edificio, pues felicidades para él.

Yo miro lo mio, respeto a quien defiende el vivir de alquiler, pero creo que el debate debería de tenerlo dentro de 25 años, cuando yo con 55 años no tenga gastos de hipoteca, y otros a saber cuanto estarán pagando por un alquiler.

-----------------------------------------------------------------

Me parece muy razonable tu comentario.Te deseo toda la suerte posible.adelante,un saludo.

19 Octubre 2009, 1:03

In reply to by kencho (not verified)

Comprar un piso por 112.000 euros y pedir una hipoteca de 80.000 me parece muy razonable.
Estamos hablando de pagar menos de 600 euros al mes durante 15 años, considerando un tipo de interés del 4% (muy por encima del actual).
¿De verdad interesa alquilar frente a esta compra? Me temo que no.
Por eso dudo mucho que los pisos vayan a seguir bajando a partir de ya.

19 Octubre 2009, 1:23

In reply to by anónimo (not verified)

A 112.000 € en Madrid supone una rebaja del 65% entonces si será cuestión de plantearse el comprar

19 Octubre 2009, 11:32

Mirar, inectos por muy jodido, que este un propietario siempre tendra una teja donde resguardarse, y no es cierto que un inquilno este mejor un inquilino llega el mes y a pagar y la vivienda no es de el. Osea dejaros de tonterias politicas de cuatro politicos falsos joder..... una vivienda siempre sera un patrimonio ostia o es que nos hemos vuelto jilipollas de la noche a la mañAna....ya esta bien de joder , y decir tonterias a la poblacion sabios del mundo.

19 Octubre 2009, 17:19

Una vez sres. Idealistas viven del pasado como tv1, esto que tanto promulgan a los cuatro vientos ya se empezó a detectar por el año 2007 cuando empezaba subir el Euribor, muchos propietarios se vendían las viviendas sacando alguna plusvalía yéndose de alquiler, esto no es ninguna novedad en la calle, por lo visto para uds. Si, en sus lujosos despachos donde están, en su urna de espaldas a la autentica realidad de la calle, porfavor una vez sres idealistas cuando me conecto a Internet es para estar a la última de lo último, para viejas glorias me voy a tv1.

20 Octubre 2009, 11:00

Yo creo que no se ha entendido bien el centro del debate que es dejar tu piso en propiedada e irte de alquiler, no comprar o alquilar, sino vender tu piso para alquilar.
Os puedo hablar de mi caso que, supongo, es a lo que se refiere el artículo: en 2003 compre mi vivienda actual me costó 150000€ y yo tenía 70000€ por consiguiente, entre gastos de escritura,etc... me quedó una hipoteca de 90000€, así que ha venido pagando una media de 700€ al mes, a parte impuestos, seguro de piso, etc...
No nos iba mal, pero el problema viene cuando mi marido se queda parado, yo trabajo también pero mi sueldo es de 800€ al mes, así que compredereis que sí puedo seguir (y sigo) pagando el piso, pero a mi marido le queda un mes de cobrar el paro. ¿Con qué vamos a comer? A parte que también hay los gastos de cada mes: agua, luz,...
Yo he sido siempre anti-alquiler pero ¿Que solución me queda? Pues supongo que vender el piso e irme de alquiler, no porque vaya a pagar menos pero por lo menos me quedo con un dinero en el bolsillo para poder continuar seguir viviendo o pagando, me quito las deudas y vivo de ese dinero hasta que todoo pase.
Así que no hableis sin conocimiento de causa, que es muy fácil opinar cuando la situación no te afecta a tí sino alos demás.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas