Comentarios: 122
Las promotoras piden al gobierno que sus pisos "valgan" más

El poeta Antonio machado ya decía aquello de "sólo el necio confunde valor y precio". Y algo así es lo que quieren transmitir el grupo de Inmobiliarias por la Excelencia G-14, que agrupa a las principales compañías del sector, al ministerio de economía. Según publica abc, dicho grupo ha intensificado recientemente sus peticiones al Gobierno para que de vía libre a una nueva norma contable que le permitirá engordar el valor de sus activos en, al menos, un 10%

Según el diario, la asociación que preside Pedro Pérez está aprovechando la introducción en la normativa española del concepto de "valor razonable" para demandar al Ministerio de Economía una ayuda a las inmobiliarias en forma de poder contabilizar el valor de los activos a un valor diferente al actual precio de mercado. Con ello conseguiría que la foto de sus cuentas finales de 2009 -que se presentarán en los próximos meses- sean menos dramáticas y por lo tanto, que su viabilidad sea más sencilla

En opinión del G-14, dado que la crisis ha afectado de manera especialmente dura al precio de las viviendas y del suelo, el citado "valor razonable" de estos activos no es el actual, sino que se obtendría al sumar un 10% al valor de mercado. Y es que según sus cálculos, ese plus se justificaría con la capacidad de venta de las compañías del sector, que volvería a recuperarse en un par de años, cuando la crisis haya amainado

La vía libre o el freno a esta propuesta está en manos del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), un organismo adscrito al Ministerio de Economía y último responsable de publicar las normas del Plan General Contable en nuestro país
 

Ver comentarios (122) / Comentar

122 Comentarios:

6 Enero 2010, 14:50

In reply to by 2013= 90% dto. (not verified)

Este directamente es tonto, sin negacion ni na . Salud

6 Enero 2010, 16:15

In reply to by merlin (not verified)

Cállate especulacerdo, que pides una millonada por tu cuchitril apestoso.

6 Enero 2010, 16:25

In reply to by 2013= 90% dto. (not verified)

No solo cientos de miles, ves como eres tonto. Salud

rok
6 Enero 2010, 14:42

La electricidad sin cables ya es una realidad Físicos estadounidenses transmiten energía a través de antenas “resonantes' redescubriendo a tesla y sus sueños de transmitir electricidad sin cables.

6 Enero 2010, 16:57

Por favor, me he perdido, no entiendo que tiene que ver Conrad y su corazon de las tinieblas con lo del texto que lo situa en saigo...ya se que Apocalypse Now situa el libro de conrad por alli...plis

ortega3
6 Enero 2010, 16:59

La "velocidad del dinero" tal como se define en esa ecuación, no es en ningún caso una variable independiente del "nivel de precios" (t) ni de "la oferta monetaria" (m).

Esta "velocidad del dinero" estaría ligada al nivel de precios y a la oferta monetaria por ecuaciones más fundamentales que la de la teoría cuantitativa del dinero, lo que daría lugar a un sistema realimentado, algo que no se desprende de la "ecuación del dinero"

No es posible, por ejemplo, que la oferta monetaria esté creciendo brutalmente mientras la velocidad del dinero se desplome. La oferta monetaria crece brutalmente en un escenario como el de weimar porque el sistema adquiere una realimentación positiva que lo vuelve inestable. El valor de la moneda disminuye a gran velocidad, lo que arrastra hasta desaparecer el valor de las deudas. Para aprovechar esto, los agentes económicos adquieren deudas a gran velocidad compran con los fondos de esos créditos activos reales (se ponen cortos en la moneda). La idea es que el paso del tiempo erosionará rápidamente el valor de esas deudas hasta hacerlas desaparecer. Esta emisión masiva de nuevo crédito hace crecer rápidamente la masa monetaria lo que es observado por los agentes a través de una rápido crecimiento de los precios (y rápida erosión de las deudas). Cualquier exposición negativa al dinero (deuda) es rápidamente evaporada, lo mismo que se evapora rápidamente cualquier exposición positiva a la moneda (depósito o ahorro en esa moneda). El dinero que es conservado en el bolsillo puede perder una parte apreciable de su valor en cuestión de horas, es un dinero que quema, por lo que la gente lo gasta en la primera ocasión que tiene. Esto estadísticamente aparece como una elevada "velocidad del dinero" y es una consecuencia directa de la elevada tasa de crecimiento de la masa monetaria.

En la república de weimar los obreros eran pagados varias veces al día. Arrojaban el dinero a sus mujeres que esperaban en el exterior de las fábricas y estas corrían a comprar comida antes de que el valor de los billetes se evaporara por el camino. Alguien que hubiese observado esta escena podría haber deducido sin género de dudas que la oferta monetaria se estaba expandiendo a gran velocidad, que el flujo de bienes y servicios se estaba contrayendo rápidamente (una severa depresión) y que los precios estaban subiendo a gran velocidad, lo que indica que las variables de la "ecuación del dinero" no son variables independientes.

Así, la "velocidad del dinero" (v) estaría más cerca de ser la derivada de m (oferta monetaria) respecto al tiempo, que de ser una variable independiente desconectada de m.

6 Enero 2010, 17:04

Si,si,si con 5.000.000 de parados para dentro de poco, los bancos tiesos y sin dar financiacion y con sueldos de 1.000 euros. Pero esta gente es tan ignorante????

ortega3
6 Enero 2010, 17:13

En los "colapsos deflacionarios" ocurre lo contrario. La emisión de nuevo crédito se desploma, las deudas son rápidamente saldadas o impagadas, la masa monetaria se contrae, los precios bajan y la gente conserva el mayor tiempo posible en su poder un dinero que gana poder de compra con el paso del tiempo.

Todas esta desgracias ocurren porque el sistema se vuelve inestable al adquirir una realimentación positiva. El sistema monetario en una economía libre (sin banco central ni dinero en monopolio del gobierno) es estable porque contiene un mercado adicional que es el que establece los tipos de interés. Este otro mercado tiene una fuerte realimentación negativa: si la masa monetaria crece rápidamente los tipos de interés de mercado crecen mucho penalizando la emisión de nuevo crédito.

Si los tipos de interés son establecidos por un mecanismo de mercado, el sistema monetario en su conjunto resulta estable porque la realimentación negativa añadida por el mercado de los tipos de interés supera a la realimentación positiva que aporta el uso del dinero en las transacciones especulativas. Las fuerzas ejercidas por los "vigilantes de los bonos" superan a las que ejercen los especuladores a la baja del dinero (un tipo de carry traders)

El origen de las grandes inestabilidades monetarias hay que encontrarlo siempre por tanto en el intervencionismo del estado que decreta los tipos de interés según criterios de conveniencia electoralista o dependiendo de favorecer a los banqueros amigos que especularon en la dirección equivocada, en vez de ajustarlos dependiendo de la demanda de crédito real (no para actividades especulativas) y de la oferta de ahorro real (no ahorro de papel impreso por el banquero central)

6 Enero 2010, 17:31

Esto es lo que me quedaba por oír, en este España los ciudadanos de a pie, los que realmente levantamos el pais nos toman por (Gilipo***s)!!!!
NAdie se da cuenta de esto??

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta