Comentarios: 122
Las promotoras piden al gobierno que sus pisos "valgan" más

El poeta Antonio machado ya decía aquello de "sólo el necio confunde valor y precio". Y algo así es lo que quieren transmitir el grupo de Inmobiliarias por la Excelencia G-14, que agrupa a las principales compañías del sector, al ministerio de economía. Según publica abc, dicho grupo ha intensificado recientemente sus peticiones al Gobierno para que de vía libre a una nueva norma contable que le permitirá engordar el valor de sus activos en, al menos, un 10%

Según el diario, la asociación que preside Pedro Pérez está aprovechando la introducción en la normativa española del concepto de "valor razonable" para demandar al Ministerio de Economía una ayuda a las inmobiliarias en forma de poder contabilizar el valor de los activos a un valor diferente al actual precio de mercado. Con ello conseguiría que la foto de sus cuentas finales de 2009 -que se presentarán en los próximos meses- sean menos dramáticas y por lo tanto, que su viabilidad sea más sencilla

En opinión del G-14, dado que la crisis ha afectado de manera especialmente dura al precio de las viviendas y del suelo, el citado "valor razonable" de estos activos no es el actual, sino que se obtendría al sumar un 10% al valor de mercado. Y es que según sus cálculos, ese plus se justificaría con la capacidad de venta de las compañías del sector, que volvería a recuperarse en un par de años, cuando la crisis haya amainado

La vía libre o el freno a esta propuesta está en manos del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), un organismo adscrito al Ministerio de Economía y último responsable de publicar las normas del Plan General Contable en nuestro país
 

Ver comentarios (122) / Comentar

122 Comentarios:

ANONIMO1
8 Enero 2010, 11:35

In reply to by anónimo (not verified)

El problema no es que un cajero no pueda aspirar a una vivienda en el centro de Madrid o a un chalet, el problema es que un cuchitril extrarradios vale una millonada.

Captas la idea? o vives en los mundos de yupi
-----------------------------------------------------------------------------
Buenos dias:

Pues no señor vivo en España y hablo todos los dias con gente muy sencilla.

En cuanto a las viviendas en el extrarradio hay muchas viviendas de protección oficial y en los pueblos de Toledo, limitrofes a Madrid, por decirle la zona que mejor conozco, hay muchas viviendas a precios muy razonables.

8 Enero 2010, 12:02

In reply to by anonimo 1

En lo básico entiendo y respeto a "anónimo 1", es decir el empresario se constituye así claramente para obtener un beneficio que siendo asalariado no conseguiría, la ventaja es que si gestiona y actúa bien y el mercado responde lo puede conseguir, el asalariado no tiene que preocuparse más que de realizar el trabajo que le encomiendan sin arriesgar salvo su modo de hacer, por tanto es justo que uno se deba conformar con el pago por el trabajo y el otro decida obtener el mayor beneficio posible.....pero en en ese margen de beneficio donde creo reside la cuestión, si tenemos mercados regulados en otros muchos órdenes, si los tipos de interés están regulados y un largo etc, sigo sin entender que los márgenes de muchas transacciones sea vivienda sea ropa, calzado o alimentación no se deban regular, el hecho de ser empresario no debe estar desligado de regulación....claro que muchas de estas cuestiones quedan reflejadas en los importes de iva que manejan las ccaa y el estado...por ahí seguramente que se escapan las ilusiones por el desmedido afán recaudatorio....y yo personalmente creo que la primera culpa de los desmanes y de la burbuja inmobiliaria (que haberla aún la hay) es de estamentos públicos que por acción y omisión no han venido a querer regular.

Respecto de la "justicia social", me llama la atención pero mucho el hecho de que no perciba en la sociedad "ong's" que se muevan por impulso propio y que sean los estamentos oficiales quienes dotan a veces de cantidades dinerarias que han de detraer de actividades "sociales" y de inversión, por tanto a mí no me contenta tanto la llamada justicia social de la que demasiados elementos se nutren en beneficio propio como de una verdadera política de inversiones y ayudas sociales directas como debiera haber.....no quiero meterme en temas que desconozco pero me llama la atención lo pródigos que son en colaboraciones con muchas partes del mundo en colaboraciones y aportaciones económicas cuando el nivel de renta y de pobreza en nuestro pais está impactando en la sociedad en especial desde hace 2 años.....

El autónomo, el empresario deben poder conseguir lo que se proponen no sin antes eliminar de su ámbito el riesgo, éste es incontrolable salvo que se regulen más las cosas, no me parece ni honesto ni correcto ni legal que las dotaciones económicas para hacer frente a resoluciones de problema de vivienda no se utilicen para lo que son como es el caso de la mayoría de veces que se quejan y exijen por parte de los compradores y se tenga que llegar en demasiados casos a reclamaciones judiciales que por los tiempos y plazos al final el verdadero damnificado, la parte débil de la transacción como es el comprador salga perdiendo.....no sólo se necesita un mercado regulado sino una observancia de las leyes exigible por las autoridades....

8 Enero 2010, 12:13

In reply to by anónimo alias … (not verified)

Hace tiempo en un foro de idealista leía que un forero alegaba que los precios en España de la vivienda podían ser un poco más caros que en muchos puntos de Europa (cosa ya difícil de mantener si comparamos también sueldos) pero que la calidad de construcción era superior.........a lo que he de decir que me apuesto mis partes varoniles desde ya a que no!.

Lo cierto es que la realidad pone las cosas en su sitio y la realidad española es que por un lado ha habido muchos constructores y promotores que se han enriquecido en estos años de burbuja inmobiliaria y en este mismo tiempo han habido muchos miles o cientos de miles de compradores que han endeudado su futuro por adquirir su anhelada vivienda, algunos incluso por obtener la de su segunda residencia....ambas cosas han sido intencionadas y voluntarias cierto es! luego por tanto de igual modo que al hipotecado no le queda otra que resolver su hipoteca sea por los plazos o por el total....al enriquecido no le queda más que tirar de ese beneficio para mantenerse, vender más barato para dar salida o tener pérdidas....cada cual deberá continuar como buenamente pueda pero el mercado ahora mismo está "parado" ya que se dan varias circunstancias que lo frenan y los posibles compradores lo que tratarán será de calcular el momento y comprobar si pueden o les financian.....los vendedores tendrán la alternativa de esperar o vender rebajando ya que como acto voluntario no van a poder obligar a que se compre y ni tan siquiera las manifestaciones de poderes públicos, estamentos empresariales ni nadie va a influir en una intención de compra limitada por la actual coyuntura económica y laboral .......

Luis
8 Enero 2010, 13:04

In reply to by anónimo alias … (not verified)

Si tenemos mercados regulados en otros muchos órdenes, si los tipos de interés están regulados y un largo etc, sigo sin entender que los márgenes de muchas transacciones sea vivienda sea ropa, calzado o alimentación no se deban regular, el hecho de ser empresario no debe estar desligado de regulación....claro que muchas de estas cuestiones quedan reflejadas en los importes de iva que manejan las ccaa y el estado...por ahí seguramente que se escapan las ilusiones por el desmedido afán recaudatorio....y yo personalmente creo que la primera culpa de los desmanes y de la burbuja inmobiliaria (que haberla aún la hay) es de estamentos públicos que por acción y omisión no han venido a querer regular.
----------------------------------------------------------------------------------
No puedo decir que esté en desacuerdo con usted. (Groucho marx)

A lo que iba, precisamente si estamos como estamos, en parte es por la gran intervención y regulación del estado, pero no como a usted le gustaría, sino recalificando suelos, cobrando impuestos por las ventas(cuánto más caro sea el piso/terreno , más dinero para el estado) y subiendo valores catastrales para ello. Si algo caracteriza a España en el panorama político-económico, ha sido el intervencionismo del estado y el proteccionismo de los precios que ya no son rentables.
Por tanto, no creo que interviniendo más (que precisamente es lo que está haciendo subiendo impuestos, quitando desgravaciones con fecha límite 2011, subiendo valores catastrales, ayudando bancos ...) pueda solucionar algo. En todo caso lo contrario, liberalizando suelos por ejemplo.

Si estaría de acuerdo en cambiar las leyes de usura, poniendo plazos límites a las hipotecas, pero no mucho más, y sólo para acelerar lo inevitable. Pero esto no lo van a hacer.

Un saludo.

vffgaston
8 Enero 2010, 12:17

In reply to by anonimo 1

Amigo anonimo_1, como sabe, sigo sus intervenciones con interés ya que, aunque representa usted al otro bando, lo hace con maneras. Creo que es especialmente ilustrativo el debate de esta maana con un par de foreros, de forma que me permito hacer unas reflexiones al respecto: 1.costo de las viviendas: sigo pensando que es su principal error. Usted siempre argumenta que 'el costo es el que es' dando por supuestas dos premisas: a.que sus costos (suelo, materiales, mano de obra, . . ) son, a su vez, inamovibles. B.Que en el sector inmobiliario no rigen las normas del mercado; i.e. Que a demanda es rígida y, por tanto, comprar al precio que usted fija, independientemente de la capacidad de compra (salarios), circunstancias (por ejemplo el acceso al crdito), la cultura inversora (en España la gente siempre preferir comprar a alquilar), etc . . . Es inevitable. Verá, sus costos pueden variar y, de hecho, variarán: el suelo, cuyo precio ha sido en los últimos años claramente especulativo, está ya cayendo. Si no lo hace con más rapidez es sólo porque las entidades financieras que lo están comprando/canjeando lo mantienen en sus balances a precios de 2007 para no dar pérdidas. Prefieren intentar colocar antes los pisos que están comprando/canjeando porque saben que es ms fácil (colocarlos y, además, con menos pérdidas que el suelo). Por su parte, las empresas y particulares que tienen suelo en propiedad son, o bien promotoras técnicamente quebradas que están esperando a canjerselo al banco por deuda, o gente solvente (¿E ignorante?) Que está esperando a que 'pase el chaparrón' para volver a colocarlo a precios estratosféricos o bien sabe que ya no les corre prisa vender (saben que se acabó la fiesta). Así que, no quiera engañarnos una vez más; reconozca que se pueden hacer inmuebles bastante ms baratos. Déjese de sus famosos convenios municipales (o como se llamen) para comprar suelo; si el precio del suelo baja, bajara para todas las formas de hacerse con él. También para la suya. El resto de costos inmobiliarios también están cayendo: pregúntele (si no lo sabe ya) al del hormigón (yo lo hago habitualmente -mi trabajo consiste en dirigir obras de tipo industrial-), al de los ladrillos, al ferrallista, . . también la mano de obra está cayendo (¿O no?) 2 en cuanto al supuesto derecho de todo españolito a comprar piso, ahí si que no estoy de acuerdo con algunos de los que rebaten sus argumentos, pero es que, además, voy a negar también la mayor: pensar que el alquiler es 'tirar el dinero' es una jilipollez integral. Como toda decisión financiera en esta vida, se puede sopesar (y, por cierto, ahora mismo es mucho ms económico alquilar. Se lo digo yo que tengo cuatro pisos en propiedad -herencia- alquilados y que vivo en una ciudad diferente, de alquiler y feliz). Otra cosa es la dichosa cultura española al respecto; esperemos que, esta vez sí, cambie. Saludos

bien
8 Enero 2010, 12:24

In reply to by vffgaston

Muy bien expuesto, cada uno quiere llevar el razonamiento hacia sus intereses, pero no se puede decir que no se puede construir más barato ni tampoco recortar los márgenes como dice anónimo1

emilio
8 Enero 2010, 13:12

In reply to by bien

Muy bien expuesto, cada uno quiere llevar el razonamiento hacia sus intereses, pero no se puede decir que no se puede construir más barato NI TAMPOCO RECORTAR LOS MÁrGENES COMO DICE ANÓnIMO1
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estoy de acuerdo con vosotros en que la vivienda con caracter general tiene bastante margen para bajar, pero depende mucho de cada caso y en algunos como en el de anonimo 1 el margen como el dice es muy pequeño.

El valor del suelo es muy dispar, en un solar del centro de Madrid el m2 de suelo puede costar 10.000€ m2 mientras que en un pueblo de Toledo puede valer 400€, como podeis compreder el margen de recorte es completamente diferente ya que en el primer caso el precio viene marcado por el equilibrio entre oferta y demanda que puede variar mucho mientras que en el segundo el precio tiene un valor minimo que es el coste de urbanizar los terrenos y que no es un valor bajo ya que incluye los saneamientos, abastecimientos de luz, agua, gas, aceras, alumbrado, etc y que si se repercute sobre un chalet con parcela individual es mucho mayor que si se repercute sobre viviendas en edificios.

En un futuro los precios de las casas tendran que ajustarse mas a los costes de construccion, a excepcion de las zonas de las ciudades con mucha demanda, y los costes de construccion tendran que ajustarse al poder aquisitivo de los compradores. Los chalets en parcela individual son caros de construir y de mantener, siempre ha sido una tipologia para clase alta auque los excesos de los ultimos años la ha popularizado tanto que parecia que cualquiera podia tener y pagar un chalet, ahora se ven las consecuencias

8 Enero 2010, 13:34

In reply to by mat

Está claro que todos los casos no son iguales, hay lugares donde la vivienda ha subido mucho más que en otros y por ello también tiene que bajar mucho más.

Lo que tiene que entender anonimo1 es que la vivienda en general, tiene unos precios desorbitados en España y que tienen que bajar independientemente de cómo le afecte a él ello personalmente, seguramente teniendo que bajar precios independientemente del margen, eso es ser realista, lo demás sueños.

8 Enero 2010, 13:01

In reply to by anonimo 1

A lo mejor a usted le parece razonable que un piso extrarradio franquista o nuevo de protección oficial cueste 180.000 eurazos, sólo porque en el máximo apogeo de la burbuja se vendían por 240.000 o incluso más.

Pero no es normal ni muchos menos, no han bajado lo suficiente, no tendrían que costar ni 60.000 euros.

Y no me venga con el tema de costes porque no es cierto.

Los pisos viejos están más que amortizados y los nuevos de protección oficial sin la repercusión del suelo no cuesta hacerlos más de 600 euros el metro cuadrado.

Aquí unos cuantos listos: políticos, constructores, bancos....se han forrado a costa de la mayoría de los ciudadanos pero todo tiene un límite y lo habéis rebasado con creces.

Ahora toca llorar, pero ya es demasiado tarde.

ANONIMO1
8 Enero 2010, 16:52

In reply to by anónimo (not verified)

A lo mejor a usted le parece razonable que un piso extrarradio franquista o nuevo de protección oficial cueste 180.000 eurazos, sólo porque en el máximo apogeo de la burbuja se vendían por 240.000 o incluso más.

Pero no es normal ni muchos menos, no han bajado lo suficiente, no tendrían que costar ni 60.000 euros.

Y no me venga con el tema de costes porque no es cierto.

Los pisos viejos están más que amortizados y los nuevos de protección oficial sin la repercusión del suelo no cuesta hacerlos más de 600 euros el metro cuadrado.

Aquí unos cuantos listos: políticos, constructores, bancos....se han forrado a costa de la mayoría de los ciudadanos pero todo tiene un límite y lo habéis rebasado con creces.

Ahora toca llorar, pero ya es demasiado tarde.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Buenas tardes:

Con todos mis respetos, me parece que quien acabará llorando es Ud.

Si piensa que porque una vivienda tenga una antigüedad y se la van a vender por cuatro euros, porque esta amortizada, debe haber perdido el juicio. Desconozco su edad y circunstancias, ahora bien si es Ud un joven y sus padres tienen vivienda en propiedad, podria convencerles para que vendan su vivienda por el precio que les costo, ya que la tienen amortizada.

En cuanto a que una vivienda no tendría que valer más de 60.000 €. Le voy a proponer un negocio muy interesante para Ud. Yo le compro todas las viviendas que Ud sea capaz de edificar por ese importe, fijese que oportunidad tiene de hacerse millonario...... cuando quedamos......

Buen fin de semana

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta